Top Posts
Entrevista a Magdalena Grabowska y Marta Rawłuszko: El...
Desigualdad y Pobreza: Chile y el mundo en...
El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana
La destrucción del tejido social y la cultura...
Perú: Cuando Garabombo se hace visible
Nació la Celac Social con el protagonismo de...
Un pueblo en lucha para habitar sus tierras...
La necesaria solidaridad intergeneracional
El bloqueo estadounidense a Cuba perjudica a pacientes...
Noam Chomsky: «El statu quo puede ser desafiado, un mundo...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Para garantizar el esclarecimiento y la no repetición del espionaje a la sociedad civil es necesario implementar los compromisos asumidos por el presidente López Obrador

por RedaccionA agosto 7, 2021
agosto 7, 2021

Por: Articulo19.07/08/2021

  • Para garantizar la no repetición del espionaje, es indispensable el esclarecimiento total acerca de la adquisición, uso ilegal y encubrimiento del malware Pegasus.
  • Hacemos un llamado al gobierno federal a asegurar un mecanismo de asistencia técnica internacional para la investigación en curso, cooperación de todas las dependencias involucradas y transparencia total de los contratos de Pegasus.
  • Es necesario diseñar con la sociedad civil una agenda de reformas que impidan el ejercicio abusivo de las tecnologías de vigilancia y garanticen rendición de cuentas en su adquisición y uso.

Ciudad de México 26 de julio de 2021.- Durante la conferencia matutina del viernes 23 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo una serie de declaraciones respecto del espionaje ilegal con el malware Pegasus:

Vamos a buscar un mecanismo para garantizarle a la sociedad, al pueblo, que no se espía a nadie. Voy a pensarle cómo llevar a cabo verificaciones que puedan revisar organismos internacionales para que se certifique que en el gobierno no se espía a ninguna persona, a nadie […]

Lo de los archivos, abrirlos todos, expedientes, todo lo que tiene que ver con videos, todo, todo, todo. A lo mejor hasta se puede crear una especie de hemeroteca o archivo de toda esta podredumbre, de toda esta vergüenza, en donde estén todos estos archivos desde lo que sucedió con la Guerra Sucia, todo lo que se tenga, lo que haya del 68, todo, todo, todo, hasta la fecha, para que se pueda consultar y, si es posible, subirlo a la red, transparentarlo por completo […]

Nos están pidiendo información al gobierno, estamos enviando todos los contratos [a la Fiscalía]. Hoy en la mañana pregunté sobre eso, desde ayer. Tanto la Secretaría de Gobernación como la Secretaría de Seguridad Pública dieron a conocer en la reunión de seguridad que se tienen esos contratos, no precisos de Pegasus, porque hay empresas que servían como intermediarias a esta gran empresa Pegasus, pero sí existen los contratos y se van a entregar todos a la fiscalía.

Hay contratos del Cisen, hay contratos de seguridad, básicamente de Policía Federal y de la fiscalía, de la procuraduría; todo se va a entregar, sí existen esos contratos.

Recibimos con beneplácito estos compromisos públicos del Gobierno Federal, así como la garantía de no repetición asumida en días pasados. La materialización de esos compromisos representaría un histórico avance para la consolidación de una auténtica transformación democrática para el país.

Compartimos la convicción de que es fundamental la no repetición del despreciable espionaje a periodistas, opositores y personas defensoras de derechos humanos en el país. Para ello, consideramos que es indispensable el esclarecimiento total y el deslinde de responsabilidades respecto de la adquisición, uso ilegal y encubrimiento de Pegasus y otros sistemas de espionaje, así como el establecimiento de controles legales estrictos que garanticen que ningún gobierno local o federal, presente o futuro, pueda utilizar nuevamente el aparato del Estado para el espionaje ilegal.

En ese tenor, hacemos un llamado al Gobierno Federal para que en la implementación de los compromisos asumidos contemple lo siguiente:

  • Realice las gestiones necesarias para asegurar un mecanismo de asistencia técnica internacional a las investigaciones en curso, con el acompañamiento de organismos internacionales de derechos humanos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) o la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de manera que se garantice la independencia y solidez de las indagatorias que conduce la Fiscalía General de la República, así como su exhaustividad en torno a la adquisición y operación de Pegasus y de su encubrimiento.
  • Se supervise el cumplimiento del compromiso de cooperación de todas las dependencias del gobierno federal con las investigaciones en curso en la FIscalía General de la República.
  • Se diseñe e impulse, en conjunto con la sociedad civil y la asistencia de organismos internacionales de derechos humanos, una agenda de reformas para el establecimiento de controles democráticos a la adquisición, uso y rendición de cuentas respecto de herramientas tecnológicas susceptibles de representar riesgos para la privacidad. Dicha agenda de reformas debe perseguir los siguientes objetivos:
  • Evitar la corrupción, discrecionalidad y opacidad en la adquisición de tecnologías de vigilancia.
  • Impedir el ejercicio abusivo de dichas tecnologías.
  • Garantizar mecanismos de transparencia, supervisión independiente y rendición de cuentas respecto de su adquisición y uso.

En la implementación de estos compromisos y acciones, las organizaciones de la sociedad civil refrendamos nuestra entera disposición en acompañar el proceso y compartir la amplia experiencia, diagnósticos y propuestas para hacer realidad el anhelo de nunca más exista un Gobierno Espía en México.

Contacto para entrevistas:

Iván Martínez

55 5504 1636

[email protected]

Juan Vázquez

55 4588 1166

[email protected]

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Articulo19

62
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Cromañón pedagógico
noticia siguiente
Los caminos escabrosos de la justicia para las mujeres de la Montaña.

También le podría interesar

EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)

enero 23, 2023

AMLO, el pueblo y la democracia

enero 11, 2023

A 4 AÑOS DE GOBIERNO DE OBRADOR: UN...

enero 4, 2023

Visitantes en estos momentos:

193 Usuarios En linea
Usuarios: 39 Invitados, 154 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 2

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 3

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 4

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 5

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 6

    Un pueblo en lucha para habitar sus tierras y espacios sagrados

    enero 26, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    El bloqueo estadounidense a Cuba perjudica a pacientes médicos de ambos países

    enero 26, 2023
  • 9

    Argentina. Análisis político: Los sectores marginados podrían ver en el escenario de la contienda electoral un tiempo propició para manifestar sus justas reclamaciones.

    enero 25, 2023
  • 10

    Desigualdad y Pobreza: Chile y el mundo en manos de una pequeña élite

    enero 26, 2023
  • 13 Libros gratis de Pierre Bourdieu: habitus, campo social, capital simbólico e instituciones

    enero 31, 2016
  • 12

    Disforia educativa

    junio 1, 2022
  • 13

    DEL COMÚN A LAS CAPACIDADES EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA DE LA 4T

    octubre 4, 2022
  • 14

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

#GobiernoEspía.

junio 28, 2017

AMLO y Ejército: un romance peligroso.

julio 28, 2020

¿Así, o más a la derecha?

diciembre 25, 2017