Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Por qué decir que la pedofilia es una orientación sexual es desinformar

por RedaccionA mayo 10, 2023
mayo 10, 2023
898

Por: Agustina Ramos. 10/05/2023

Los debates sobre famosos y las acusaciones de delitos sexuales se multiplicaron en la tevé. ¿Qué consecuencias tiene abordar mal estas temáticas?

BUENOS AIRES, Argentina. La pedofilia es una práctica que se ejerce en una relación desigual de poder. En esa definición coincidieron especialistas que a su vez afirmaron que no se trata de una “orientación sexual”, sino de un delito que implica sometimiento. Desarticularon, así el discurso que un programa de televisión difundió los últimos días. Allí la psicóloga Celia Antonini aseguró que en la pedofilia “el deseo sexual está puesto en menores de edad”.

“Esto es una orientación sexual (la pedofilia). Entonces pueden relacionarse normalmente, como cualquiera de nosotros. Pero el deseo sexual está puesto en menores de edad”, dijo Antonini el viernes pasado en el programa Intrusos de América TV.

Los dichos se dieron mientras la entrevistada (convocada como especialista) y el panel comentaban acerca de la organización que reclutaría desde hace más de 20 años a niños y adolescentes de la localidad misionera de Oberá (Argentina) para la explotación sexual y corrupción de menores en Buenos Aires. Por este caso se encuentran detenidas cuatro personas, entre ellas Marcelo Corazza, el primer ganador del reality Gran Hermano en Argentina y productor de la edición que acaba de finalizar. Los otros tres imputados fueron identificados por la Justicia como Andrés Fernando Charpenet, Raúl Ignacio Mermet y Francisco Rolando Angelotti, quien sería el jefe de la organización.

Frente a las declaraciones de Antonini al aire, las redes sociales se colmaron de repudios. Uno de ellos fue el de la médica, docente e influencer Sol Ferreira, conocida popularmente como Sol Despeinada.

“Imposible construir así, imposible. La construcción de discursos de este tipo no sólo no responde ninguna pregunta, sino que tiene cero perspectiva política sobre la relación de poder y manipulación que ejercen los adultos sobre las infancias y adolescencias. Rancio mal”, expresó a través de su cuenta de Twitter.

Imposible construir así, imposible. La construcción de discursos de este tipo no sólo no responde ninguna pregunta sino que tiene cero perspectiva política sobre la relación de poder y manipulación que ejercen los adultos sobre las infancias y adolescencias. Rancio mal. https://t.co/8smvCeKdlD

— Sol Despeinada 🥕 (@sol__despeinada) March 25, 2023

Presentes conversó con les especialistas en salud mental y abuso sexual Hernán de Arriba, Sonia Almada y Enrique Stola para saber por qué decir que la pedofilia es una orientación sexual es desinformar.

Qué dicen los especialistas

El psicoanalista y psiquiatra De Arriba enfatizó en que “la pedofilia no es una orientación sexual. Se trata de una práctica que configura un delito que se ejerce en una relación desigual de poder. Y que implica un sometimiento”.

“La violencia sexual contra las infancias es un crimen contra la integridad que no está vinculado a la orientación sexual ni la identidad de género del agresor sexual”, coincidió la psicóloga y activista Almada. Además, consideró que “se trata de un crimen que se elige llevar adelante o no, a conciencia del daño que provoca”.

“El deseo del pederasta por el cuerpo infantil está vinculado a la utilización como objeto del mismo, al sufrimiento que produce, a la amenaza y a la prohibición”, indicó.

A su vez, para el psiquiatra Stola, al hablar sobre abusos sexuales en los medios de comunicación es necesario decir que es “claramente un delito”. Y agregó que “si hay algún tipo de interrogante o debate se tiene que discutir dentro de la academia”.

Además, advirtió que afirmar que la pedofilia es una orientación sexual, al igual que la heterosexualidad o la homosexualidad, es una manera de “pedir disculpas” por el acto que se lleva a cabo. O “una justificación” del mismo.

Los datos sobre abuso sexual

Según un informe de septiembre de 2016 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada 5 mujeres y uno de cada 13 varones declararon haber sufrido abusos sexuales cuando tenían entre 0 y 17 años.

En Argentina, el programa “Las víctimas contra las violencias” del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos registró entre octubre de 2020 y septiembre de 2021 a 3.219 niñas, niños y adolescentes (NNyA) víctimas en consultas por violencia sexual. De ese total, el 77% eran niñas.

A su vez, el 36,2% de los casos de violencia sexual contra NNyA sucedió en el hogar, y el 3,4% en la vivienda de un familiar. En este sentido, el 56,5% de los agresores fueron familiares y 17,7% conocidos no familiares.

Un debate con prejuicios

Tras conocerse la causa que prescribió por abuso sexual en la que Lucas Benvenuto denunció en 2020 al conductor de televisión Jey Mammon; sumado a la investigación contra Corazza y otros implicados, los últimos días también afloró un discurso que asocia la homosexualidad a los abusos sexuales. 

