Top Posts
Consenso percibido e intolerancia moral
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Egbert Méndez SerranoEspacio principalEspacio secundarioPerspectivas comunistas

Personas trabajadoras de la CDMX invitan a conversatorio y llaman a organización

por RedaccionEM noviembre 8, 2024
noviembre 8, 2024
691

Por: Egbert Méndez Serrano. 08/11/2024.

A contrahistoria del charrismo sindical, del sindicalismo de protección patronal y el sindicalismo delincuencial, las luchas de la clase trabajadora en México se han abierto paso a fuerza de voluntad y organización para conseguir mejores condiciones laborales.

La ofensiva neoliberal contra la clase trabajadora, ha seguido su marcha incluso en la llamada Cuarta Transformación, cuestión que experimentan de la manera más cruda quienes cuentan con contratos precarios, sin reconocimiento a la relación laboral. Una avalancha de ignorancia sobre estas condiciones laborales, se expanden en las narrativas oficiales, en medios escritos y audiovisuales. Para muestra un botón, no han faltado los periodistas de élite que afirman que la subcontratación (outsourcing) fue abolido en la reforma a la Ley Federal del Trabajo de 2021. ¿De dónde sacaron semejante afirmación? Tomaron por cierta la retórica oficial sin siquiera consultar dicha reforma en el Diario Oficial de la Federación, donde textualmente se dice que el outsorucgin no termina, sólo se “regula”.

En este entorno de conveniente desinformación para el gobierno y las patronales, las y los trabajadores de las dependencias públicas de la Ciudad de México, se han venido organizando consistentemente desde hace seis años. En esta ocasión, la Agrupación Queremos Trabajo Digno está convocando al Conversatorio “Un camino de organización y lucha de trabajadores del DIF”, a realizarse el día sábado 9 de noviembre de 2024, a las 4 pm en el auditorio “17 de abril”, que se encuentra en el edificio de la Sección 9 de la CNTE, ubicado en la calle Belisario Domínguez 32, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionEM

noticia anterior
Libertinaje capitalista cruel y violento
noticia siguiente
China y la victoria de Trump

También le podría interesar

Continúa la precarización laboral con la administración de...

abril 24, 2025

Hipótesis y estrategias para un sindicalismo ecosocialista

abril 8, 2025

Ciudad cooperativista es nuestra meta: Clara Brugada

diciembre 12, 2024

Visitantes en este momento:

1.236 Usuarios En linea
Usuarios: 226 Invitados,1.010 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 10

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 13

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Sindicatos: la necesidad de análisis autocríticos.

agosto 5, 2020

Alternativas para un sindicalismo de combate.

junio 19, 2018

Ebrard promete el “México más seguro de...

agosto 5, 2023
Contactanos