Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

UniCABA, cuando Cambiemos no cambia.

por La Redacción noviembre 30, 2018
noviembre 30, 2018
725

Por: Roxana Perazza. Infobae. 30/11/2018

Cuando, en noviembre del año pasado, las autoridades, los profesores y los estudiantes de los institutos formadores se enteraron por los medios de comunicación de que la formación docente iba a pasar a manos de una universidad que se iba a crear, no imaginaban que, un año después, el grupo de diputados del PRO votaría la misma propuesta bajo otro envoltorio.

Tampoco imaginaban que el mismo gobierno que plantea una menor participación del presupuesto educativo en el de la Ciudad iba a proponer la coexistencia de dos instituciones que presentan la misma oferta educativa. Menos aún suponían que este gobierno que afirma que faltan docentes en la Ciudad no relacione esta situación con las condiciones de trabajo docente y con los magros salarios porteños, ubicados por debajo de la media nacional.

Costó comprender cómo las actuales autoridades desconocen que es necesaria una batería de medidas a adoptar a fin de incentivar la elección de la docencia como carrera profesional. Diversos estudios aseguran que en las sociedades en donde los docentes se sienten valorados y son reconocidos por los Estados como profesionales jerarquizados (no solo desde el punto de vista salarial, aunque lo incluye) los jóvenes eligen esta profesión como trabajo.

Más aún resultó difícil explicar la insistencia en la creación de una universidad para formar docentes, ya que ningún estudio ni investigación asegura que los estudios universitarios garantizarían mejores maestros y profesores (si miramos al mundo, muchos países han desarrollado la formación de sus docentes en el nivel universitario y otros en instituciones formadoras).

Pero lo que más llama la atención en este año es la persistente ausencia de espacios de trabajo concretos convocados por los responsables de implementar las políticas educativas. Esta idea se constituyó en noticia. Se presentó con todas las lucecitas de colores y no se alteró a pesar de los pedidos, de las cartas, de las reuniones de las rectoras de los profesorados con distintos interlocutores. No se alteró a pesar de las movilizaciones, de las charlas de los especialistas y los estudiosos del tema, y de las demandas de las organizaciones gremiales. Este Gobierno no estuvo dispuesto a transformar la formación docente, porque si lo hubiese estado, los caminos para mejorarla eran otros. En primer lugar, tendría que haber conocido las instituciones formadoras y sus actores, y podría haber hallado allí experiencias, saberes, ideas, propuestas, planes de trabajo. La comunidad educativa ha mostrado disponibilidad para revisar sus prácticas. De hecho, muchas instituciones han implementado diversas estrategias en relación con la organización de los espacios curriculares, la acreditación de los aprendizajes, la organización institucional, el trabajo de los tutores, etcétera. Solo había que conocerlas. Lo que sí se ha negado a discutir es la UniCABA como solución única producto de un diagnóstico desconocido, realizado unilateralmente por la administración.

Luego de un año, con la ley votada solo por el bloque del PRO, lo que se reafirma es que la decisión de no innovar aquella noticia que se dio hace exactamente un año se mantuvo firme. Un gobierno con convicciones.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Clarín

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
López Obrador pide el apoyo de las Fuerzas Armadas para combatir la inseguridad.
noticia siguiente
Los médicos cubanos empiezan a regresar de Brasil tras las críticas de Bolsonaro.

También le podría interesar

Cierre de escuelas nocturnas: una política de Estado.

enero 12, 2019

Un proyecto que sólo es un eslogan marketinero.

diciembre 3, 2018

El debate sobre la formación docente debe continuar.

noviembre 26, 2018

Visitantes en este momento:

1.014 Usuarios En linea
Usuarios: 515 Invitados,499 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cierre de escuelas nocturnas: una política de...

enero 12, 2019

El debate sobre la formación docente debe...

noviembre 26, 2018

No a la UNICABA.

noviembre 24, 2018