Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Tren Transístmico: Dos años sin que nadie mitigue los daños al ambiente que deja este megaproyecto en Oaxaca

por RedaccionA febrero 14, 2023
febrero 14, 2023
543
De este ARTÍCULO eres el lector: 489

Por: Alberto López Morales. 14/02/2023

Juchitán.– En los trabajos de modernización de las vías del Tren Transístmico que iniciaron en junio de 2020, la flora y fauna endémica ha sido afectada por los cortes de curvas, construcción de puentes y apertura de brechas para el acceso de maquinaria y camiones que transportan personal, durmientes, rieles y balastro, acusan autoridades municipales, dirigentes sociales y ambientalistas.

La compañía Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), afirman, no está cumpliendo las disposiciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), cuando autorizó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

La autorización condicionada que la Semarnat otorgó al FIT el 21 de mayo de 2020 plantea que la empresa ferrocarrilera debe establecer comités de vigilancia ambiental para evitar o en su caso compensar daños en los espejos de agua, flora y fauna; además, se le advierte que si se presentan desequilibrios en el entorno ecológico, podría suspender los trabajos.

A principio de diciembre pasado, relata Albino Pedro Juan, expresidente del ejido San Juan Guichicovi, en el municipio del mismo nombre, la comunidad Los Limones suspendió la obra de rehabilitación de un puente porque la empresa contratada por el FIT desvió el cauce del río en abierta violación a la Ley de Aguas y a la MIA.

No hay comités de vigilancia

Según autoridades de poblaciones impactadas por los trabajos de modernización de la vía ferroviaria del Tren Transístmico, el FIT no instaló ningún tipo de comité para vigilar, evitar o compensar los daños causados al entorno ecológico. Ni el FIT ni Semarnat, señalan, han actuado con responsabilidad.

En la comunidad de Palomares, agencia de Matías Romero, “desde que comenzaron los trabajos de modernización del Tren Transístmico no hemos visto la instalación de algún comité de vigilancia”, comenta la autoridad auxiliar municipal, Julio Hernández. “No hay nada de eso, aunque sí tenemos contacto con la gente del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT)”, explica.

Los comités de vigilancia ambiental debieron instalarse junto con las autoridades agrarias, para vigilar que no se presenten alteraciones en los ríos o arroyos y en la flora y fauna.

Los trabajos para la rehabilitación del Tren Transístmico, que corre de Medias Aguas, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca, ya llevan dos años y medio y no hay ningún comité instalado.

Heberto Luis Zacarías, presidente municipal de San Juan Guichicovi, uno de los municipios de la zona norte del Istmo de Tehuantepec donde los trabajos para la modernización del Tren Transístmico enfrentan resistencia y rechazos, admite que no conoce sobre la integración de algún comité de vigilancia ambiental en la zona.

“Nosotros tampoco tenemos conocimiento si en algún momento las autoridades del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) convocaron a las autoridades agrarias o municipales o si sólo comunicaron a la Semarnat sobre la creación de esos comités de vigilancia para evitar los daños en la flora y fauna”, comenta el excomisariado ejidal de San Juan Guichicovi, Albino Pedro Juan.

“Sí hay afectaciones”

El asesor de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), Carlos Beas Torres, considera que los trabajos de modernización del tren sí afectan el entorno ambiental y social de la región y lamenta que la Semarnat no obligue al FIT a respetar las condiciones de la MIA, como crear esos comités de vigilancia.

Por su parte, el coordinador regional del Comité para la Defensa y Conservación de Los Chimalapas, Miguel Ángel García Aguirre, señala que “lamentablemente el inicio de la modernización del Tren Transístmico fue tan apresurado que el FIT no esperó que se agotaran las consultas comunitarias que se suspendieron por la pandemia de Covid-19 en 2020”.

La modernización del Tren Transístmico, que reducirá tiempos del recorrido entre Salina Cruz y Coatzacoalcos, como parte del CIIT, y que ahora está bajo la administración de la Secretaría de Marina (Semar), debía estar lista y operar a fines de 2022, según dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador, en junio del año pasado.

Con una inversión acumulada de 17 mil millones de pesos distribuidos entre 2021, 2022 y 2023, la operación del Tren Transístmico se ha retrasado en tres ocasiones por el Covid y la resistencia de las comunidades, que reclaman obras sociales y la modificación de la distancia del derecho de vía para que sus viviendas no sean reubicadas.

Consultado por EL UNIVERSAL, el gobierno de Oaxaca aseguró que los comités de vigilancia ambiental se instalarán a principios del próximo mes en la región del Istmo.

https://oaxaca.eluniversal.com.mx/estatal/tren-transistmico-dos-anos-sin-que-nadie-mitigue-los-danos-al-ambiente-que-deja-este

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANO AQUÍ

Fotografía: Grieta

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La batalla por el litio: China planta su pala en el patio trasero de EEUU
noticia siguiente
Un imperio en pánico propone a Rusia una «oferta que no puede rechazar»

También le podría interesar

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Asesinan a primera mujer presidenta municipal en San...

junio 20, 2025

México. Denuncian crisis de despojo, impunidad, violencia femicida...

junio 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.023 Usuarios En linea
Usuarios: 507 Invitados,516 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Qué es la desigualdad ambiental?

junio 24, 2017

Entre amenazas de muerte y “levantones” contra...

septiembre 24, 2022

Todo lo que no hablamos mientras hablamos...

agosto 15, 2024