Top Posts
El puente SET-SNTE.
El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que...
Hoteles de la Sedena en la ruta del...
Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la...
Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación...
El papel de los militares brasileños en el...
Burkina Faso expulsa a las tropas francesas
Terrorismo nunca más
Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como...
Saludo a los Chalecos amarillos
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Educar para el pensamiento y la creatividad

por La Redacción enero 3, 2016
enero 3, 2016

Por: Educa y Aprende. 03/01/2016

La educación de los niños y niñas es un arte, un arte de magia que supone empujar, guiar al niño o la niña para que alcance su potencial y llegue lo más lejos posible. Educar es mucho más que exponer contenidos y esperar a que el niño o la niña los memorice. La educación engloba a la persona integral con todas sus facetas.

La educación, en muchas ocasiones se queda limitada, de manera que los niños y niñas conocen y memorizan muchos datos, pero tristemente la mayoría de las veces memorizan datos que suponen contenidos vacíos.

Es necesario educar para el pensamiento y la creatividad, pensar y crear aprendizajes, crear cosas nuevas y transformarse cada día es parte de la magia de la educación.

La importancia de educar para el pensamiento y la creatividad

Es fundamental devolver el verdadero sentido a la educación y comenzar a educar para el pensamiento y la creatividad. Educar para desarrollar el pensamiento y para la creatividad son dos procesos unidos.

La escuela tradicional se ha limitado a exponer datos y a reproducir formas de pensamiento estándar: “esto es lo que pensamos en esta sociedad y esto es lo que tienes que pensar tú también”. Al hacer esto poco a poco, limitamos el talento natural de los niños y niñas, poco a poco cortamos las alas a su pensamiento y a su creatividad. Asumimos esta tarea con una pasividad asombrosa, y es más creemos que hacemos bien. Más adelante nos sorprendemos y hasta molestamos cuando pedimos al niño o la niña, que invente un escrito, que razone en un problema, en definitiva que creé algo con la información que les hemos dado y nos dice que no puede, que no sabe, que no se le ocurre, ¿cómo se le va a ocurrir si le hemos enseñado a no pensar y a no crear¿ ¿cómo va  a saber pensar si le hemos dicho lo que tenía que pensar?

El mundo actual, es un mundo cambiante, un mundo en el que la capacidad de pensar, de hacer cosas nuevas, la capacidad de crear, de inventar, van a suponer una gran ventaja. Y luego nos sorprendemos cuando los niños y niñas fracasan en su camino, cuando fracasan en cursos más altos, cuando de repente les pedimos, es más les exigimos que sepan pensar. Nos sorprendemos al ver lo que hemos creado.

Educar para el pensamiento y la creatividad.

  • Deja que piensen ellos. Para ello prueba al trabajo por proyectos, enviar trabajos, pedirles que desarrollen el contenido.
  • Escúchales, deja que se cuestionen y que te pregunten. Ayúdales pero no les marques lo que tienen que pensar.
  • Deja que ellos solos aprendan a crear, que se expongan.
  • Deja que fallen. El error es parte del aprendizaje, lo agiliza y contribuye a loa creación de significados y, por lo tanto al verdadero aprendizaje significativo.
  • Potencia su creatividad a través del arte y permitiendo que practiquen y que creen. Deja de poner límites a sus dibujos, a su manera de escribir, etc. No importa si no lo hacen perfecto, no importa si fallan, lo importante es que piensen, que creen.

 

Fuente: http://educayaprende.com/educar-para-el-pensamiento-y-la-creatividad/

Fotografía: educayaprende

Veces que se ha leído este Artículo: 64
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Megaproyectos en Puebla destruyen patrimonio cultural
noticia siguiente
La caída de precios del petróleo y del consumo mundial

También le podría interesar

LAS TRES REFORMAS CLAVE QUE DIVIDEN AL GABINETE...

enero 31, 2023

Día Internacional de la Educación

enero 28, 2023

La persistencia de una intuición. Los 40 años...

enero 14, 2023

Visitantes en estos momentos:

264 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 81 Invitados, 182 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 2

    Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación de talleristas en Gobierno de CDMX

    febrero 2, 2023
  • 3

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 4

    Comuneros de Aquila bloquean mina; exigen aparición de líder y abogado

    febrero 2, 2023
  • 5

    El puente SET-SNTE.

    febrero 2, 2023
  • 6

    Terrorismo nunca más

    febrero 2, 2023
  • 7

    Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como desarme de la acción emancipatoria del pueblo.

    febrero 2, 2023
  • 8

    Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la Academia de Bellas Artes

    febrero 2, 2023
  • 9

    Burkina Faso expulsa a las tropas francesas

    febrero 2, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    El papel de los militares brasileños en el intento de Golpe

    febrero 2, 2023
  • 12

    Hábitos emancipadores

    febrero 1, 2023
  • 13

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019
  • 14

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El SNTE Sección 36: ¿Colonización del magisterio...

febrero 13, 2018

“Los datos de PISA nunca me van...

diciembre 26, 2018

El retorno de los cuerpos aburridos

mayo 14, 2022