Top Posts
Ola de críticas al plan de la Comisión...
El feminicidio no ha bajado, solo se maquillan...
Empoderando a las bases: reflexiones desde la primera...
Entrevista. Julieta Fierro, la astrónoma mexicana que desde...
El contexto de las desapariciones forzadas en México
Breve referencia histórica del antifascismo anticapitalista*
A 4 años del derecho al aborto en...
Comuneros rechazan permiso otorgado sin consulta a minera...
Tomar en serio la vida de las mujeres
Educación de la juventud y Día Internacional de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

Se «arreglan» líderes sindicales y gobierno. Líderes autorizan a Duarte disponer de Fondo de reserva.

por La Redacción febrero 22, 2016
febrero 22, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 417

Por: La Redacción. 22/02/2016. 14:33 horas

El gobierno del priista Javier Duarte, ya no gobierna.

Voces a nivel internacional, nacional y estatal cuestionan sus resultados, omisiones, abusos y corrupción. Su margen de operación está reducido a cero, al punto que tiene que ser el propio Javier Duarte quien a través de su cuenta de Twitter intenta responder a las interpelaciones que cada día se vuelven más frecuentes y puntuales. Hace unos minutos por ejemplo, intentaba sin éxito desmentir un vídeo que se ha vuelto viral, donde se puede observar que los comensales del Café la Parroquia en Veracruz, lo repudian al grito de ¡Fuera! y ¡Ratero!.

Un gobierno que le debe a todos 

Una constante en el último tramo de este gobierno, son las protestas que diversos grupos sociales realizan, exigiendo el pago de adeudos. En el caso de los maestros en servicio, son diversos conceptos los que se les adeuda, ante lo cual el gobierno, ha anunciado en diversas ocasiones el pago, compromisos que nunca se cumplen. La falta de palabra es otra característica de este gobierno.

No paga pero toma el dinero del fondo de reserva de los maestros y deja en garantía inmuebles

La mala administración y la corrupción de este gobierno, ha llegado al punto de poner en riesgo el pago de pensiones de maestros jubilados y de otros compromisos institucionales. Ante lo cual el gobierno ha buscado prestamos con diversas instancias, dejando en garantía diversos «instrumentos». La burzatilización fue una de las medidas para que este gobierno tuviera liquidez. Pero ya todas las puertas se le han cerrado y ahora ha enfocado su estrategia en obtener el dinero que los maestros activos han ido ahorrando día tras día y que se concentra en una «Reserva técnica» (Fondo de reserva). Esa reserva es de los maestros y se constituye en una garantía para una jubilación digna. Dicha reserva es administrada por un Consejo, integrado por representantes de los sindicatos con mayor número de agremiados en el estado.  La reserva es intocable, ya que su finalidad es muy clara.

El día de hoy, Enrique Levet Gorozpe del FESAPAUV (1) e integrante del Consejo de Administración del IPE, denunció que los demás Consejeros habían votado A favor, para autorizar que el gobierno de Javier Duarte tome recursos de la «Reserva técnica» por un monto de 750 millones de pesos, dejando en garantía diversos inmuebles propiedades del pueblo de Veracruz. Levet puntualizó, que fue el único que Votó en contra, ya que todos los demás representantes sindicales lo hicieron A favor.

Los antecedentes del gobierno de Javier Duarte, nos permiten afirmar que ese dinero no será recuperado y los inmuebles dados en garantía no podrán comercializarse. En consecuencia, de un día a otro los maestros en activo perdieron o se les arrebató con la complicidad de sus líderes sindicales la cantidad de 750 millones de pesos. Por si no fuera suficiente, esos mismos líderes sindicales están intentando disponer de los recursos de una segunda cuenta, lo cual lograrán, si los maestros en activo no lo impiden.

La complicidad del Consejo de Administración

¿Quiénes son los que han traicionado a los maestros? ¿A quiénes les deben reclamar? Compartimos los nombres de los integrantes del Consejo de Administración del IPE que le dieron al gobierno de Javier Duarte los ahorros de los maestros en activo.

