Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

López Obrador pide el apoyo de las Fuerzas Armadas para combatir la inseguridad.

por La Redacción noviembre 30, 2018
noviembre 30, 2018
870
De este ARTÍCULO eres el lector: 399

Por: Elena Reina. El País. 30/11/2018

En un encuentro inédito a seis días de su investidura, el próximo presidente de México ha anunciado que el Ejército se convertirá en la pieza clave de la lucha contra la violencia y ha insistido en la creación de un nuevo cuerpo militar, la Guardia Nacional.

A seis días de su toma de posesión, López Obrador ha convocado un encuentro inédito con personal del Ejército y la Marina en las instalaciones militares de Ciudad de México para anunciar que se convertirán en la pieza clave de la lucha contra la violencia. Ante una audiencia de unos 30.000 oficiales uniformados —es la primera vez que un presidente electo se dirige a las tropas— ha insistido también en la necesidad de crear el nuevo cuerpo militar previsto, la Guardia Nacional. El anuncio supone una declaración de intenciones para los próximos seis años de Gobierno. Lejos de enviar a los militares a los cuarteles, como había señalado durante la campaña, les ha conferido la misión más trascendente de su legislatura: la seguridad de un país que vive las peores cifras de violencia de su historia.

“Vengo a pedirles su apoyo, no a imponer nada, desde luego que podría ser una orden, pero no vamos a imponer nada (…) Estoy seguro de que voy a contar con el apoyo de ustedes porque sus familias, ustedes mismos, saben que tenemos el problema de la inseguridad y la violencia”, manifestó. Según las últimas cifras de la Secretaría de Gobernación (Interior), en México han muerto asesinadas 27.792 personas de enero a octubre, más de 76 homicidios intencionales al día. Y todo apunta a que este año se cierre un nuevo récord de violencia. El año pasado murieron asesinadas 31.174 personas —la gran mayoría por arma de fuego— un 27% más que en 2016 y más del doble que hace solo ocho años. Las cifras alertan sobre la delicada situación que sufre el país, más grave que en los años donde los muertos de contaban por decenas cada día, donde las portadas de los periódicos nacionales anunciaban grandes matanzas y los datos de 2011 —en plena guerra contra el narcotráfico— escandalizaban a toda la nación.

López Obrador anunció durante su campaña que los militares volverían a los cuarteles. Esto se debía a la cantidad de violaciones a los derechos humanos cometidas por las Fuerzas Armadas durante el conflicto abierto contra el crimen organizado —decretado en 2006, que todavía perdura y que se ha cobrado la vida de más de 200.000 personas y ha dejado decenas de miles de desaparecidos—. La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha emitido desde 2014 seis recomendaciones al Ejército y la Marina por casos documentados de tortura, violencia sexual, detención arbitraria, desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales.

Pero él mismo y su equipo han cambiado de postura en los últimos meses, justificando la crisis de inseguridad que vive el país. Hace dos semanas, el presidente electo anunció la creación de un nuevo cuerpo militar, la Guardia Nacional, encargado de esta misión para los próximos seis años de Gobierno. Un grupo sometido a la jerarquía de las Fuerzas Armadas. Su máximo responsable será el propio presidente del Gobierno, seguido de cerca por su secretario de Seguridad, Alfonso Durazo. Pero el mando operativo, el día a día, correrá a cargo del secretario de la Defensa, un militar. Tras escuchar su anuncio, las organizaciones de defensa de los derechos humanos criticaron duramente la medida y advirtieron sobre los riesgos de “militarizar” aún más al país. Desde su partido, Morena, insistían estas semanas en sacudirse los demonios: la Guardia Nacional no será como el Ejército.

“Eso es lo que estamos proponiendo: ya no darle la vuelta, ya no andar con simulaciones. Y, ¿por qué defenderlo? Porque es muy grave la situación. Estoy proponiendo esto porque le tengo confianza al Ejército y a la Marina, porque son el pueblo uniformado”, ha insistido este domingo López Obrador ante las tropas. Y ha reforzado su propuesta: “Crearemos una fuerza uniendo la Policía militar, naval, federal. Esto significaría disponer de tres o cuatro veces más elementos de los que se tienen ahora. (…) Por eso, con toda claridad estamos presentando una reforma a la Constitución para que la Guardia Nacional pueda ocuparse de tareas de seguridad pública”. Morena, que tiene mayoría en el Senado y la Cámara de Diputados, presentó el martes pasado una iniciativa para reformar la Carta Magna y facilitar el encaje legal del nuevo cuerpo de seguridad.

Para finalizar, ha insistido en su apoyo a las Fuerzas Armadas, como la próxima pieza clave que garantice la solución que necesita el país sobre seguridad: “Sé de dónde viene este Ejército y le tengo confianza. Y, por si fuera poco, es un Ejército nacionalista que nuca ha estado subordinado a ningún gobierno extranjero. Reconozco su profesionalismo”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: El País

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La disputa de la hegemonía mundial.
noticia siguiente
UniCABA, cuando Cambiemos no cambia.

También le podría interesar

Pensar la época: “Es un momento en el...

julio 9, 2025

Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...

julio 9, 2025

¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

917 Usuarios En linea
Usuarios: 385 Invitados,532 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México: Cierra la revista Emeequis

marzo 6, 2016

Momento constitucional.

noviembre 30, 2018

México. Denuncian crisis de despojo, impunidad, violencia...

junio 4, 2025