Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La caída de precios del petróleo y del consumo mundial

por La Redacción enero 3, 2016
enero 3, 2016
764

Por: Heberto Barrios. Regeneración. 03/01/2016

El problema es que la OPEP no solo decidió en su reunión el viernes 4 de diciembre en Viena mantener sus actuales niveles de producción, sino que además ni siquiera fijó una meta de producción, lo que ha provocado que los precios de los crudos marcadores a nivel internacional, a los que está indexada la mezcla mexicana, como el WTI para entrega en enero perdió 2.32 dólares, a 37.65 dólares en la bolsa de Nueva York. Todos los contratos a futuro del WTI cayeron a menos de 60 dólares por barril.     
 La mezcla mexicana de petróleo (exportación) cerró el lunes 7 de diciembre, en 29.91 dls./barril, el precio más bajo del año así como desde el 23 de diciembre de 2008 (28.73 dls./barril), al descender 2.15 dólares y bajar de los 30 dls./barril. En un mes el precio del barril ha perdido casi 8 dólares. Con este precio el crudo mexicano se encuentra por debajo de la mitad del precio de 79 dólares fijado en el presupuesto de egresos para este 2015 y abajo en 40 % del precio fijado para el presupuesto de 2016.

El problema es que la OPEP no solo decidió en su reunión el viernes 4 de diciembre en Viena mantener sus actuales niveles de producción, sino que además ni siquiera fijó una meta de producción, lo que ha provocado que los precios de los crudos marcadores a nivel internacional, a los que está indexada la mezcla mexicana, como el WTI para entrega en enero perdió 2.32 dólares, a 37.65 dólares en la bolsa de Nueva York. Todos los contratos a futuro del WTI cayeron a menos de 60 dólares por barril. En Londres, el Brent del Mar del Norte para entrega en enero terminó a 40.73 dólares el barril, cayendo 2.27 dólares.

La declaración final de la OPEP no mencionó un nuevo techo de producción, lo que podría permitir a los países miembros continuar produciendo petróleo a los actuales niveles en un mercado con un exceso de suministro. Con lo que se confirma el alto nivel de especulación del que dependen los precios del crudo

El secretario general de la OPEP, Abdullah al-Badri, dijo que la OPEP no pudo ponerse de acuerdo sobre cifras, debido a que no se podía predecir cuánto petróleo de Irán se sumaría al mercado el 2016, una vez que se retiren las sanciones que se le impuso por su programa nuclear.

Irán ha declarado en repetidas ocasiones que aumentaría su producción en al menos 1 millón de barriles por día (bpd) cuando se levanten las sanciones. Sin recortes en otros lugares, ese bombeo se sumaría al exceso de oferta global, porque el mundo está consumiendo hasta 2 millones de bpd menos de lo que está produciendo.

La mayoría de los ministros de los países miembros de la OPEP abandonaron la reunión sin hacer comentarios.

El subconsumo*

Esta pronunciada baja de los precios del crudo solo es un sistema de la crisis económica global y está relacionada con lo que los economistas llaman la “teoría del subconsumo”, según la cual, el subconsumo sería cíclico e inevitable en el sistema capitalista ya que está sujeto a ciclos económicos en los que se produce una insuficiencia de la demanda -entendida como grandes acumulaciones de stocks de capital fijo (sobreproducción)- y el consiguiente aumento del número de desempleados. La teoría del subconsumo indicaría que la capacidad productiva del sistema aumenta al tiempo que el poder de compra o capacidad adquisitiva de la población disminuye.

El subconsumo se produciría como consecuencia de una distribución desigual de la renta. La mejora neta en los procesos de producción se incrementaría a lo largo del tiempo (por los fenómenos continuos de industrialización, eficiencia y automatización -tanto mecánica como informática-) produciendo una mejora sustancial en los rendimientos financieros de los propietarios y accionistas y una reducción en la distribución de la riqueza generada entre las clases medias y trabajadoras -tanto por la congelación o reducción del poder adquisitivo.

