Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
Espacio principalEspacio secundario

Megaproyectos en Puebla destruyen patrimonio cultural

por La Redacción enero 3, 2016
enero 3, 2016
Lecturas del Artículo: 415

Por:Regeneración. 03/01/2016

La industria extractiva «pone en riesgo todas las formas de vida y atenta contra la identidad cultural y su organización social, política y económica».

El daño al patrimonio cultural material e inmaterial de los pueblos con los proyectos de la industria extractiva tendrían un carácter “destructivo”, pues “se ponen en riesgo todas las formas de vida, además de que se atenta contra la identidad cultural y las distintas formas de organización social, política y económica”.

Lo anterior se concluyó en el Foro Nacional realizado en Cuacuila, municipio de Huauchinango en el que se hizo un llamado a “registrar, denunciar y difundir” los impactos de los mismos y a intensificar las diferentes luchas de resistencia.

Los asistentes abundaron sobre los impactos que se tendrían en la lengua, la música, la vestimenta y las tradiciones al permitir que se instalen minas a cielo abierto, hidroeléctricas, complejos turísticos, ciudades rurales, y si se usa la fractura hidráulica para la extracción de hidrocarburo.

Según los especialistas, debido a las condiciones de modernidad “regularmente se van perdiendo la lengua y las tradiciones; van dejando de usar sus atuendos tradicionales, y con la llegada del progreso y el desarrollo, que en realidad son despojos y desplazamientos”.

Los centros ceremoniales son destruidos con la complacencia de las instituciones gubernamentales, a quienes se les acusó de pasividad por permitir casos como el daño y la destrucción del centro ceremonial conocido como “Yeloltépetl”, un sitio sagrado que fue profanado por el gasoducto Tuxpan- Atotonilco en la comunidad indígena de Cuaxicala, municipio de Huauchinango.

“Los gobiernos poco o nada saben sobre la protección a los patrimonios y además con las jugosas ganancias millonarias que representa el saqueo, -y de lo cual los funcionarios se llevan por lo regular su tajada-, pues nada les importan todas las riquezas naturales que se están perdiendo”, comentaron.

De igual forma se habló de los impactos medio ambientales en el caso de la fractura hidráulica o fracking, los gasoductos, las hidroeléctricas y en específico del “proyecto turístico integral Necaxa” que el gobierno de Moreno Valle pretende construir en territorio de las poblaciones de Cuacuila, Tenango, Papatlazolco, Xaltepec, Papatlatla, Tlalmaya, Las Colonias de Hidalgo en el municipio de Huauchinango y Xaltepuxtla municipio de Tlaola.

Destrucción de patrimonio cultural por megaproyectos en Puebla

Fotografía: exclusivaspuebla

Fuente: http://regeneracion.mx/destruccion-de-patrimonio-cultural-por-megaproyectos-en-puebla/

Fotografía: ecoportal

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Gobierno de EPN protege a militares y los absuelve
noticia siguiente
Educar para el pensamiento y la creatividad

También le podría interesar

Irrumpen en casa de defensores del territorio en...

abril 21, 2022

Descartan en Congreso quitar concesión a Agua de...

marzo 31, 2022

Marchan en Puebla en defensa del agua y...

marzo 30, 2022

Lectores en este momento

264 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 73 Invitados, 190 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    El asesinato de sacerdotes Jesuitas vivido desde mi opción por las Comunidades Eclesiales de Base (CEB)

    junio 24, 2022
  • 3

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • 4

    Aumenta en más de 566 millones la Reserva Técnica del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz

    junio 24, 2022
  • 5

    SER maestro, SER humano

    junio 27, 2022
  • 6

    PEDAGOGÍA DE LA IGNOMINIA

    junio 27, 2022
  • 7

    Colombia: «Las alianzas de Gustavo Petro son un paseo en la cuerda floja». Entrevista con Alejandro Mantilla

    junio 13, 2022
  • 8

    Desoccidentalizar no es descolonizar

    marzo 7, 2022
  • 9

    Anuncia el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz periodo de cierre de solicitudes de préstamos

    junio 25, 2022
  • 10

    Lo que llaman política del amor

    junio 26, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Periodista y activista es hostigada tras publicaciones...

octubre 24, 2021

Coca Cola usa ONGs “benéficas” para robarse...

septiembre 19, 2017

Niños poblanos no entienden lo que leen,...

mayo 12, 2016