Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

#PelículasZurdas que no vas a encontrar en Netflix: Dos días, una noche y Pride.

por La Redacción junio 14, 2020
junio 14, 2020
1,4K

Por: Santiago Mayor. notas PERIODISMO POPULAR. 14/06/2020

Producciones de temática política y social, con su respectivo link para verlas online, de manera gratuita y en su idioma original.

Las plataformas de streaming modificaron y siguen modificando la forma de consumir series y cine. Han llevado producciones de todo el mundo a hogares, lugares de trabajo e incluso -antes de la pandemia de coronavirus- el transporte público, permitiendo reproducirlas en prácticamente cualquier dispositivo.

Sin embargo, de la mano de esta democratización también se ha dado una homogeneización de los consumos. La oferta queda limitada a lo que empresas como Netflix, Amazon o Disney consideran rentable.

Es por eso que Notas ofrece la posibilidad de conocer y ver online de manera gratuita una serie de películas de temática política y social que no están hoy disponibles en las plataformas más populares.

Dos días, una noche (2014)

De los hermanos belgas Luc y Jean-Pierre Dardenne, esta película cuenta una historia mínima de la crisis de la clase obrera europea del siglo XXI ante el avance del ajuste neoliberal y la precarización.

La película comienza un viernes, cuando Sandra (Marion Cotillard, ganadora el Oscar), trabajadora de una fábrica de paneles solares que estuvo de licencia por depresión se entera por su amiga Juliette, que va a ser despedida. Para peor, le informa que la decisión la tomaron sus compañeres que, en una votación de 14 a 2, resolvieron que ella no regrese a la planta a cambio de trabajar más horas y recibir un bono extra.

Ante esta situación, deciden ir a hablar con el dueño de la empresa, el señor Dumont, y este acepta que se vote de nuevo el lunes: o el bono de mil euros para los 16 trabajadores activos o la reincorporación de Sandra. Es ahí que comienza el periplo de un fin de semana (dos días, una noche) para convencer a la mayoría que cambie de posición.

Sandra habla entonces uno por uno con sus compañeros y compañeras. El filme no es pretencioso, no hay discursos grandilocuentes y la protagonista entiende a quienes eligen el bono porque la situación es difícil y muchos no llegan a fin de mes. Sin embargo sufre nuevos ataques de pánico y depresión ante cada revés.

Hay compañeres con culpa que dicen que lo aceptan aunque no quieren que ella se quede sin trabajo; otros que aseguran que si ella vuelve a trabajar les va a “robar” su bono; gente que cambia de opinión y siente vergüenza de haber elegido el dinero en la primera votación.

En un momento se descubre que el trasfondo es que la patronal se dio cuenta que pagando un poco más y haciendo trabajar más horas a los 16 empleados puede prescindir de Sandra y ahorrarse su salario. Además la gerencia esparce el rumor de que si no la despiden a ella lo harán con otra persona, alentando así la división entre pares.

Sin spoilear el final, se puede decir que está a la altura. Mostrando las virtudes y miserias de trabajadores y trabajadoras, pero sobre todo la hipocresía de la patronal que a último momento intenta una jugada nefasta para que “no haya mal clima” en la planta.

En resumen: simple, cortita -dura 1.35 hs- y un retrato de la multiétnica y disgregada clase obrera europea.

Pride (2014)

Basada en hechos reales, esta obra de Matthew Warchus cuenta la historia de unidad entre el movimiento LGBT+ londinense con los mineros ingleses en huelga contra el gobierno neoliberal de Margaret Thatcher en la década de 1980.

Mark Ashton impulsa y lidera el grupo “Lesbians and Gays Support the Miners (LGSM)”. Su planteo queda explicitado en una escena: deben apoyarse mutuamente porque a ambos grupos los ataca “la policía, el gobierno y los medios”, sintetizando una claridad política que aún hoy suele estar ausente de muchos movimientos.

Tras varios intentos fallidos (los rechazan por homosexuales), finalmente un grupo de mineros de Dulais, un pueblo perdido del sur de Gales, acepta recibir sus donaciones. El LGSM viaja y allí se da el encuentro de dos culturas completamente distintas.

A partir de entonces con humor, pero también con momentos de mucha carga emotiva, la película va dando cuenta del proceso por el cual se empieza a forjar una unidad hasta entonces inexistente. Varias veces suena “Solidarity Forever” y una conmovedora interpretación de “Bread and Roses”.

Además de tener una perspectiva netamente clasista, el filme aborda muy bien temas como los comienzos del SIDA, el homo-lesbo-odio, el rol de las mujeres (sobre todo las esposas de los mineros) y tiene un final simplemente excelente.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: notas PERIODISMO POPULAR.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Brasil, laboratorio mundial de la ultraderecha.
noticia siguiente
Chinamperos de Xochimilco: Una línea de batalla contra el combate del Covid-19.

También le podría interesar

¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?

junio 30, 2025

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

Harumasa Abe / Fragmentación, centralización y guerra civil...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.197 Usuarios En linea
Usuarios: 353 Invitados,844 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

En busca de la igualdad nunca alcanzada.

mayo 3, 2018

“Al pedir seguridad al estado se lo...

septiembre 24, 2019

Estereotipos roban la dignidad de las personas

mayo 20, 2022