Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Peña va contra Duarte por reforma educativa

por La Redacción julio 23, 2016
julio 23, 2016
776

Por: VentanaVer. 23/07/2016

Redacción / Milenio. Ciudad de México., 22 de Julio de 2016.- Los problemas en materia educativa continúan, porque mientras la Secretaría de Gobernación y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) buscan llegar a un acuerdo para terminar con el conflicto magisterial en el país, el presidente Enrique Peña Nieto interpuso una nueva controversia constitucional sobre el tema en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Lo anterior, porque el gobierno de Veracruz no sólo impulsó reformas anticorrupción a modo, sino que también creó su propio Comité Estatal de Seguimiento (CES) al Servicio Profesional Docente para “vigilar los procesos de ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia” de los maestros en su entidad.

El surgimiento del CES contraviene la reforma constitucional en materia educativa promulgada en 2013, particularmente la Ley General del Servicio Profesional Docente.

En septiembre de 2015, la Corte determinó que el presidente Peña sí está facultado para presentar controversias constitucionales contra Leyes Educativas Estatales que van en contra de estatutos federales; la intervención del Ejecutivo Federal, señaló la Corte, no vulnera la autonomía del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Ahora, Peña, a través del consejero de la presidencia, Humberto Castillejos Cervantes, presentó en el Alto Tribunal la nueva controversia constitucional, la cual fue admitida a trámite el 4 de julio del presente año por el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Zaldívar dio un plazo de 30 días hábiles al gobernador de Veracruz, Javier Duarte, para que conteste la nueva demanda interpuesta contra su administración.

En el segundo periodo de sesiones, que iniciará a partir del 1 de agosto próximo, la Corte también prevé resolver una acción de inconstitucionalidad contra el congreso local y el gobernador veracruzano, pero por impulsar la creación de una fiscalía anticorrupción a modo a pocos meses de que deje el cargo el mandatario estatal, proyecto que será elaborado por el ministro Javier Laynez Potisek.

La controversia constitucional interpuesta por el consejero jurídico de la presidencia el pasado 29 de junio quedó registrada bajo el número de expediente 65/2016, donde se reclama el acuerdo número SEV/DJ/014/2016 por el que se creó el Comité Estatal de Seguimiento al Servicio Profesional Docente 2016-2017, el cual atenta contra las atribuciones de la Federación y la reforma constitucional en la materia.

El acuerdo publicado en el número 199 de la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz, el 19 de mayo de 2016, establece que el CES tiene como propósito “vigilar la totalidad de los procesos del Servicio Profesional Docente” durante el periodo citado, garantizando que se realice “con criterios de equidad, calidad, transparencia y rendición de cuentas”.

Asimismo, dota al CES de las siguientes atribuciones:

“Vigilar que los procesos de ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia al servicio profesional docente se realicen conforme a las leyes, lineamientos y bases establecidas para cada caso; tener acceso en el pleno a los expedientes de los participantes a fin de resolver controversias.

“Verificar que la difusión de las convocatorias nacionales (en sus diferentes fases) se haga de manera efectiva y con la suficiente anticipación, a través de los medios autorizados”.

Asimismo, “hacer del conocimiento de la instancia correspondiente los acuerdos, observaciones y sugerencias realizados a los procesos señalados por la Federación, significando que en el estado de Veracruz se hace constar lo que en el pleno del Comité se determine; y cuidar que los procedimientos de asignación de todo tipo de beneficios o sanciones se hagan de manera justa, transparente y efectiva”.

La Suprema Corte ya ha emitido sentencias a favor del presidente de la República en controversias que promovió en 2015 contra diversas entidades que promulgaron leyes educativas estatales.

Fuente: http://ventanaver.mx/portal/?p=70193

Fotografía: laotraopinion

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Educación y Ciencias sociales: reflexiones desde la Insurgencia (vídeo).
noticia siguiente
Llama rector de la UAEM a trabajar por la educación

También le podría interesar

CNTE anuncia plan de acción contra la ley...

marzo 4, 2025

CANCELAR LA REFORMA EDUCATIVA, ¿AHORA SÍ? Parte 1:...

julio 30, 2024

Medicamentos y capitalismo: un cóctel perjudicial para la...

septiembre 29, 2023

Visitantes en este momento:

1.145 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,348 Invitados,796 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La reforma educativa como un laberinto de...

julio 24, 2016

Los vicios de la reforma educativa.

julio 12, 2017

La reforma educativa y su “efecto cobra”

junio 14, 2018