Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Otra manera de hacer patria

por RedaccionA febrero 2, 2021
febrero 2, 2021
930
De este ARTÍCULO eres el lector: 509

Por: Jorge Zepeda Patterson. 02/02/2021

Hay mexicanos que han encontrado otra manera de hacer patria: construyendo puentes. Actores públicos quienes, por encima de las diferencias y la polarización, han optado por buscar coincidencias e intereses comunes por escasos que sean y construir a partir de aquello que nos une. Desde luego, no podemos descalificar a aquellos que son militantes de sus propias ideas, defienden su visión de país y denuncian y confrontan aquello con lo que no están de acuerdo. La sociedad se enriquece con puntos de vista plurales, con la exhibición de los vicios públicos y con la discusión de propuestas alternativas para enfrentar los terribles retos nacionales. 
El problema es cuando las diferencias se convierten en atrincheramientos estériles, la discusión deriva en la descalificación sistemática del adversario y los contrargumentos en misiles dirigidos a boicotear o destruir lo que el bando opuesto intenta edificar. Cuando las dos partes se constituyen en riberas opuestas desde las cuales se tiran piedras y resultan incapaces de escucharse salvo aquello que se puede convertir en material para maldecirse. En tal caso las diferencias en lugar de enriquecer, empobrecen; en vez de dinamizar a una sociedad, la paralizan. 
En tales situaciones habría que reconocer el admirable empeño de todos aquellos decididos a construir diálogos entre los dos lados del cauce que nos separa, a pesar de que ellos mismos pertenezcan a uno de los dos polos. 
Este martes escuché en una entrevista radiofónica al líder del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar. El conductor (Carlos Loret) le hizo preguntas sobre el desempeño de la 4T en materia de control de la epidemia y la estrategia de vacunación. Preguntas con la jiribilla esperable en un periodista que se encuentra claramente en una de esas dos orillas, sujeto a su vez a la implacable metralla de la orilla opuesta. Las respuestas del líder empresarial son un monumento a la cordura. Lejos de amarrar navajas o dar rienda suelta a la frustración, agradeció la reciente autorización para que la iniciativa privada pueda adquirir vacunas, cuando los laboratorios lo permitan, y expresó su esperanza de que otros obstáculos puedan sortearse pronto; reconoció los esfuerzos de la nueva secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, y dio cuenta de los puntos de coincidencia del programa de reactivación gubernamental con las propuestas del sector privado. 
La participación de Salazar en esta entrevista es congruente con la actitud que ha mantenido a lo largo de estos dos años, a pesar de ser el representante de un sector con el cual el gobierno ha sostenido innumerables roces. López Obrador no ha escondido su deseo de acotar privilegios y abusos en las prácticas empresariales, en particular respecto al fisco, a los contratos con el gobierno y a las relaciones con la mano de obra. Muchos capitanes de empresa han percibido las iniciativas y la narrativa presidencial como una agresión a sus intereses (y por extensión a los intereses de México); otros han compartido parte del diagnóstico, pero han objetado las maneras en que la 4T pretende instrumentar las soluciones. Con frecuencia estas diferencias han terminado por convertirse en una batalla tóxica y enconada. Algunos pocos, como Carlos Salazar, han buscado un espacio de negociación y, en lo posible de colaboración, para limar las aristas más explosivas en la relación, o más lesivas para los intereses de su sector, y para utilizar las áreas comunes, por pequeñas que parezcan, para construir acuerdos y acciones conjuntas. Algunas veces con éxito y otras sin él, ha buscado hacer ver al Presidente los puntos de vista de su sector. No siempre ha sido un diálogo productivo. Desde la perspectiva empresarial, hay razones para sentirse agraviado y así se lo hacen saber una y otra vez los afiliados a su organización. Pero el líder empresarial también entiende que López Obrador es el presidente legítimo de los mexicanos y encabeza un proyecto social emanado de un voto mayoritario. Se puede o no estar de acuerdo con sus premisas o sus alcances, pero es lo que legítimamente llegó a Palacio Nacional; boicotearlo, pretender que no existe, o ausentarse seis años es contraproducente para todo el país, incluyendo a los actores de la economía. Gracias a estos puentes se han conseguido éxitos parciales, pero significativos. Acuerdos para planes de inversión conjunta, reforma del plan de pensiones, ajustes a las iniciativas sobre outsourcing o reformas al Banco de México (ambos en proceso). 
Un caso similar es el de Enrique Quintana, director de El Financiero. En su columna diaria, Quintana hace una revisión puntual de la marcha de la economía y del desempeño del gobierno con relación a esta materia. Tratándose de una publicación encaminada al sector negocios, no es de extrañar la proliferación de columnistas y actores políticos críticos de la 4T. Justo por lo mismo, contrasta el esfuerzo permanente que hace el director, en su espacio personal, para reflexionar sobre los acontecimientos del día desde una perspectiva no alineada. De entrada, invariablemente concede el beneficio de la duda y, a diferencia de la mayoría de sus colegas que suelen elegir solo la data que confirma sus imprecaciones sobre López Obrador, Quintana citará información variada y hechos mutuamente contrastantes. En ocasiones al concluir cuestiona las acciones del gobierno, en otras termina por ver la pertinencia; la mayor de las veces simplemente da cuenta de los claroscuros, sin soslayar méritos y deméritos. Por lo general, un análisis que se agradece. 
Desde luego Salazar y Quintana no son los únicos. Hay muchos otros actores sociales, líderes formales e informales, comunicadores que resisten la tentación de entregarse en brazos del aplauso fácil de alguna de las dos tribunas opuestas y optan por la difícil tarea de enlazar a dos riberas que, por desgracia, se oponen a la construcción de puentes. Habría que hacer un reconocimiento a los Salazar y a los Quintana que existen en medio de nuestras comunidades, en las charlas de sobremesa, en los círculos profesionales, en las redes sociales. Son los pocos que se rehúsan a pensar con clichés y consignas, que se niegan a atrincherarse en una realidad descrita en blanco y negro, que practican la escasa virtud de ver el mundo desde la perspectiva de unos zapatos ajenos. Constructores de puentes, otra manera de hacer patria. 
www.jorgezepeda.net@jorgezepedap 

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografia: Percepción

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Topografía viral del neoliberalismo: Laboratorios trasnacionales y mercantilización de la vida
noticia siguiente
Adiós a Luis Romano

También le podría interesar

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.189 Usuarios En linea
Usuarios: 588 Invitados,601 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México: Campesinos de Guerrero toman las armas...

octubre 9, 2023

Pemex hundirá a AMLO (y a México).

febrero 4, 2019

Aprueba por unanimidad Senado ley para que...

mayo 4, 2016