Top Posts
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
“No nos van a callar”, dice radio comunitaria...
Construyendo consenso entre más de mil 500 personas
Ciencia sin tortura
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioJorge Salazar

Origen de las corporaciones y su relación con la mierda.

por colaboracionjs junio 5, 2022
junio 5, 2022
1,5K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.150

“Que nadie escupa sangre / pá que otro viva mejor”*.

Jorge Salazar García. 05/06/22

Existe una leyenda Zoque popoluca, etnias de Veracruz, que atribuye a Dios la existencia de pobres y ricos en el mundo. Está contenida en el libro “Una vieja historia de la mierda” (2009), obra de Alfredo López Austin y Francisco Toledo donde se lee:

“En la antigüedad todos los hombres eran iguales. Un día Dios decidió la diferencia, y quiso que hubiera pobres y hubiera ricos. –Es necesario que haga una prueba para ver quién será quién-, pensó Dios, y se le ocurrió invitar a todos los hombres a una fiesta. El día de la fiesta, muy temprano, Dios cubrió el patio de su casa con caca de guajolote. Llegaron los invitados y quedaron sorprendidos. Muchos no se atrevieron a cruzar; pero unos cuantos dijeron: -¿Qué importa embarrarnos los guaraches si podemos divertirnos?- Desde entonces hay ricos y hay pobres. Y desde entonces los ricos, por más que se tallen, quedan pringados de cagada”.

Probablemente de relatos como este se haya derivado que el soñar con mierda signifique dinero o eso de que existan pocos ricos sea potestad de Dios. Esta supuesta preferencia divina generó la canción “Preguntitas sobre Dios” con la cual su autor argentino, Atahualpa Yupanqui, manifiesta sus dudas sobre las preferencias del señor. En ella reflexiona: ¿Que Dios vela por los pobres? / Tal vez sí y tal vez no. / Pero es seguro que almuerza / en la mesa del patrón*.

Como sea, el caso es que también Sigmund Freud, ubicado en el inconsciente, relacionó el deseo desmedido de dinero (codicia) con la retención de las heces en la etapa anal (0-3 años de edad). Alfredo Austin agrega que ese carácter “merdoso y cadavérico –hoy también diabólico– de la riqueza contamina las operaciones mercantiles”. Otros pueblos originarios, como el Tarahumara y Totonaco, “aseguran que hay (en el dinero) mucho de nocturnidad, de maldad y de muerte”.  ¿Será por eso que los están exterminando?

Es pertinente aclarar que comentar el asunto de la riqueza y sus poseedores en ningún modo significa rechazar la primera o envidiar a los segundos. Tampoco se trata de hacer apología de los pobres asumiendo la dicotomía de que todos son buenos y los ricos, malos. El propósito de esta colaboración es ubicar el origen de la primera corporación y visualizar a quienes convirtieron al sistema capitalista en el monstruo voraz que hoy es. Específicamente aquellos ricos cuyos ingresos anuales superan el millar de millones de dólares.

Nace la serpiente.

Igual que hay un progenitor de la Patria, existe un padre del capitalismo salvaje. El dudoso honor le corresponde a John D. Rockefeller (1839-1936), un hijo de… otro estafador. A él se le atribuye la creación de la primera corporación yanqui. Para lograrlo, se inició estafando a sus propios hermanos; después reprimió sindicatos, sobreexplotó trabajadores, robó y chantajeó a medio mundo con fuerza y sagacidad inigualables. En 1872 funda el monopolio petrolero de la Standard Oil Company con métodos propios de un mafioso como puede deducirse del discurso utilizado para “convencer” a los competidores le entregaran sus empresas:

“Controlaremos totalmente el negocio petrolero. No hay posibilidades para alguien de afuera. Pero le daremos a todos la oportunidad de entrar. Usted debe entregar su refinería a mis tasadores y le pagaré en efectivo o con acciones de la Standard Oil Company, lo que prefiera, por el valor que le demos. Le aconsejo que tome las acciones. Será por su bien” (Adam Smith, historiador).

Su biografía registra que, junto con el banquero J.P. Morgan, está incluido en la lista de los barones que se robaron el sueño americano. El despojo, el chantaje, la mentira, la traición, el crimen, desde entonces, parecen ser los ingredientes esenciales para ser “exitoso” en los negocios a nivel corporativo, tal como se deduce de las siguientes frases del mismo Rockefeller:

-Dios me dio mi dinero.

–La competencia es un pecado, por eso la elimino.

-Una forma de ganar dinero es comprar cuando la sangre corre por las calles.

Son expresiones impregnadas de ese brutal pragmatismo que caracteriza a los lobos de Wall Street y propio del neoliberalismo, definido por el periodistas Víctor Keegan como “una nueva forma de piratería”.

Su nieto, David Rockefeller, siguiendo sus pasos, fundó la Comisión Trilateral en 1973, un organismo integrado por un selecto grupo de poderosos empresarios norteamericanos, asiáticos y europeos, cuyo propósito fue imponer el nuevo orden mundial. Un asesor de Rockefeller en los años 50, Henry Kissinger, previendo el rechazo de algunos países al modelo, aconsejó: “debemos darles una gran paliza y demostrarles que este comportamiento no será tolerado”.

En México no fue necesaria la paliza, los traidores del PRIAN, adoctrinados en las escuelas yanquis, aplicaron, como micos de feria, el modelo durante 36 años cumpliéndose el vaticinio de Robert Lansing Secretario de Estado del presidente W. Wilson (1913-1920), quien expresó: “México es un país extraordinario, fácil de dominar porque basta con controlar un sólo hombre: el presidente. Tenemos que abandonar la idea de poner en la presidencia a un ciudadano americano ya que esto llevaría otra vez a la guerra. Debemos “abrir a los jóvenes mexicanos ambiciosos las puertas de nuestras universidades, educarlos en el modo de vida americano, en nuestros valores y el respeto al liderazgo de Estados Unidos. Esos jóvenes, finalmente se adueñarán de la presidencia; entonces, sin necesidad de que Estados Unidos gaste un centavo o dispare un tiro, harán lo que queramos. Y lo harán mejor y más radicalmente que nosotros”.

Termino dejándoles la opinión del escritor uruguayo Eduardo Galeano sobre los oligarcas: “Esos hijos de puta se mueren viejos porque les falta una glándula que se llama conciencia”. Al menos con los Rockefeller acertó, el primero murió a la edad de 97 años y el nieto, teniendo 101.

Compartir 1 FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprueba 4 dictámenes en su novena reunión
noticia siguiente
El enfriamiento global es una realidad científica

También le podría interesar

Un territorio ancho y ajeno

marzo 15, 2022

Sobre las corridas económicas

enero 25, 2022

Totalitarismo corporativo. Entrevista con Julian Assange

septiembre 25, 2021

Visitantes en este momento:

1.140 Usuarios En linea
Usuarios: 613 Invitados,527 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 8

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 12

    “No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva represa del Canal de Panamá

    julio 3, 2025
  • 13

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 14

    Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia, es negocio”

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Sobre las corridas económicas

enero 25, 2022

Entendiendo el crecimiento de los índices financieros.

septiembre 30, 2020

Totalitarismo corporativo. Entrevista con Julian Assange

septiembre 25, 2021