Parece ser que en grandes regiones del mundo, existe un una sobreproducción de productos en general (no tan solo de crudo) y una gran liquidez en los países más ricos, precisamente por el empobrecimiento que han causado las políticas neoliberales a las clases trabajadoras y medias.

La caída en las ganancias y la renta petrolera

Paradójicamente la caída en los precios del crudo y por lo tanto de las ganancias de las petroleras trasnacionales y la renta petrolera en las empresas estatales estatales, ha sido provocada por el empobrecimiento generalizado que ellas mismas han provocado por su apoyo a las políticas neoliberales, afectando los ingresos y presupuestos de sus propios países.

En el caso de México, es claro que esta caída en los ingresos petroleros y por lo tanto de la renta, se debe al rotundo fracaso, tanto del diseño como de la implementación, de la llamada contrarreforma energética. Contrarreforma que no se hubiera aprobado si el Congreso mexicano hubiera tenido una visión patriótica y hacia el futuro.

Los precios de la gasolina en México y la venta en Houston

Es paradójico también que con la reciente apertura de gasolineras de la franquicia de Pemex en Houston Texas, se esté vendiendo más barata la gasolina que en México, según informo la prensa al equivalente de $6.90 el litro, cuando en México se vende casi al doble. Cosa que sucede precisamente por la pronunciada baja de los precios del crudo en el mercado internacional.

Sin embargo hay que decir que esta venta de gasolina en Houston, no responde a ninguna racionalidad económica y/o comercial, sino simplemente a una decisión política, con la finalidad de legitimar la llegada de las gasolineras extranjeras a México el próximo año, en una apertura adelantada por Hacienda, según lo enunciado en la legislación secundaria de la contrarreforma energética, incluso se sabe que la franquicia se le está dando a un empresario de la India.

Ya que la gasolina que venda la franquicia de Pemex, va a ser producida en Houston y a precios por debajo de los que se vende en México, Pemex no gana nada con ello, ni el país, al contrario. Solo se trata decir al pueblo, cuando se vean en la calle los logotipos de Mobil, Shell, y de todas las empresas que expulsamos en 1938, “nosotros les vendimos primero”.

* “Subconsumo se da cuando la capacidad productiva del sistema aumenta al tiempo que el poder de compra o capacidad adquisitiva de la población disminuye”.

Fuente: http://regeneracion.mx/la-caida-de-precios-del-petroleo-y-del-consumo-mundial/

Fotografía: eljoropo

 

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Educar para el pensamiento y la creatividad
noticia siguiente
Educación conectada

También le podría interesar

Pensamiento Crítico. Multipolaridad y BRICS

marzo 29, 2025

Derrame de crudo no reportado, razón de explosión...

abril 27, 2024

La COP28 frena el límite a los combustibles...

diciembre 12, 2023

Visitantes en este momento:

1.231 Usuarios En linea
Usuarios: 741 Invitados,490 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 2

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 4

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 5

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 6

    Muere Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación

    octubre 29, 2024
  • 7

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 8

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 9

    La sumisión química como castigo para las mujeres rebeldes

    diciembre 3, 2024
  • 10

    Nativos digitales: del mito a la realidad

    marzo 1, 2022
  • La retirada estadounidense del TPP golpea México, lastra Chile y Perú y da aire a Mercosur

    enero 23, 2017
  • 12

    Milei lanza una campaña contra la discusión en las escuelas acerca de los crímenes de lesa humanidad contra el pueblo palestino

    julio 1, 2025
  • 13

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 14

    ANTIEDAD.

    octubre 1, 2020

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Coca Cola adquiere 227 gasolineras de Pemex...

julio 9, 2016

Ordena gobierno de EPN cierre de las...

enero 15, 2017

Los 32 muertos eran de empresas ‘outsourcing’,...

abril 29, 2016