Top Posts
Javier Valenzuela y el poder de la novela...
En Ecuador los efectos de la explotación petrolera...
Ayuso y Monasterio destruyen los derechos LGTBIQ+ y...
TC liberó al condenado expresidente Alberto Fujimori
Privatizar el mar, socializar el mal
El último presupuesto del sexenio
ISRAEL, HAMAS Y NETANYAHU, UN CÓCTEL EXPLOSIVO
ExxonMobil quiere iniciar una guerra en Sudamérica
Respuesta de la Revista Mexicana de Investigación Educativa...
El futuro de Centroamérica está en juego
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

Piden la reapertura inmediata de la Normal rural de El Mexe.

por La Redacción enero 7, 2016
enero 7, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 206

Por: Desinformémonos. 07/01/2016

En los próximos meses, los egresados de las escuelas Normales del país presentarán a las autoridades mexicanas una solicitud formal para la reapertura inmediata de la Escuela Normal Rural Luis Villarreal, de El Mexe, Hidalgo, que dejó de operar en 2008.

En su solicitud, los ahora profesores pedirán también la recuperación del sistema de internado de esta escuela y de su carácter nacional, así como la operación de un plan de estudios que revitalice la educación rural del país con base en las condiciones socioculturales de la niñez que habita el campo mexicano.

Este fue uno de los acuerdos logrados el pasado 26 de diciembre, durante el Tercer Encuentro Nacional de Egresados de Normales Rurales por la Reapertura, de El Mexe, celebrado en el auditorio Carlos Marx de las instalaciones que ahora fungen como la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero.

Para lograr el resurgimiento de esta institución educativa, las personas que acudieron a dicho encuentro acordaron la creación de Comités Promotores en todo el país, mismos que tendrán entre sus encargos el desarrollo de una campaña de difusión nacional con la participación de organizaciones sociales políticas y académicas, así como la realización del Cuarto Encuentro Nacional de Egresados de las Normales Rurales por la Reapertura de El Mexe, para el próximo 30 de enero a partir de las 10 horas.

“Llamamos a los egresados de las escuela Normales rurales, con énfasis a los egresados de la Escuela Normal Rural Luis Villareal de El Mexe, a las organizaciones sociales, estudiantiles, sindicales, campesinas, al magisterio nacional y a los padres de familia a respaldar este demanda, a desarrollar toda una intensa campaña en las redes sociales y a generar los Comités Promotores en todos los estados para presentar lo más pronto posible la petición de reapertura a la Secretaría de Educación Pública y a los Congresos federal y de Hidalgo”, mencionan en la declaratoria de su Tercer Encuentro.

En el mismo documento, las 11 instituciones educativas firmantes e integrantes de organizaciones político-sociales, recuerdan que en 2004, la Comisión Nacional de Egresados, los padres de familia y los alumnos del Comité Estudiantil de El Mexe firmaron una minuta con el gobierno de Hidalgo, en la cual se acordó establecer un periodo de receso de las actividades de esta Normal rural encaminado a generar las condiciones para la continuación de las actividades de la misma.

Sin embargo, en las instalaciones de lo que fuera El Mexe, que por décadas fue la principal generadora de maestros rurales, se impuso en 2005, contra la voluntad de los pobladores del lugar, la instalación de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero.

Entre sus consideraciones para la reapertura de la Escuela Normal Rural Luis Villarreal de El Mexe, los adscritos a la declaratoria del Tercer Encuentro Nacional de Egresados de Normales Rurales comentan que en los últimos años, el sistema educativo nacional ha experimentado un recambio generacional de miles de docentes que se encuentran en proceso de retiro por jubilación, situación que ha conllevado a una crisis del sistema educativo que se refleja en grupos escolares abandonados, fusionados, e incluso en el cierre de escuelas primarias a falta de maestros, sobre todo en las comunidades rurales e indígenas.

La problemática descrita se agrava, dicen, como consecuencia de los efectos de la mal llamada Reforma Educativa y de sus políticas de “optimización de recursos docentes” y de estructura ocupacional, lo que implica la fusión de grupos y sustitución de planteles educativos de baja matrícula al Consejo Nacional de Fomento Educativo.

Fuente: http://desinformemonos.org.mx/piden-la-reapertura-inmediata-de-la-normal-rural-de-el-mexe/

Fotografía: Desinformémonos.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Retos para el Gobierno en factores que afectan la Calidad Educativa en escuelas del medio rural.
noticia siguiente
Fito Páez denuncia censura en emisora Nacional Rock de Argentina.

También le podría interesar

Medicamentos y capitalismo: un cóctel perjudicial para la...

septiembre 29, 2023

La imposición de una reforma educativa

agosto 15, 2023

Consideraciones en torno al trabajo por proyectos

septiembre 6, 2022

Visitantes en estos momentos:

393 Usuarios En linea
Usuarios: 102 Invitados,291 Bots

AVISO

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La crisis de la narración de Byung-Chul Han: el nuevo libro del filósofo que rompe todo

    diciembre 7, 2023
  • 2

    Presidente mexicano rechaza convertirse en caudillo tras mandato

    diciembre 7, 2023
  • 3

    Respuesta de la Revista Mexicana de Investigación Educativa del COMIE a la denuncia de “PLAGIO” en un artículo publicado

    diciembre 7, 2023
  • 4

    José Yorg asistió a la Asamblea Universitaria 2023 de la UNaF

    diciembre 7, 2023
  • 5

    Cómo salvar el periodismo: The Guardian y la evolución digital. De la tinta al pixel

    diciembre 7, 2023
  • 6

    La advertencia de Byung-Chul Han: la ausencia total de entendimiento está asociada a la presencia total de las pantallas

    diciembre 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    “¿Cuánta “verdad” estamos dispuestos a soportar?”

    diciembre 6, 2023
  • 9

    Frente al empoderamiento de las Fuerzas Armadas, Centro Prodh publica segunda edición del Informe #PoderMilitar

    diciembre 7, 2023
  • 10

    ISRAEL, HAMAS Y NETANYAHU, UN CÓCTEL EXPLOSIVO

    diciembre 7, 2023
  • 11

    ¿Por qué la Unión Europea ha relajado momentáneamente las sanciones sobre Venezuela?

    diciembre 7, 2023
  • 12

    En Ecuador los efectos de la explotación petrolera siguen presentes

    diciembre 8, 2023
  • 13

    El futuro de Centroamérica está en juego

    diciembre 7, 2023
  • 14

    Comunicación política a través de Telegram: el caso de Revolución Identitaria (RI)

    diciembre 7, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Reforma educativa: infección sistémica.

julio 25, 2017

DESCONECTAR TODOS LOS PROGRAMAS DE LA REFORMA.

agosto 8, 2018

Anuncia INEE modificaciones a la Evaluación para...

agosto 25, 2016