Top Posts
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Aprueba por unanimidad Senado ley para que penales dejen de ser “escuelas del crimen”

por La Redacción mayo 4, 2016
mayo 4, 2016
824
De este ARTÍCULO eres el lector: 511

Por: Jenaro Villamil. Homozapping. 04/05/2016

Por unanimidad de 113 votos a favor, ninguna abstención ni voto en contra, el Senado aprobó la Ley Nacional de Ejecución Penal que permitirá la liberación anticipada de todas aquellas personas sentenciadas por robo menor a 80 salarios mínimos, sin violencia, y también prevé la excarcelación de quienes cometieron el delito de posesión de mariguana, sin fines de lucro o tráfico ilegal.

Una de las leyes más apoyadas por las organizaciones defensoras de derechos humanos prevé también la prohibición de medidas disciplinarias en las cárceles que impliquen tortura y tratos o penas crueles, inhumanas y degradantes, como son el aislamiento indefinido por más de 5 días o la celda oscura y sin ventilación.

Esta nueva ley buscará que las prisiones dejen de ser “escuelas del crimen” y formen parte de “un sistema que asegure el cumplimiento de la pena de prisión, sin menoscabo de la dignidad y el desarrollo de las personas”, afirmó la senadora Cristina Díaz, del PRI, al exponer el dictamen.

“Nuestras cárceles nunca más serán nidos de violación de derechos que nuestra Constitución garantiza” y supera la “vieja escuela” de readaptación social, que data de 1971, afirmó el presidente de la Comisión de Justica, el panista Fernando Yunes Márquez.

A su vez, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Angélica de la Peña, afirmó que esta ley representa una oportunidad invaluable para transformar los centros de internamiento . Afirmó que casi el 40 por ciento del total de la población penitenciaria se encuentra sin sentencia y “sujetas y víctimas del abuso de la prisión preventiva en nuestro país”.

Las comisiones dictaminadoras incorporaron varios cambios para precisar que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizará la Encuesta Nacional de Población Privada de Libertad, “conforme a su presupuesto”.

Se establece un plazo de 4 años para que las autoridades penitenciarias capaciten al personal, reformen los establecimientos y logren equipar y desarrollar tecnologías de la información y comunicaciones en cada uno de los centros.

Además, se prevé que las entidades federativas realicen previsiones y adecuaciones presupuestales necesarias para dar cumplimiento a las obligaciones establecidas.

En materia de derechos de género, la ley ordena que mujeres y niñas y niños que nazcan en los centros penitenciarios tengan condiciones específicas.

Precisa que las mujeres podrán recibir trato de personal penitenciario femenino, atención médica obstétrico-ginecológica y pediátrica, alimentación adecuada y saludable para sus hijos, en caso de que permanezcan con sus madres.

Se establecen espacios especiales dentro de los centros penitenciarios para aquellos sentenciados por delitos de secuestro o privación ilegal de la libertad.

La ley considera como faltas disciplinarias graves la participación activa en disturbios, evadirse, intentar la fuga o favorecer la evasión de otras personas, así como la comercialización y tráfico de objetos prohibidos al interior de los penales y el uso de aparatos de telecomunicaciones no permitidos.

 

Fuente: http://homozapping.com.mx/2016/04/aprueba-por-unanimidad-senado-ley-para-que-penales-dejen-de-ser-escuelas-del-crimen/

Fotografía: unionguanajuato

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La Sener ratifica el fin del conflicto con el SME
noticia siguiente
ENTREVISTA AL DR. HUGO CASANOVA CARDIEL EN MÉXICO: “LA EDUCACIÓN ES UN REDUCTO DE LA ESPERANZA”.

También le podría interesar

“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello

julio 6, 2025

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.394 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,RedaccionA,RedaccionEM,780 Invitados,611 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Temores y esperanzas del vecino

diciembre 19, 2016

Más de 10 mil abuelos trabajan como...

diciembre 26, 2018

Marichuy, la candidata indígena a la presidencia...

febrero 1, 2018