Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Reforma educativa se quedó en un cambio administrativo: Ibero

por La Redacción septiembre 12, 2016
septiembre 12, 2016
882
De este ARTÍCULO eres el lector: 482

Por: Estela Webmaster. Impulso Informativo. 12/09/2016

México requiere de una verdadera Reforma Educativa para mejorar la pedagogía y los programas académicos lo que permitiría atender a los distintos sectores sociales de la población, porque aun cuando se han gastado miles de millones de pesos sólo se quedó en un cambio administrativo, analizó Fernando Fernández Font, rector de la Universidad Iberoamericana Puebla.

En México y en el estado de Puebla hay un mosaico de necesidades urgentes, por ejemplo, en la capital poblana hay escuelas que carecen de infraestructura básica y los menores reciben su instrucción en condiciones deplorables.

“Nos han pedido mesas, bancos, sillas y pizarrones que no utilicemos para equipar la escuela”, mientras que en la Reforma Educativa se aplica un gasto de miles de millones de pesos cuando las escuelas están para llorar”.

El padre rector de la Ibero Puebla, quién es especialista en el tema de la educación, analizó que hay muchos intereses estatales y empresariales, por esta razón, no quieren que los maestros se manifiesten públicamente en contra de la Reforma Educativa.

Comentó que los empresarios han expresado que estas movilizaciones afectan el derecho a la educación de los niños, cuando la realidad es que nunca se han preocupado por esta situación, sino más bien porque sus intereses económicos no se vean afectados por los plantones.

“A los hombres de la iniciativa privada les interesa que no se afecten las vías de comunicación por el transporte de sus mercancías, pero no porque les interese la educación de los niños de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Puebla, Michoacán”.

Consideró que también hay otras problemáticas por las cuales deberían estar atentos como: salario justo para los ciudadanos, vivienda digna, alimentación, pero lamentó que estas situaciones pasan desapercibidas.

Expresó que México registra un atraso histórico- ideológico respecto a la educación y es obvio que si no se educa a los niños y niñas de este país se tendrán problemas serios, también lamentó que al magisterio se le utilice para obtener votos en los comicios electorales.

Argumentó que la gente requiere de una visión histórica para entender estos hechos, por lo que es necesario analizar las noticias que manejan los medios informativos para tener un planteamiento crítico de la realidad.

Lamentó que la Reforma Educativa se quedó en un cambio administrativo de la educación, porque no hubo propuestas adecuadas, tampoco la pretendida Reforma incluyó el diálogo y consenso con la sociedad y los maestros afectados.

Por eso, concluyó el especialista “la autoridad gubernamental ya no sabe cómo sacar los pies de la profundidad en la que se ha metido”.

Fuente: http://impulsoinformativo.net/2016/09/12/reforma-educativa-se-quedo-en-un-cambio-administrativo-ibero/

Fotografía: iberopuebla

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El Patriarcado del Salario: “Lo que llaman amor, nosotras lo llamamos trabajo no pagado”. Guatemala
noticia siguiente
Pemex: nuevo recorte de plazas; 9 mil trabajadores perderán su empleo

También le podría interesar

CNTE anuncia plan de acción contra la ley...

marzo 4, 2025

El amor de tu vida: ¿realmente existe? /...

febrero 20, 2025

CANCELAR LA REFORMA EDUCATIVA, ¿AHORA SÍ? Parte 1:...

julio 30, 2024

Visitantes en este momento:

808 Usuarios En linea
Usuarios: 310 Invitados,498 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Si no hay una solución, no regresaremos...

julio 29, 2016

Aplazar la Reforma curricular en las Escuelas...

mayo 24, 2018

Esteban Moctezuma llama a diputados a edificar...

enero 30, 2019