Top Posts
Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el...
Mujeres usan moneda social en Colombia
Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Presidente de Brasil obliga a dos periódicos a borrar un artículo.

por La Redacción febrero 16, 2017
febrero 16, 2017
821

Por: Regeneración. 16/02/2017

Un hacker aseguró tener información que dañaría la reputación del presidente de Brasil demostrando que había participado en conductas ilegales

El gobierno de Michel Temer, presidente de Brasil, obligó a dos de los periódicos brasileños más importantes a que eliminaran un artículo periodístico sobre un asunto de gran interés público.

Se trata de los diarios Folha de S.Paulo y O Globo, que fueron censurados por la administración de Temer, quien ocupó el cargo después de la destitución de la presidenta anterior, Dilma Rousseff.

El medio The Intercept, que afirma haber sido fundado con el propósito de defender la libertad de prensa alrededor del mundo publicó en su sitio las imágenes originales de la información que apareció en los periódicos.

El caso tiene relación con el hackeo y posterior intento de extorsión a la primera dama brasileña, Marcela Temer. El hacker Silvonei Jose de Jesus Souza clonó el iPhone de Marcela y robó todos sus datos en abril del año pasado. El hacker fue sentenciado a cinco años y 11 meses de prisión.

El pasado viernes, el diario Folha publicó un artículo donde se describían los mensajes de extorsión enviados por el hacker a la primera dama vía Whatsapp.

El periódico explicó que el hacker había asegurado que la información del teléfono, de hacerse pública, dañaría seriamente la reputación del presidente Temer, pues demostraría que había participado en conductas indecorosas e incluso ilegales.

El diario mostró varios de los mensajes enviados por el hacker.

Tanto el presidente Temer como su esposa negaron que el material filtrado revelara conductas ilegales. Sin embargo, el pasado viernes, 11 minutos después de que el diario Folha publicara su artículo, el presidente envió sus abogados para ordenar que se retirara el artículo y que no se hablara más del tema.

La mañana de este lunes, Folha publicó un artículo donde explicaba la orden judicial. El encabezado decía “Por petición de la Oficina del presidente, juez cesura el reporte de Folha sobre la extorsión de Marcela Temer”.

El medio O Globo hizo lo mismo; eliminó su artículo sobre la primera dama y publicó la aclaración.

Lo extraño del caso es que no hay ningún material sensible en el artículo de Folha. A pesar de que se ha sugerido que el hacker había obtenido imágenes íntimas de la primera dama, Folha no mencionó ni reveló nada de eso.

Por el contrario, todo lo que Folha publicó y describió era parte del registro público sobre el proceso contra el hacker. Incluso agregó que todo lo publicado podía ser consultado por cualquiera en el sitio de la Corte brasileña.

Fuente: http://regeneracion.mx/presidente-de-brasil-obliga-a-dos-periodicos-a-borrar-un-articulo/

Fotografía: Regeneración

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Qué es el ‘caso Odebrecht’ y cómo afecta a cada país de América Latina.
noticia siguiente
ASF detecta irregularidades por 165,000 mdp

También le podría interesar

Sabotaje del Congreso marca el aislamiento del gobierno...

junio 27, 2025

Periodismo e inteligencia artificial: ¿cómo incide la IA...

junio 27, 2025

Armas, mordazas y troles: Desinformación y censura moldean...

junio 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.407 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,La Redacción,439 Invitados,966 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 11

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 12

    El Otro que no existe: conversaciones con una IA

    junio 27, 2025
  • 13

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 14

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Todo va de maravilla

enero 9, 2022

RELIGIÓN, ECONOMÍA Y DEMOCRACIA EN LA GUERRA...

agosto 23, 2022

Asesinan a un líder comunitario y testigo...

abril 17, 2018