Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Nuestra progresiva militarización

por RedaccionA marzo 14, 2023
marzo 14, 2023
821

Por: Juan Pablo Cárdenas. 14/03/2023

De seguir todo como va, el actual gobierno será reconocido como el que mayor injerencia le ha dado a las Fuerzas Armadas en las tareas del Estado. Por catorce oportunidades se ha extendido la militarización de la llamada zona macro sur, donde miles de efectivos se han incorporado al paisaje y a la vida de sus habitantes ejerciendo facultades para investigar, allanar hogares y hacer uso efectivo de sus armas a fin de barrer la zona de “elementos subversivos” y aplacar las acciones de quienes luchan allí para que le sean respetados los derechos ancestrales de la nación mapuche.

Los estados de emergencia que muchas veces se les negaron a los gobiernos anteriores están más que consolidados, tanto que ahora se extienden también al norte del país a objeto de controlar nuestras fronteras del Desierto de Atacama, devolver a sus países a los inmigrantes, además de ser facultados para hacer uso de sus armas a objeto de cerrar todas las vías de acceso a nuestro territorio de miles de personas y familias que buscan una oportunidad de trabajo o huyen de la represión en sus países. Entre los que se filtran, por cierto, muchos delincuentes comunes y narcotraficantes acicateados por chilenos y extranjeros que lucran con ofrecerles y garantizarles su ingreso al país.

Se trata de un drama social de proporciones que fuera alentado por el propio Presidente Sebastián Piñera cuando visito hace algunos años al municipio de Cúcuta en Colombia para desde allí invitar a todos los venezolanos que quisieran abandonar su país y avecindarse en el nuestro. Es razonable que Chile le ponga freno a una emigración incontrolada, ahora, de tantos latinoamericanos que piensan que en aquí pueden hallar la “copia feliz del Edén”, así como esos tantos millones de personas viven con el “sueño americano” o la posibilidad de radicase en los Estados Unidos.

Quienes están en estos momentos en La Moneda se han olvidado de que hasta hace solo uno o dos años se opusieron sistemáticamente en el Parlamento a estos estados de excepción constitucional, abogando además por el derecho humano al libre tránsito y emigración. Pues bien, ahora en el poder, no les basta con los ingentes recursos destinados a fortalecer la acción de las policías y de la gendarmería de fronteras, tomando la decisión de convocar a las Fuerzas Amadas en estas tareas, lo que se sabe es un riesgo al tratarse de efectivos sin mayor preparación, con pocas capacidades disuasivas y en los que siempre se sospecha que se extralimitan en el uso de la fuerza.

Es claro que el interesado discurso de la derecha, así como en otras materias, viene siendo asumido paulatinamente por quienes actualmente nos gobiernan. No sería extraño, que más temprano que tarde, tengamos a los militares en las calles de las grandes ciudades y pueblos donde la delincuencia, la droga y otras lacras tampoco logran ser neutralizadas por Carabineros y la policía civil. Allí donde, como debemos reconocerlo, las poblaciones angustiadas claman a gritos la acción de los militares, porque formamos parte de un pueblo que en menos de tres décadas se ha olvidado que fue el Régimen Militar el que causó los mayores trastornos a nuestra convivencia, si se suman los asesinados, torturados, humillados deportados y encarcelados. Cuando, además, los sectores castrenses acometieron los peores delitos en contra de la probidad administrativa y los recursos de todos los chilenos.

El llamado advenimiento de la democracia tuvo la oportunidad de meter a los uniformados en la vereda constitucional, restringir sus desproporcionado poder de fuego y redestinar sus dispendiosos presupuestos a fortalecer las policías y dotar al Cuerpo de Bomberos, por ejemplo, de los recursos necesarios para hacer frente a los incendios forestales y otras catástrofes que muchas veces son intencionales y logran el resultado cierto de dejar incólumes los bochornosos estipendios militares. Con los que tanto podría hacerse en favor de la educación pública, un justo sistema de previsión o la construcción de miles de viviendas que tanta falta hacen para satisfacer las demandas de la población.

Tal como un gobierno reaccionario y represivo cualquiera, el Ejecutivo opta por la idea de intensificar la represión, adquirir sofisticadas armas y construir nuevas cárceles para hacer frente a la delincuencia que nos asola de norte a sur del país. Lacra que, como pensaban antes los que nos gobiernan, tiene origen en la desigualdad social, la miseria económica y la educación precaria. Por lo mismo que no parece razonable concentrar tantos esfuerzos para combatir el comercio ambulante, sobre todo cuando afecta a miles de personas y familias que recurren al trabajo informal cuando no tienen otra oportunidad de ganarse la vida. Desgraciadamente, quienes manejan la opinión pública en Chile cosechan en nuestro pueblo otra vez las ideas del individualismo, el militarismo y, finalmente, del autoritarismo.

Haría falta que quienes se proclaman de izquierda revisaran los fundamentos ideológicos de sus colectividades y dejaran de orientarse por los dirigentes, referentes y medios de comunicación de quienes concentran su principal esfuerzo en oponerse a la reforma tributaria, a la justa distribución del ingreso y a una política previsional que acabe con las flagrantes injusticias que alimentan la criminalidad. Que dejaran se pautearse por los ideólogos del capitalismo salvaje y los dictados de las empresas extranjeras que hoy, con gobierno “izquierdista” mediante, asumen que tienen la mejor oportunidad de echar raíces en todo nuestro territorio. Gracias a la insolvencia, la candidez y la inconsecuencia de tantos políticos seducidos por los “cantos de sirena” de la derecha, de los poderosos empresarios y el imperialismo. Un término, este, que suena para muchos feo y anticuado, pero que, sin embargo, se encuentra completamente vigente.

LEER EL ARTÍCULO ORIGNAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Crítica de la política y la (sin)razón posmodernas
noticia siguiente
El nuevo irracionalismo

También le podría interesar

El motor imperial del fascismo

junio 13, 2025

“Hay intereses del Gobierno y de empresas para...

junio 12, 2025

Apocalípticos…pero sumisos

enero 17, 2025

Visitantes en este momento:

1.686 Usuarios En linea
Usuarios: 1.195 Invitados,491 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Una verdadera y permanente integración de nuestra...

febrero 26, 2024

Desaparición de Indesol marca la ruptura entre...

enero 21, 2022

Gobierno de EPN protege a militares y...

enero 3, 2016