Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Educación en la MiraEspacio principalEspacio secundarioJorge Salazar

Paro magisterial próximo: ¿derogarán la Ley del ISSSTE?

por colaboracionjs abril 6, 2025
abril 6, 2025
688

Jorge Salazar García: 6/03/2025

Hablando de movilizaciones sociales, sin duda se avecinan momentos aciagos en los próximos dos meses, por lo menos. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha determinado, sin fijar fecha definitiva todavía, efectuar un paro nacional indefinido con el propósito de que sea derogada la Ley del ISSSTE vigente. Dicha ley, impuesta desde hace 18 años, promulgada por Felipe Calderón, se creó con el propósito de  beneficiar a bancos, aseguradoras, farmacéuticas, principalmente. Los afectados directos fueron los trabajadores del apartado B, en especial los del sector educativo cuyos derechos de estabilidad laboral, pensionarios, jubilatorios y fondos de ahorros fueron vulnerados.

Con la llegada de la 4T, pensaron se les restituiría conquistas sociales y laborales cercenadas durante el periodo neoliberal. No fue así: las gigantescas barreras burocráticas, la incorporación al congreso de los mismos tecnócratas que las hicieron y el militarizado aparato de control político lo han impedido eficazmente, hasta el momento. Sin embargo el hartazgo de tanta mentira, impunidad y simulación los ha vuelto a sacar a las calles. Esta nueva crisis podría ser el crisol de una desestabilización mayor que diera a los poderes fácticos (elites política, económica y militar) el pretexto para reprimir al movimiento indómito magisterial, tan odiado por esa clase empresarial que hoy tiene derecho de picaporte en palacio nacional. Incluso, escuchando las declaraciones y justificaciones para no derogar la ley del ISSSTE, cualquiera diría que a la presidenta le han asignado la tarea de administrar el conflicto y contener esta resistencia. Su declaración de que no hay dinero para regresar al modelo de reparto (pensiones), es fantasiosa, lo real es que la paciencia de los agraviados se agota. Esta situación, de alcanzar su clímax, pudiera generar un punto de inflexión presentándole a la 4T la disyuntiva de derogar la Ley o reprimir a los maestros.

Adentrándonos en el modelo y considerando trabajo y capital, el régimen, sin duda alguna se pondrá del lado de los intereses caciquiles, políticos, corporativos y bancarios, pues sus representantes siendo el poder tras el trono, exigirán que los “revoltosos” que luchan por sus derechos humanos fundamentales (territorio, techo, seguridad, salud, trabajo, …) sean descalificados, criminalizados o desaparecidos.  

No debe ignorarse que la reforma de la ley del ISSSTE (2007) precarizó los derechos de los trabajadores burócratas de base. Gracias a esta, los negocios oscuros continúan realizándose de manera impune en las instituciones, sangrado el presupuesto público y los ahorros de los trabajadores. Considerado así el asunto, se entiende que algunas resistencias comiencen a solidarizarse con los normalistas, familiares de desaparecidos, ambientalistas y ahora con los maestros afiliados a la CNTE. Por esta causa el paro anunciado seguramente tendrá amplia convocatoria y aceptación.

Naturalmente, la presidenta siendo inteligente, podría alejar las tentaciones represoras de los fascistas que tiene adentro del gabinete. Podría, por ejemplo, aprovechando la aceptación popular que tiene, convocar a un pacto nacional donde realmente el pueblo tuviera participación. No lo hará, ni la clase política ocupada en acrecentar sus fortunas y cotos de poder, la dejaría. En este aspecto, uno de los frutos de las movilizaciones de la CNTE, por lo pronto, es el despertar de la rebeldía en aquellos trabajadores que están viviendo una época de sobre explotación laboral y terrorismo sindical implementados por esa nueva alianza del charrismo y el oficialismo cuatroteísta.

Fue ese despertar que llevó a organizaciones de jubilados, sindicatos y trabajadores a manifestar su adhesión al movimiento los días 6 y 7 de marzo cuando la CNTE realizó un paro de 48 horas pidiendo la derogación de la mencionada Ley. Aunque fueron atendidos en Palacio Nacional, el conflicto continúa sin resolverse, como si la presidenta sólo pretendiera administrarlo. El resultado de esa simulación fue que los maestros volvieron a movilizarse masivamente el 19, 20 y 21 del mes pasado. La semana anterior, decepcionados por la respuesta del “gobierno de lo pobres” en asamblea política acordaron convocar al paro nacional por tiempo indefinido que iniciaría, tentativamente el 1, 10 o 15 de mayo, dependiendo de lo aprobado en la consulta a sus bases.

 Debe insistirse, la actual movilización de la CNTE no es gratuita, sus demandas centrales tienen ya 18 años sin ser resueltas; tales como regresar al modelo de reparto (público), garantizar se mejore el servicio médico y las pensiones, retomar los 28 y 30 años de servicio (mujeres y hombres, respectivamente) entre otras. La presidenta, además de no corregir lo anterior, mantiene la UMA y las cuentas individuales (AFORES). A lo anterior, se suman las demandas estatales de reinstalación de cesados, abrogación de la Ley SICAMM (Sistema para la carrera de las maestras y maestros), basificación a los 6 meses, recategorización natural, pago de seguro institucional, etcétera.

En representación del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano, (MMPV-CNTE), participaron en la última Asamblea Nacional Representativa de la CNTE (ANR) la maestra María Luisa Moreno Gerónimo y otros miembros de este sindicato estatal. Su compañero, el maestro Daniel Hernández informó que el paro es inminente también en Veracruz, debido a que “no es cierto que se haya resuelto el problema que el estado generó”, y pareciera  que las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son una verdadera provocación. Por la misma razón, el líder del MMPV, considera que todos los niveles educativos participarán: “pues todos estamos siendo tocados”

Todo lo anterior explica y justifica que la CNTE exija la derogación de las Leyes citadas. El saqueo de los ahorros de los trabajadores y la corrupción política en el sector deben parar. Aunque la presidenta se mantiene dispuesta al diálogo con la CNTE, lamentablemente no se vislumbra voluntad política suficiente para suministrar justicia pronta y expedita, todo lo reduce a billetes:  no hay dinero dijo. Seguirá haciendo lo que le ordene la élite salvaje dominante.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
Superar el racismo y la asimilación
noticia siguiente
Desinformación y negacionismo, las otras lecciones de la pandemia

También le podría interesar

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

Pitu Aparicio, educadora social: “Hay un capitalismo sobre...

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.336 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,494 Invitados,841 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cuba y China constituirán la primera universidad...

abril 4, 2025

La debacle educativa tras el golpe en...

octubre 4, 2021

Las pequeñas enormes alegrías de la vida

diciembre 27, 2016