Top Posts
Chiapas: 25 aniversario luctuoso de la masacre de...
Derechos digitales: los movimientos sociales ante la era...
VPRG: Quita munícipe a tres regidoras en Zenzontepec,...
Ana Felicia Torres, REPEM: “la desigualdad y la...
De la “ekklesia” revolucionaria a la Iglesia del...
Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá...
SOBRE LA BREVEDAD DE LA VIDA
Ecoansiedad: Ante la barbarie neoliberal, politizar el dolor
«EL ORIGEN DE MUCHOS PROBLEMAS ESTÁ EN LA...
México_Unitierra Oaxaca: Conversación con Gustavo Esteva
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Oficinas tomadas ante el incumplimiento de pagos de la SEV.

por La Redacción febrero 17, 2016
febrero 17, 2016

Por: La Redacción. 17/02/2016 

Las actuales autoridades de la SEV han llevado el problema de la falta de pagos por diversos conceptos a un problema de gobernabilidad, que amenaza con escalar y encontrarse con otros problemas originados por las mismas causas en otras áreas de gobierno.

La falta de cumplimiento de acuerdos por parte de la SEV, está obligando a las dirigencias sindicales a responder a sus agremiados con diversas medidas de presión, que al no encontrar respuestas crean las condiciones para acciones más radicales.

El día de hoy en una primera reacción se tomaron en la ciudad de Xalapa, diversas oficinas incluyendo las instalaciones de la Normal Veracruzana. Diversas voces de maestros consultados por este medio, plantean que no hay nada que negociar, ya que el calendario está establecido, lo que se debe hacer es presionar hasta lograr su cumplimiento.

El escenario se torna complejo, ya que las deudas que mantiene este gobierno con diversas instancias configura un escenario donde solo se le pagará al que presione más. Por lo pronto la Universidad Veracruzana logró, mediante una estrategia legal que el gobierno reconociera el adeudo que mantiene con ella y de manera demagógica estableciera una supuesta fecha de pago. ¿Qué lograrán los maestros el día de hoy? ¿Hasta dónde están dispuestos a presionar?

Fotografía: WhastApp. Sin autor visible.

53
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Argentinos critican a Macri por favorecer a empresas mineras
noticia siguiente
Todos a la Megamarcha en defensa de la UV.

También le podría interesar

Emite Sindicato de la Normal Veracruzana posición ante...

agosto 23, 2021

Se mantiene la expectativa de instalar plantón indefinido:...

noviembre 23, 2017

Adeudo de bonos, “cuentos” de la CNTE para...

julio 17, 2017

Visitantes en estos momentos:

199 Usuarios En linea
Usuarios: 76 Invitados, 123 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 4

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 5

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 6

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 9

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 10

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 11

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 12

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 13

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La Normal Veracruzana respalda la lucha de...

julio 7, 2016

Marcha monumental crece. Se suman estudiantes y...

marzo 8, 2016

Y los trabajadores ¿Por qué deberán pagar...

diciembre 13, 2016