Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Pagó gobierno de México 15 millones de dólares a firma de ciberespionaje: NYT.

por La Redacción septiembre 8, 2016
septiembre 8, 2016
1,2K

Por: Aristegui noticias. 08/09/2016

El software de la compañía NSO Group fue utilizado para intentar hackear el teléfono del periodista Rafael Cabrera, coautor en la investigación de la “Casa Blanca” de Enrique Peña Nieto.

El gobierno mexicano pagó a la firma de ciberespionaje NSO Group 15 millones de dólarespor tres proyectos sin especificar, informó este viernes un reportaje en The New York Times.

De acuerdo con dos firmas de seguridad electrónica, el spyware Pegasus, software de espionaje de la firma israelí NSO, también fue empleado para intentar hackear el teléfono del periodista Rafael Cabrera, quien participó en la investigación de la “Casa Blanca” del presidente Enrique Peña Nieto, como también lo reportó The New York Times en otra nota publicada en agosto.

Pegasus es el principal producto de la firma y permite extraer información, historial de navegación, contactos, correos y mensajes de celulares, incluidos dispositivos Android, Blackberry y iPhone.

El programa permite también hackear la cámara y el micrófono del teléfono donde ha sido instalado, permitiendo sacar capturas de pantalla o realizar escuchas y mandarlas a agencias de espionaje en tiempo real.

El ciberespionaje no es barato. La compañía israelí cobra  $650,000 dólares por espiar a usuarios de iPhone 10; $650,000 para Android 10 y  $500,000 por BlackBerry. Además el servicio promete “no dejar huellas” de la intrusión.

De acuerdo con correos electrónicos de la firma de espionaje, el gobierno mexicano contrató los servicios de la firma para realizar tres proyectos a lo largo de tres años en 2013, aunque no se especificó en qué consistirían estas operaciones.

A pesar de que el slogan de NSO es “Hacer el mundo un lugar más seguro”, sus críticos apuntan que el software fabricado por la compañía está siendo usado para atacar a activistas y periodistas de todo el mundo.

En tanto, el vocero de la embajada mexicana en Washington, Ricardo Alay, negó cualquier actividad ilegal en los contratos con NSO. “Nuestros sistemas de inteligencia están sujetos a la legislación vigente en México y tienen autorización legal“, señaló.

“No son usados contra periodistas o activistas. Todos nuestros contratos con el gobierno federal son hechos de acuerdo a la ley“, agregó.

Fuente: http://aristeguinoticias.com/0309/mexico/pago-gobierno-de-mexico-15-millones-de-dolares-a-firma-de-ciberespionaje-nyt/

Fotografía: AP

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Movimientos sociales, “amenaza” para el Estado: Cisen.
noticia siguiente
Vuelve Nuño a la soberbia : ni un paso atrás con reforma, dice.

También le podría interesar

La «manósfera» y la cultura incel: la masculinidad...

abril 19, 2025

Senado aprueba por unanimidad reformas para garantizar acceso...

diciembre 29, 2024

China pone en órbita sus primeros satélites para...

diciembre 28, 2024

Visitantes en este momento:

1.662 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,713 Invitados,948 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Diputada priista defiende a Peña: No se...

septiembre 1, 2016

La resistencia de las jóvenes africanas más...

agosto 23, 2021

Microsoft gana demanda al Gobierno de EE.UU....

julio 15, 2016