Top Posts
Asesinan a Crisóforo Cresencio, estudiante de la UPN...
El juego de pelota Anahuaka (2)
UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS
PERÚ: LOS PUEBLOS INDÍGENAS SOSTIENEN LUCHA CONTRA LA...
El Ártico: el último pivote de Eurasia
EL DOMINIO DE LA COMUNICACIÓN Y LA LUCHA...
El Parlamento sueco aprobó su ingreso a la...
SILICON VALLEY: ¿CRISIS FINANCIERA MUNDIAL O GUERRA FINANCIERA?
Francia: semana intensa tras el rechazo de las...
Ana María Shua: “Los chicos leen, los que...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Pueblos rechazan consulta ciudadana sobre termoeléctrica en Huexca y exigen cancelación del megaproyecto.

por La Redacción febrero 21, 2019
febrero 21, 2019
Veces que se ha leído este Artículo: 68

Por: Desinformémonos. 21/02/2019

Representantes del Frente en Defensa del Agua, la Tierra y el Aire (FPDTA) de Morelos, Puebla y Tlaxcala, y de la Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos, rechazaron la consulta ciudadana que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para continuar la construcción del Proyecto Integral Morelos (PIM) que incluye una termoeléctrica en Huexca, pues aseguraron que dicha consulta, a realizarse el 23 y 24 de febrero, estará “amañada y a modo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”.

Los integrantes del FPDTA acusaron que AMLO no ha atendido a las comunidades que serían afectadas por el proyecto y que no ha sido congruente con su postura de antes de llegar a la presidencia, pues en 2014, respecto a la instalación de la termoeléctrica en Ayala, en la zona oriente de Morelos, López Obrador declaró que “era como ir a poner un basurero en Jerusalén, ¿a quién se le ocurre poner una termoeléctrica en un lugar prácticamente sagrado”, señaló Jaime Domínguez, habitante de Jantetelco y uno de los detenidos y torturados en el sexenio pasado del gobernador Graco Ramírez por oponerse al megaproyecto.

“Por eso hoy estamos exigiendo que cumpla con el cambio, que las cosas sean diferentes, no es posible que ahora las termoeléctricas van, cuando contaminan y son mortales”, agregó Domínguez.

Por su parte, Teresa Castellanos, habitante de Huexca, denunció que la llegada de una nueva termoeléctrica a la comunidad provocaría nuevas enfermedas, pues tan sólo con la que ya existe y que lleva tres meses de prueba “han provocado un ruido ensordecedor, y eso ha generado dolores de cabeza, dolor de oídos, pérdida auditiva, vómitos, estrés en los niños”. “Ahora cuando sean dos, ¿cómo vamos a vivir?”, cuestionó Castellanos.

“El agua sale hasta roja de contaminada que está, no nos puede decir Andrés Manuel López Obrador que es un agua limpia, porque trae materiales pesados, y que no es fácil tratarla y que esta quede limpia. Yo reto al presidente de la república que se tome un vaso de agua de esa que va despedir la termoeléctrica”, agregó.

Anteriormente, el FPDTA había denunciado que AMLO “sigue desinformado” respecto al proyecto, luego de declarar que el PIM no contamina el agua y que someterá a consulta el gasoducto y la termoeléctrica que incluye el megaproyecto.

“Sigue desinformado sobre el proyecto, pues la alta tecnología para tratar las aguas de la termoeléctrica existe sólo para limpiar el agua que va a entrar a las torres de enfriamiento, pero no trata el agua que va a salir de la termoeléctrica, las cuales son catalogadas ya como aguas industriales”, señalaron los pueblos que integran el Frente.

Los pueblos exigieron que no se lleva a cabo la consulta pública que propuso López Obrador y que en su lugar se consulte a las comunidades indígenas que serán afectadas como marca el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que estipula que la consulta debe ser previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe.

El Proyecto Integral Morelos fue impuesto a los pueblos indígenas de los tres estados sin que hubiera una consulta previa y sin que se consideraran los impactos medioambientales en la zona, cuyas comunidades son de las más marginadas del país. Ante los daños, exigieron que el gobierno federal intervenga para la reparación de los daños y garantizar la seguridad de las comunidades afectadas por las obras e instalación del PIM.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Subversiones

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Irán presenta un nuevo misil balístico con un alcance de 1.000 kilómetros.
noticia siguiente
La estrategia de Maduro para captar divisas e intentar esquivar las sanciones de EE.UU.

También le podría interesar

Tren Transístmico: Dos años sin que nadie mitigue...

febrero 14, 2023

Irrumpen en casa de defensores del territorio en...

abril 21, 2022

La “consulta ciudadana” en México: una farsa para...

agosto 22, 2021

Visitantes en estos momentos:

230 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, 66 Invitados, 163 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 2

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 5

    Perdidos, 93% de archivos del Programa «La Escuela es Nuestra»: ASF

    marzo 27, 2023
  • 6

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 7

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 8

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 9

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 10

    La mirada de un autista

    marzo 26, 2023
  • 11

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 12

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 13

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 14

    UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS

    marzo 28, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

(In) movilidades y megaproyectos: El Tren Maya...

marzo 19, 2020

AMLO anuncia que el futuro de la...

febrero 24, 2019

COMUNICADO REMA «LA 4T…REDUCE SU DISTANCIA Y...

noviembre 25, 2020