Top Posts
La minería ilegal de oro se expande sin...
«Ojo de gato», la mirada de Margaret Atwood...
México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...
Más de la mitad de las mujeres han...
Cómo las feministas andaluzas resisten a la ultraderecha...
«La Morada», un bloque de pisos feminista y...
En el pueblo más árido del planeta, una...
«Flores en el aire», una iniciativa reparatoria a...
Brasil abre un nuevo camino en la lucha...
¿Por qué mirar al pueblo Kurdo desde Latinoamérica?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Jorge Alemán: “Las redes son los nuevos aparatos ideológicos al servicio de la reproducción del capital”

por La Redacción abril 13, 2020
abril 13, 2020
Veces que se ha leído este Artículo: 68

Por: Diario Contexto. 13/04/2020

Contexto entrevistó al pensador argentino Jorge Alemán, para analizar cómo se reconfigurará el mundo en la pos-pandemia. “Nuestros proyectos deben demostrar que pueden organizar nuestra sociedad y también nuestra comunidad con autoridad y disciplina, pero sin racismo y xenofobia”, sostuvo.

Psicoanalista de formación y pensador de vocación, Jorge Alemán se ha transformado en unos de los intelectuales del campo popular argentino más respetado. Contexto dialogó con Alemán para intentar encontrar algunas claves que permitan comprender el nuevo marco en el que la pandemia ha reconfigurado las relaciones sociales, la imagen y el rol del Estado, a la vez que también comienza a evidenciarse la profundización de la crisis económica mundial y a sentirse cada vez con más fuerza, en los medios hegemónicos y en las voces de los líderes de la derecha, el discurso de ajuste salarial.

–  ¿Qué sector tiene más herramientas para salir mejor parado de esta crisis?

– En principio tienen más herramientas los sectores concentrados, han destruido todos los organismos de regulación internacional y cuentan con una convicción fundamental con respecto a la condición humana. Que la historia nunca enseña nada o que lo que se aprende luego se olvida rápido.

En esto Latinoamérica podría valer como una excepción ya que en algunos países, como Argentina, los legados emancipatorios fueron recreados por nuevos sujetos políticos.

– ¿Cómo se reconfiguraran los vínculos en este nuevo marco?

– Eso no sabemos aún cómo se va a reconfigurar. Trabajamos todo el tiempo con armas de doble filo. Las redes son los nuevos aparatos ideológicos al servicio de la reproducción del capital. Pero tampoco veo que toda la movilización social que se ha desencadenado a raíz de la pandemia quede subordinada a una sociedad de control.

Surgirán nuevos antagonismos, pero los mismos exigirán de la construcción política que los articule y les otorgue el estatuto del sujeto político con su fuerza material histórica.

– Mientras el mundo pone su foco en cómo enfrentar la pandemia y todos nos aislamos para protegernos y proteger a los demás, la derecha sigue con sus arremetidas (lawfare, injerencismo, golpes de mercado, etc.). ¿Cómo pude organizarse, en este nuevo escenario, un campo popular cuya fuerza era la lucha estaba en las calles?

– Lo siniestro de la situación es que las derechas mundiales prefieren que triunfe la pandemia y la muerte antes que los gobiernos populares y progresistas .Es con respecto a esas derechas que hay que consolidar Estados fuertes que se incluyan en nuevos organismos internacionales que sean un freno al mundo del neoliberalismo.

– La pandemia parece haber puesto de relieve el aspecto solidario de las sociedades, pero también la peor parte de ellas en las que afloran los discursos individualistas, xenófobos y autoritarios, que a la vez son potenciados por los medios de comunicación. ¿Esto es parte de una reacción esperable dentro de este contexto de incertidumbre o pude haber mecanismo que potencian estas actitudes para fomentar la lógica de la sociedad de control?

– El gran desafío histórico es que lentamente se conjugue un Estado acompañado tanto por la militancia social como por las Fuerzas Armadas. Es imposible salir de este desastre mundial sin sumar a las Fuerzas Armadas en la nueva construcción popular.

Es lo político lo que le hace de límite a la producción de subjetividad neoliberal de la sociedad de control .Pero la lucha es contra poderes muy despiadados y grandes definiciones de odio.

Por ello, ahora más que nunca, nuestros proyectos deben demostrar que pueden organizar nuestra sociedad y también nuestra comunidad con autoridad y disciplina, pero sin racismo y xenofobia. Es un desafío inédito.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Diario Contexto.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
LA RESPUESTA SIEMPRE ES REPRIMIR.
noticia siguiente
Actuar en la política ahora.

También le podría interesar

LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN...

enero 4, 2023

“Laura Calvo en igualdad de frecuencia entre emisor...

diciembre 22, 2022

Pensando Iberoamérica

diciembre 21, 2022

Visitantes en estos momentos:

228 Usuarios En linea
Usuarios: 81 Invitados, 147 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SEP vs. EDUTUBERS. Una confrontación falaz, pero reveladora

    febrero 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 4

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 5

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 6

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 7

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 8

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 9

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 10

    La historiografía contrahegemónica de Walter Benjamin

    febrero 7, 2023
  • 11

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 12

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 13

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 14

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Mineros fuera, covid fuera.

junio 18, 2020

Pediatra da recomendaciones a educadores en el...

junio 19, 2021

El covid-19 y un nuevo equilibrio de...

abril 28, 2020