Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Argentinos critican a Macri por favorecer a empresas mineras

por La Redacción febrero 17, 2016
febrero 17, 2016

Por: TeleSur. 17/02/2016

El Gobierno de Mauricio Macri eliminó las retenciones a la venta de minerales, una decisión que ha provocado otra ola de descontento en Argentina.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, eliminó las retenciones a la exportación de minerales, decisión que favorece a las multinacionales mineras y hace que el Estado argentino deje de percibir tres mil 300 millones de pesos (223 millones de dólares al año).

“Hoy quiero decirles que se terminan las retenciones a las exportaciones mineras. (…)

La minería se empezó a desarrollar con ciertas reglas y lamentablemente hace más de 10 años alguien violó esas reglas y puso las retenciones a la explotación minera”, dijo el viernes el jefe de Ejecutivo argentino en un acto celebrado en Calingasta, un departamento de la provincia de San Juan (centro oeste).

Los argentinos consideran que esta decisión es regresar a las políticas de libre explotación minera de los años de 1990.

«Este nuevo Gobierno, que prometió pobreza cero debería redistribuir esa riqueza entre quienes más lo necesitan, no entregarla a empresas extranjeras.

Las mineras se llevan toneladas de cobre, oro y plata a cambio de nada”, denunció Victoria Donda, diputada del partido Libres del Sur.

 «Es la frutilla del postre para las mineras, que están de fiesta con la suba del dólar de 52 por ciento en apenas dos meses», afirma el diario Página 12 en su principal artículo sabatino.

Se trata de un impuesto del cinco por ciento a los montos exportables que dejan de pagar las transnacionales del sector minero en el país «y que, por usos y costumbres, ahora probablemente terminen remitiendo al exterior en forma de utilidades», recalca la publicación.

No es la primera vez que la gestión de Macri recorta impuestos a los sectores más ricos de la economía, ya lo hizo al retirar las comisiones de exportación a trigo, maíz y carnes y reducirlo para la soja.

 Ahora le tocó el turno a la minería, un sector que factura casi 40 mil millones de pesos anuales, (dos mil 857 millones de dólares).

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Argentinos-critican-a-Macri-por-favorecer-a-empresas-mineras-20160213-0038.html
Fotografía: cambio.bo

 


120
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Asesinan en Iguala a la activista Norma Angélica Bruno
noticia siguiente
Oficinas tomadas ante el incumplimiento de pagos de la SEV.

También le podría interesar

«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...

enero 28, 2023

Argentina. Análisis político: Los sectores marginados podrían ver...

enero 25, 2023

«¡POLÍTICA, NO!». Y, ENTONCES, ¿QUÉ?

enero 21, 2023

Visitantes en estos momentos:

126 Usuarios En linea
Usuarios: 17 Invitados, 109 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 4

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 7

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 8

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 11

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 12

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 13

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La desigualdad es el virus.

junio 5, 2020

Hacia una pedagogía del sur ¿Por qué...

mayo 13, 2020

LA SUMA DE TODOS LOS MIEDOS (Y...

mayo 7, 2020