COPIPEVCONSEJEROS

Enojarse en público para limpiar su imagen

El día de hoy varios de esos líderes sindicales que votaron a favor de disponer del Fondo de Reserva, se manifestaron para supuestamente defender al IPE, lo cual es una medida desesperada, porque saben perfectamente que sus agremiados les exigirán cuentas cuando se enteren de la traición de la cual han sido objetos.

Después de marchar todo queda igual, pero sin fondo de reserva

La acción del día de hoy de esos líderes sindicales, demuestra que actúan de forma coordinada con el gobierno, no se encuentra otra explicación. Ya que ante una aparente presión, el gobierno da marcha atrás a sus «negras» intenciones y esos líderes se muestran como unos luchadores de los derechos del magisterio. Pero la pregunta de fondo es ¿Cuándo informarán a sus agremiados lo que pasó con los 750 millones de la Reserva técnica? ¿Votarán a favor nuevamente para entregarle al gobierno de Javier Duarte lo que queda de la Reserva técnica?

Justificar la quiebra del IPE, el siguiente paso

Diversas voces alertan que de seguir la actual tendencia, lo que sigue es la declaración del quiebra del IPE ¿lo permitirán los maestros activos y jubilados?

La incomoda COPIPEV

La COPIPEV, organización de maestros jubilados y activos, está poniendo el acento en el problema real ¿qué pasa con la Reserva técnica del IPE?

Invitamos a los maestros activos y jubilados a estar pendientes de las acciones que emprenda la COPIPEV para apoyarlos y defender en un sólo frente al IPE, tanto del gobierno, como de los líderes sindicales.

EL IPE es de los trabajadores, no de los líderes sindicales.

Referencias:

(1) http://www.alcalorpolitico.com/informacion/se-ha-comenzado-a-sacar-la-reserva-tecnica-del-ipe-revela-levet-gorozpe-194654.html#.Vsus0n197IU

Fotografía: elchiltepin

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“El Papa Francisco no fue duro para denunciar corrupción”, acusa Solalinde
noticia siguiente
Buscará Sección 28 del SNTE amparar a docentes no evaluados.

También le podría interesar

Cine gratis en Xalapa (4 funciones). Invita el...

septiembre 20, 2023

4 funciones de cine GRATIS. Invita el IPE

septiembre 5, 2023

Ciclo de Cine gratis en Xalapa. Invita el...

agosto 10, 2023

Visitantes en estos momentos:

337 Usuarios En linea
Usuarios: 123 Invitados,214 Bots

Ni un paso atrás…

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Convocatoria: A 9 años de los 43

    septiembre 21, 2023
  • 3

    Beijing sanciona a empresas estadounidenses por la venta de armas a Taiwán

    septiembre 23, 2023
  • 4

    Cine gratis en Xalapa (4 funciones). Invita el IPE

    septiembre 20, 2023
  • 5

    Sin saber de los 43, el presidente de México defiende rotundamente al ejército

    septiembre 23, 2023
  • 6

    Ayotzinapa: “el ejército es el verdadero culpable”

    septiembre 23, 2023
  • 7

    Marcela Predieri: “La literatura de hoy mata lo consagrado”

    septiembre 24, 2023
  • 8

    Acusaciones, teorías de la conspiración y la eterna credibilidad de Ucrania

    septiembre 23, 2023
  • 9

    El sangriento precio de la dignidad: Malí

    septiembre 22, 2023
  • 10

    Rob Riemen: «El arte de ser humanos»

    septiembre 21, 2023
  • 11

    Futuro de Internet: frente a la Inteligencia Artificial corporativa, la inteligencia colectiva

    septiembre 21, 2023
  • 12

    Echeverría y el Presidente Salvador Allende.

    septiembre 24, 2023
  • 13

    El Salvador: algunos elementos para el análisis de la actual coyuntura

    septiembre 24, 2023
  • 14

    Zena Hitz: «Enseñar consiste esencialmente en modelar. Tienes que ser un modelo de aquello que enseñas»

    septiembre 21, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El IPE te invita al CINE

noviembre 23, 2022

Duarte tomó mil 114 mdp del IPE...

mayo 22, 2016

Diputada Daniela Griego preside reunión de la...

diciembre 10, 2016