Top Posts
En Veracruz: adolescente fue violada a metros de...
Sentencia histórica: Aplican por primera vez Ley Olimpia...
Morir a los cuarenta
Pilar Adón gana el Premio Francisco Umbral al...
El 77 % de muertes maternas en México...
Chiapas: 25 aniversario luctuoso de la masacre de...
Derechos digitales: los movimientos sociales ante la era...
VPRG: Quita munícipe a tres regidoras en Zenzontepec,...
Ana Felicia Torres, REPEM: “la desigualdad y la...
De la “ekklesia” revolucionaria a la Iglesia del...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Organizaciones sociales se reúnen para reiniciar las protestas la próxima semana

por RedaccionA diciembre 31, 2022
diciembre 31, 2022

Por: Nodal. 30/12/2022

Regiones del sur evalúan retomar paros en enero

Conflictividad. Comunidades aimaras de Puno se declararon en paro indefinido contra Dina Boluarte y el Congreso. El Ejecutivo conformará una comisión multisectorial para analizar posibles apoyos económicos a familiares de los 28 fallecidos.

Organizaciones sociales consultadas de Ayacucho, Huancavelica y Andahuaylas (Apurímac) informaron que se encuentran en reuniones para tomar una decisión sobre la posibilidad de retomar las movilizaciones y protestas en rechazo al Congreso de la República y a la presidenta Dina Boluarte, desde los primeros días de enero.

En tanto, desde el Ejecutivo anunciaron para este martes la instalación de una comisión multisectorial para analizar la opción de otorgar reparaciones económicas o un apoyo solidario a las familiares de los fallecidos en el contexto de las protestas y la represión estatal.

Reuniones claves

Hoy a las seis de la tarde se reunirán las organizaciones sociales de Huancavelica para analizar la coyuntura y la decisión adoptada en el Congreso sobre mantenerse en sus cargos hasta julio del 2024. En función a los puntos de vista de los representantes, se tomará una decisión.

En Ayacucho ya hubo un acuerdo previo para reiniciar las marchas y protestas el 4 de enero del 2023. Sin embargo, según informaron, la decisión tendrá que ser ratificada en una próxima asamblea. En esta región, varios dirigentes han optado por mantener sus identidades bajo reserva, ante la eventualidad de posibles represalias judiciales o militares.

En Andahuaylas hay también un acuerdo preliminar de reiniciar las protestas el 3 de enero próximo.

En Huancavelica, Ayacucho y Andahuaylas, la represión policial y militar que cobró vidas humanas es una variable que analizan las organizaciones.

Por otro lado, algunas organizaciones sociales de Arequipa se mantienen en reuniones de coordinación, a fin de definir el eventual reinicio de las protestas desde la próxima semana.

En tanto, en el norte, en La Libertad, organizaciones y artistas convocaron para hoy a un plantón, en rechazo a los actos de represión policial y militar que ocasionaron la muerte de jóvenes y adolescentes.

Paro en Ilave

En Ilave (Puno), las comunidades aimaras acatan un paro indefinido y las vías principales ayer estuvieron bloqueadas, según pudo constatar ayer La República. Los manifestantes no descartaron recibir año nuevo en plena paralización.

En las movilizaciones se constató una mayor presencia de mujeres. Varias expresaron su rechazo a la presidenta Dina Boluarte y al Congreso. Un sector anunció viajar a Lima para apoyar las protestas y en las arengas insistieron en que las muertes de las represiones no deben quedar impunes.

En tanto, en La Convención (Cusco), el comité de lucha expresó su respaldo a un paro indefinido, en protesta contra Dina Boluarte y la exigencia de nuevas elecciones generales.

Apoyo solidario

Desde el Poder Ejecutivo hubo un anuncio para hoy, para la instalación de una comisión multisectorial encargada de analizar la situación de los 28 fallecidos (22 por represión y 6 por bloqueos o accidentes en el contexto de los paros) y la asignación de un apoyo económico.

“El Gobierno brindará un apoyo solidario económico para los familiares de los fallecidos durante las protestas. Esta medida va de la mano con una debida investigación y determinación de responsabilidad”, informó ayer el ministro de Justicia, José Tello, en TV Perú.

El sábado pasado, Tello detalló en RPP que la comisión multisectorial tendrá participación de distintos actores, incluyendo la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. De hecho desde esta organización no hubo confirmación de la convocatoria hasta anoche.

El ministro Tello dijo que para la comisión también se convocará a dos representantes de las familias de las víctimas.

Consultado sobre el tema, Jack Diburga, abogado de los familiares de las diez víctimas de la represión de Ayacucho, manifestó que ningún apoyo económico implicará la suspensión del proceso fiscal, a través del cual se busca justicia y sanción penal para los responsables.

Gobierno formula nueva invitación a la CIDH

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó ayer que el Gobierno peruano cursó una nueva invitación a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para culminar sus labores de investigación.

Una delegación de la secretaría técnica de la CIDH llegó al Perú entre los días 20 y 22 de diciembre, e incluso viajaron a algunas regiones para conocer detalles sobre hechos que configurarían violación a los derechos humanos, como producto de la represión.

En la comunicación difundida ayer por la Cancillería, hicieron énfasis en que las autoridades peruanas seguirán prestando plena colaboración a la CIDH.

Esta misma instancia supranacional informó en días previos que en enero del 2023 habrá una visita con participación de comisionados.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Nodal

46
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Rita Segato: «El crimen femenino es estar vinculada por afecto a alguna lealtad»
noticia siguiente
Alto a la persecución contra Ayotzinapa

También le podría interesar

¿Giro neokeynesiano o neoliberalismo compasivo?

enero 11, 2023

“Que se vayan todos”, otra vez, en Perú

enero 9, 2023

2022, otro año de promesas incumplidas ¡Exigimos Reforma...

enero 4, 2023

Visitantes en estos momentos:

219 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 63 Invitados, 155 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 5

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 12

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 13

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 14

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Lula en frágil equilibrio de poder ante...

diciembre 26, 2022

Ni rechazos ni aceptaciones anticipadas en el...

septiembre 7, 2016

Nayib Bukele logra el control absoluto de...

mayo 5, 2021