«Situaciones como esta, donde se ve el abuso sexual, ponen en movimiento estructuras familiares de índole patriarcal en la que la gente implicada intenta negar lo que sucede. Intentan no verlo: ‘En mi familia no pasa’. Por ende, decir que está vinculado con una relación homosexual es un intento de alejar el problema de donde realmente está, que son los núcleos familiares”, señaló De Arriba. El psiquiatra también es analista en formación de la Asociación Psicoanalítica Argentina, integrante de la organización 100% Diversidad y Derechos y trabaja en el Hospital Borda.

Para Stola, “la homofobia, el rechazo a los homosexuales o el odio, está presente en todo el mundo. Ese prejuicio motoriza este tipo de especulaciones y cuando se dan estas noticias es la ratificación del prejuicio”.

Fortalecer la ESI

Para abordar la violencia sexual contra las infancias y adolescencias, les especialistas resaltaron la necesidad de garantizar la Educación Sexual Integral (ESI). También, advirtieron sobre el machismo presente dentro del Poder Judicial e invitaron a hablar sobre el tema.

“La ESI tiene que ver con el reconocimiento, el cuidado y el disfrute del propio cuerpo. Poder utilizar el cuerpo por fuera de las represiones que la sociedad impone en muchos momentos y también poder cuidar el cuerpo de situaciones que son dolorosas, que generan sufrimiento. Me parece que para hablar sobre abusos sexuales en las infancias es fundamental la ESI”, señaló De Arriba.

Para él está bien que se visibilicen estas situaciones. “Hay mucha gente que sufre en silencio”. “Una persona que es lastimada en la infancia sufre las consecuencias a lo largo de la vida. Se vive de una forma muy culpabilizante”, sostuvo. Resaltó, además, la importancia de que “las personas que lo han vivido puedan identificarse con esto. Hablar de lo que les pasa y empezar el camino de sanar estas heridas que quedan en cada uno”.

Stola remarcó a su vez la necesidad de trabajar sobre la justicia. “El Poder Judicial en general no les cree a los chicos, a las chicas, a los adolescentes y ataca a las madres que hacen las denuncias”, dijo. Y aseguró que es “hegemónicamente machista y no tiene formación en perspectiva de género”.

Proyecto de ley

Por otra parte, Almada compartió que desde la asociación civil Aralma y el movimiento Derecho al Tiempo Argentina (DATA) proponen un cambio legislativo. En este sentido, el 21 de julio de 2022 presentaron el proyecto de ley “Imprescriptibilidad de las diferentes modalidades de abusos sexual en la infancia” en la Cámara de Diputados, y ya tiene designadas las comisiones para su tratamiento.

El proyecto tiene tres ejes. Por un lado, busca que se consideren imprescriptibles todas las formas de violencia sexual padecidas en la infancia y adolescencia. Si bien a partir de la ley 27.206 de 2015, los delitos de abuso sexual contra infancias son imprescriptibles, esta normativa muchas veces se contempla para las situaciones que se dieron luego de sancionada la ley. Por eso, el proyecto busca que se contemple ‘el derecho al tiempo’ de las y los sobrevivientes anteriores a ella.

Además, plantea cambiar la denominación del delito de “abuso sexual infantil” a “violencia sexual contra NNyA”. “‘Abuso’ significa el mal uso o uso indebido de un objeto y estamos hablando de sujetos y de ‘infantil’ no tiene nada porque se trata de la sexualidad adulta corrompiendo mente y cuerpo infantil”, explicó Almada.

Finalmente, propone la creación de una comisión de la verdad y la reparación “para investigar estos crímenes en todos los ámbitos como se ha hecho en otros países como Francia, Bélgica y Canadá”, indicó la psicoanalista. 

“La deuda con la infancia es enorme. Debemos avanzar en acciones de visibilización, campañas de prevención, creación de espacios especializados de contención, asistencia y acompañamiento de las víctimas y cambios legislativos imprescindibles”, concluyó.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Agencia presentes. Maby Sosa

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Jamaica buscará independizarse del Reino Unido en el 2024
noticia siguiente
Reportan 190 niños muertos durante enfrentamientos en Sudán

También le podría interesar

Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a...

junio 29, 2025

Armas, mordazas y troles: Desinformación y censura moldean...

junio 21, 2025

Ignorantes por diseño: el negocio de mantenernos desinformados...

mayo 5, 2025

Visitantes en este momento:

741 Usuarios En linea
Usuarios: 247 Invitados,494 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 5

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Armas, mordazas y troles: Desinformación y censura...

junio 21, 2025

Honduras 2022: desinformación, crímenes de odio y...

enero 3, 2023

Desinformación: por qué es una amenaza para...

agosto 17, 2021