Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La Sener ratifica el fin del conflicto con el SME

por La Redacción mayo 4, 2016
mayo 4, 2016
816

Por: Martín Esparza. Contralínea. 04/05/2016

Lo expresado por el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, durante la celebración de la Segunda Reunión Plenaria de los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el sentido del acuerdo alcanzado entre el gobierno federal y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) para concluir el conflicto laboral que detonó el 11 de octubre de 2009 el irresponsable y autoritario gobierno de Felipe Calderón, con la extinción de Luz y Fuerza del Centro, muestra los frutos de una lucha justa y digna que mantuvieron a lo largo de 6 años de resistencia los 16 mil 599 trabajadores que se negaron a aceptar el espejismo de una liquidación que pretendió aniquilar a la organización gremial más independiente y combativa del país.

martin-esparza-300En toda esta etapa de lucha, y lejos de la fabricada imagen de beligerancia a la que contribuyeron muchos medios, el SME siempre estuvo dispuesto a entablar el diálogo con las autoridades para alcanzar un acuerdo que respetara los derechos laborales y el contrato colectivo de nuestra organización. Fue sobre todo la cerrazón asumida por la administración panista la que nos llevó a salir a las calles para exigir, mediante marchas, plantones y otros medios de resistencia pacífica, nuestro derecho a recuperar nuestras fuentes de empleo. Objetivo que nos planteamos desde un principio y que hoy estamos cristalizando, como lo ratificó el titular de la Secretaría de Energía (Sener).

La negociación alcanzada con el gobierno federal para la entrega en comodato de fábricas, instalaciones y plantas de generación, a cambio del adeudo de nuestro pasivo laboral, nos llevó a plantearnos nuevas rutas sindicales en el marco de la reforma energética, razón por la cual hemos acordado una innovadora asociación con la empresa portuguesa Mota-Engil, firmando un nuevo contrato colectivo que asegura la permanencia y futuro de nuestra centenaria organización.

Siempre señalamos que además de representar un atentado a los bienes de la nación, al desmantelarse la infraestructura eléctrica del centro del país, con la extinción de Luz y Fuerza se estaba cometiendo un delito igual de grave al dejar en la cesantía a la mano de obra calificada de miles de trabajadores electricistas altamente capacitados en sus respectivas áreas. En su momento advertimos de los graves resultados que traería a la prestación del servicio el dejarlo en manos de empresas contratistas, como las empleadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para suplir a los miembros del SME.

Miles de usuarios pagaron las consecuencias no únicamente de las frecuentes fallas en el suministro; además, la imposición de cobros indebidos que, hasta ahora, representan un problema social no únicamente en la zona centro del país sino en muchas partes del territorio nacional.

Hoy, con una renovada visión nacionalista y dentro de un inédito esquema laboral y empresarial, se plantean nuevos objetivos para que con la asociación entre Mota-Engil y el SME se consolide, en un futuro no muy lejano, la empresa eléctrica más importante del país que realmente contribuya a ofrecer tarifas justas a los empresarios, comerciantes y prestadores de servicio para que nuestra economía crezca y se fortalezca.

De entrada, esa mano de obra que el pusilánime de Calderón no supo valorar, va a demostrar al país de su probada capacidad para iniciar una nueva etapa de rehabilitación de esas plantas que el personal de la inexistente “empresa de clase mundial”, la CFE, se dedicó a saquear y desarticular olvidando que en su conformación se reflejó el esfuerzo de generaciones enteras de mexicanos.

En esta nueva etapa, el SME ha invitado a que sean los estudiantes mexicanos de escuelas públicas de indudable raigambre popular, como el Instituto Politécnico Nacional, los que a través de la integración de grupos de conocimiento se organicen en siete mesas de trabajo para analizar y plantear los planes de negocios que son factibles de llevarse a cabo con la cooperativa integrada por los representantes de las distintas áreas.

Los miembros del SME, tenemos la firme convicción de que en nuestras instituciones públicas existe el talento para sacar al país adelante y rescatar un proyecto de nación más justo. Por eso, la misión con el Politécnico es que cada una de las áreas de negocios donde participe el SME sea rentable. Los jóvenes estudiantes van a determinar qué recursos humanos, materiales y económicos se necesitan para una actividad, ponderando, ante todo, la mano de obra calificada de los trabajadores.

En este nuevo contexto hemos anunciado que ya se cuentan con los permisos tramitados ante la Comisión Reguladora de Energía para el funcionamiento de las hidroeléctricas, ingresando a la par las solicitudes de permisos de impacto ambiental, uso y aprovechamiento de agua, suministro de gas y todos los concernientes para las plantas de ciclo combinado que habremos de construir.

En la nueva ruta por recorrer, el SME no abandonará su alianza con organizaciones sociales como la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica. Y si bien en el marco de la reforma energética la venta de electricidad a los consumidores domésticos está reservada a la CFE, hemos planteado la opción de incorporar a los usuarios que consuman más de tres magawatts para que puedan comprar su energía con otras opciones más favorables.

De igual forma, hemos reiterado que seguiremos impulsando el establecimiento, por ley, de una tarifa social, así como el borrón y cuenta nueva. Señalamos además que ya están los formatos para que volvamos a emplazar al Congreso para que tanto diputados como senadores revisen este tema de la electricidad como un derecho social y humano, porque la iniciativa ciudadana que se presentó con más de 350 mil firmas de usuarios fue absurdamente desechada, negándose nuestros legisladores a discutirla siquiera en comisiones, cuando éste es un reclamo de millones de mexicanos a los que la reforma energética les ha prometido tarifas más justas.

A la distancia, los que mediante un acto autoritario y fascista pensaron que acabarían con el SME, su historia y su mano de obra calificada, ahora saben de lo que fueron capaces 16 mil 599 valerosos guerreros y guerreras que ahora retornan a laborar, ofreciendo un futuro promisorio y una vida digna a sus familias.

*Secretario General del Sindicato Mexicano de Electricistas

Fuente: http://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/index.php/2016/02/14/la-sener-ratifica-el-fin-del-conflicto-con-el-sme/

Fotografía: proceso

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La PGR abre una investigación interna a los agentes del caso Ayotzinapa
noticia siguiente
Aprueba por unanimidad Senado ley para que penales dejen de ser “escuelas del crimen”

También le podría interesar

La lucha de Pueblos Unidos de la Región...

octubre 29, 2024

¿LOS MONOPOLIOS SON SALUDABLES?

abril 21, 2024

Volver a los lavaderos propone la CFE para...

noviembre 13, 2022

Visitantes en este momento:

1.612 Usuarios En linea
Usuarios: 1.153 Invitados,459 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 14

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Hay PRI más allá de la CFE?

octubre 26, 2021

Electricidad: la batalla que viene

febrero 14, 2021

“La luz y la fuerza”, documental de...

noviembre 18, 2017