Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

PROTOCOLO O MAGIA: Andrés Brenner (Argentina)

por La Redacción febrero 10, 2021
febrero 10, 2021
2,7K
De este ARTÍCULO eres el lector: 885

Por: Miguel Andrés Brenner. Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Febrero de 2021

PROTOCOLO. Hasta no hace mucho se aplicaba a procedimientos rigurosos en un ceremonial (religioso o diplomático, entre otros). Hoy, el término se aplica también a procedimientos referidos a cuestiones sanitarias.

En el caso de la escuela, un protocolo no es suficiente (aunque sí necesario), por la constante disminución del presupuesto educativo desde 2016 a 2019 (en un 35%). Según la Constitución Nacional deben publicitarse los actos de gobierno, sin embargo, en comparación con el “regreso a la presencialidad”, la información del incremento de los dineros públicos que el Estado dedica a la educación brilla por su ausencia.

Por otro lado, es imprescindible la evaluación “escuela por escuela” de las condiciones edilicias, de los instrumentos necesarios, de una organización precisa. Caso contrario, decir que “se aplica el protocolo” puede sonar a “MAGIA” o a una simple expresión de deseo.

Generalmente, las autoridades educativas rehúsan rubricar con su firma lo que declaran con la boca, por las consecuencias jurídicas plausibles. Y no me refiero a la firma del director, que ya de por sí es bastante vapuleado por las políticas educativas. Es la autoridad distrital quien debería firmar, en nombre de las máximas autoridades políticas y, de esa manera, garantizar que se encuentran dadas las condiciones para el funcionamiento de “cada una de las escuelas” del distrito.

No es suficiente un protocolo de manera general, desde el que el Estado se desresponsabiliza por las consecuencias de sus decisiones. Además, ante cualquier consulta que surja de una comunidad educativa, la autoridad distrital debe inmediatamente orientarla, y también bajo la firma de ésta.

Dentro de tal panorama existe un serio vacío, con el riesgo de culpabilizar, de por sí, a docentes y directivos: la disciplina escolar. No existe un protocolo al respecto. Por otro lado, las políticas educativas neoliberales descentralizaron la responsabilidad de aquella en cada escuela, bajo el “pretexto” de un “acuerdo de convivencia”, aunque el mismo sea, más que un acuerdo, un régimen de disciplina, confeccionado en la mayoría de los casos por muy pocos docentes, simulado como participación democrática.

Consideremos que tanto el protocolo en su praxis, como el reinicio de la presencialidad en el 2021, constituyen modelos educativos (“buenos” o “malos” o “mediocres”) que favorecen o no el sentido de lo humano y la responsabilidad por el otro, que redunda en la bondad de los aprendizajes de los alumnos o en su deterioro.

La escuela debe ser un lugar acogedor por la seguridad físico/biológica que ofrece, pero también por la fortaleza espiritual potenciando su sentido, cosa difícilmente lograble en cuanto se encuentre en medio de las turbulentas aguas de una disputa político-partidaria-ideológica.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
‘Gestionar las emociones políticas’
noticia siguiente
El riesgo de crear una sociedad estratificada por orígenes si no se afronta el abandono escolar

También le podría interesar

Desinformación y negacionismo, las otras lecciones de la...

abril 7, 2025

Aumento de cáncer relacionado con la inyección contra...

agosto 19, 2024

Crear espacios de autodeterminació

julio 27, 2024

Visitantes en este momento:

1.612 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,955 Invitados,656 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Mientras el virus siga circulando, la posibilidad...

agosto 20, 2021

Jorge Alemán: “Las redes son los nuevos...

abril 13, 2020

Con canción en maya, buscan prevenir contagios.

septiembre 22, 2020