Top Posts
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Gobierno de EPN protege a militares y los absuelve

por La Redacción enero 3, 2016
enero 3, 2016
734
De este ARTÍCULO eres el lector: 389

Por: Revolución Tres Punto Cero. 03/01/2016

Reuniones van y vienen, los 43 siguen sin aparecer.

Luego de que las autoridades habían cancelado una de las reuniones con los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, finalmente se congregaron los familiares de las víctimas con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aunque los estudiantes continúan sin aparecer y el gobierno de Enrique Peña Nieto mantiene una protección al Ejército a quienes absolvió de cualquier posible responsabilidad.

En la reunión que sostuvieron con Osorio Chong, acordaron relanzar las investigaciones en torno al caso Iguala, la cual será realizada por la Unidad Especializada para el Caso Iguala.

“Mañana (este jueves) vamos a tener una reunión con la Unidad, en la que se nos estará informando cuándo se va a iniciar ya la búsqueda y cuáles van a ser los lugares donde se haga”, explicó Vidulfo Rosales, abogado de los padres.

“Ahí se avanzó, (el secretario) dice que tienen plena disposición de buscar, en cuanto la Unidad especializada tenga (definidas) cuáles van a ser estas nuevas líneas de búsqueda y estrategias” añadió el vocero de los padres de los normalistas.

De las cinco exigencias de los padres de familia, sólo recibieron respuesta positiva de la búsqueda de los normalistas y completar la unidad especializada.

Las peticiones relacionadas con las entrevistas a los militares, la autonomía de la Unidad Especializada y extender el mandato indefinido del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

“Vemos que sigue habiendo disposición y voluntad política para que el gobierno trabaje en esta ruta que comprende nuevas líneas de investigación, que no nos remiten al basurero de Cocula. Nosotros seguimos argumentando que éste es ya un tema rebasado, que hay nuevas líneas de investigación que tienen que esclarecerse” expusieron los padres de los normalistas.

Por otro lado, Enrique Peña Nieto deslindó al Ejército de responsabilidades y omisiones durante la noche en que se dio la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

“En ningún momento se tuvo conocimiento (en el 27 Batallón) sobre las intenciones de los policías municipales que estaban actuando para contener a los normalistas de Ayotzinapa. No debe perderse de vista que la información que se tuvo en el momento fue en el sentido de que los normalistas habían robado autobuses y que los policías municipales estaban actuando ante esa situación, dentro de su ámbito de competencia” respondió el mexiquense ante las preguntas del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Para Peña Nieto, la Constitución señala que las Fuerzas Armadas pueden actuar en auxilio de las autoridades civiles, siempre y cuando éstas soliciten el apoyo, lo cual no sucedió la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014.

Por ello, el priista volvió a proteger a los militares, a quienes exculpó de cualquier posible omisión en los actos ocurridos en Iguala.

Los normalistas pidieron al poder judicial indague a los militares

Fuente: http://revoluciontrespuntocero.com/reuniones-van-y-vienen-los-43-siguen-sin-aparecer-gobierno-de-epn-protege-a-militares-y-los-absuelve/

Fotografía: hugosadh

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Richard Gerver: “El docente debe interferir menos y estimular más”
noticia siguiente
Megaproyectos en Puebla destruyen patrimonio cultural

También le podría interesar

Promesas y engaños del gobierno, pero sin resultados...

junio 7, 2025

Ayotzinapa: la esperanza en nueva tecnología y renuncia...

junio 7, 2025

Donato: nos duele tu partida, pero seguiremos buscando

junio 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.341 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,671 Invitados,668 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Soy ateo, pero en tres años de...

enero 15, 2016

El eslabón más débil

junio 17, 2024

El presidente y el PRI, ¿unidad o...

agosto 15, 2017