Por: Educa y Aprende. 03/01/2016
La educación de los niños y niñas es un arte, un arte de magia que supone empujar, guiar al niño o la niña para que alcance su potencial y llegue lo más lejos posible. Educar es mucho más que exponer contenidos y esperar a que el niño o la niña los memorice. La educación engloba a la persona integral con todas sus facetas.
La educación, en muchas ocasiones se queda limitada, de manera que los niños y niñas conocen y memorizan muchos datos, pero tristemente la mayoría de las veces memorizan datos que suponen contenidos vacíos.
Es necesario educar para el pensamiento y la creatividad, pensar y crear aprendizajes, crear cosas nuevas y transformarse cada día es parte de la magia de la educación.
La importancia de educar para el pensamiento y la creatividad
Es fundamental devolver el verdadero sentido a la educación y comenzar a educar para el pensamiento y la creatividad. Educar para desarrollar el pensamiento y para la creatividad son dos procesos unidos.
La escuela tradicional se ha limitado a exponer datos y a reproducir formas de pensamiento estándar: “esto es lo que pensamos en esta sociedad y esto es lo que tienes que pensar tú también”. Al hacer esto poco a poco, limitamos el talento natural de los niños y niñas, poco a poco cortamos las alas a su pensamiento y a su creatividad. Asumimos esta tarea con una pasividad asombrosa, y es más creemos que hacemos bien. Más adelante nos sorprendemos y hasta molestamos cuando pedimos al niño o la niña, que invente un escrito, que razone en un problema, en definitiva que creé algo con la información que les hemos dado y nos dice que no puede, que no sabe, que no se le ocurre, ¿cómo se le va a ocurrir si le hemos enseñado a no pensar y a no crear¿ ¿cómo va a saber pensar si le hemos dicho lo que tenía que pensar?
El mundo actual, es un mundo cambiante, un mundo en el que la capacidad de pensar, de hacer cosas nuevas, la capacidad de crear, de inventar, van a suponer una gran ventaja. Y luego nos sorprendemos cuando los niños y niñas fracasan en su camino, cuando fracasan en cursos más altos, cuando de repente les pedimos, es más les exigimos que sepan pensar. Nos sorprendemos al ver lo que hemos creado.
Educar para el pensamiento y la creatividad.
- Deja que piensen ellos. Para ello prueba al trabajo por proyectos, enviar trabajos, pedirles que desarrollen el contenido.
- Escúchales, deja que se cuestionen y que te pregunten. Ayúdales pero no les marques lo que tienen que pensar.
- Deja que ellos solos aprendan a crear, que se expongan.
- Deja que fallen. El error es parte del aprendizaje, lo agiliza y contribuye a loa creación de significados y, por lo tanto al verdadero aprendizaje significativo.
- Potencia su creatividad a través del arte y permitiendo que practiquen y que creen. Deja de poner límites a sus dibujos, a su manera de escribir, etc. No importa si no lo hacen perfecto, no importa si fallan, lo importante es que piensen, que creen.
Fuente: http://educayaprende.com/educar-para-el-pensamiento-y-la-creatividad/
Fotografía: educayaprende