Top Posts
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Richard Gerver: “El docente debe interferir menos y estimular más”

por La Redacción enero 3, 2016
enero 3, 2016
742
De este ARTÍCULO eres el lector: 359

Por: Educación Tres Punto Cero. 03/01/2016

Sistemas de evaluación formativos, aprendizaje basado en proyectos o docentes más activos e implicados son algunos de los factores que pueden cambiar el actual sistema educativo, en opinión de este gurú británico.

 

Empezó su vida laboral como un actor que trabajaba como redactor publicitario para llegar a fin de mes, es considerado en la actualidad uno de los principales gurús de la nueva educación. En su época como maestro,Richard Gerver fue capaz de transformar una escuela mediocre en uno de los centros más creativos e innovadores del mundo, Grange Primary School, en Derbyshire, Reino Unido, y de hecho recibió el premio al Mejor Director del año.

¿Qué habilidades deberían evaluarse en l0s alumnos para saber si realmente están preparados para ‘el mañana’?

Hay muchos estudiantes que están dispuestos a asumir riesgos, a aprender de los errores, a ser curiosos, a poner a prueba las convenciones, a investigar, preguntarse cosas, innovar y gestionarse a ellos mismos. También deben ser flexibles, abiertos al cambio, con capacidad de adaptación, de crear relaciones, de aprender y de reaprender.

La evaluación debe ser formativa más que sumatoria, ya que de lo contrario no se está reconociendo la naturaleza orgánica del desarrollo.

La evaluación es una de las herramientas más potentes para desarrollar personas, ¿cuál debería ser el qué es lo que buscas, por eso creamos un perfil del niño; un documento que detalla cómo deberá ser como persona cuando termine sus clases; su comportamiento, capacidades, competencias y atributos. A partir de ahí, desarrollamos una carta de progreso que garantiza que podamos ver cómo se acercan a esos objetivos año a año. Para nosotros, los exámenes eran sólo una muestra de ese progreso, no el objetivo. La evaluación debe ser formativa más que sumatoria, ya que de lo contrario no se está reconociendo la naturaleza orgánica del desarrollo.

Se habla del valor de la creatividad, de la innovación en la escuela, pero ¿se trata todavía más de teoría que de práctica?

Hasta la fecha, no es más que otra etiqueta. Para ser sincero, estamos hablando demasiado y haciendo demasiado poco. Muchos profesores están esperando a tener permiso para hacer cosas diferentes, pero es tiempo de darse cuenta de que somos profesionales y tenemos que empezar a actuar como tal.
El gran problema es que la creatividad se ve como algo místico, casi mágico. No lo es. Para mí es simplemente la capacidad para encontrar algo que nos interese y explorarlo, jugar con ello, manipularlo y descubrir algo nuevo. En otras palabras, es lo mismo que aprender. Debemos dejar de darles contenidos a los niños y poner en marcha iniciativas con las que aprendan más. Nacemos creativos, y la pregunta crítica es qué hacemos a los niños para que dejen de serlo.

Los mejores profesores crean entornos en los que se trata a los niños como personas, se les estimula y se les permite crecer como individuos

¿Cómo ejerce su día a día en clase un profesor que ‘educa hoy en la escuela del mañana’? o, en otras palabras, ¿qué caracteriza a un profesor innovador?

Lo mismo que a un niño innovador y creativo. Tiene que estar preparado para investigar, para preguntarse, para explorar, para evolucionar continuamente. Necesita valentía y una mente abierta; no puede tener miedo de los niños o pretender controlarlos. Los mejores profesores crean entornos en los que se trata a los niños como personas, se les estimula y se les permite crecer como individuos. En definitiva, entornos creados sobre el respeto, no sobre el miedo. El profesor que se centra en los castigos y amenazas está fracasando. Los grandes profesores tienen la suficiente confianza en sí mismos para ser ellos mismos, y no tienen miedo de aprender también. Los docentes deben estar comprometidos con su propio desarrollo y crecimiento personal y no asustarse de las cosas nuevas.

Afirma que hay que cambiar el actual sistema educativo porque no forma a los futuros trabajadores, ¿a qué retos se enfrentarán los estudiantes de ‘hoy’?

La realidad es que ya no existen los trabajos para toda la vida, un camino predeterminado para el éxito… El mundo está conectado: son los ciudadanos globales los que deben colaborar y conectar entre ellos de formas hasta ahora desconocidas. También se enfrentan al legado que hemos creado nosotros. Tendrán que encontrar soluciones a la crisis económica global, la medioambiental y los conflictos socioétnicos. No van a poder hacer eso si les educamos como lo hicieron con nosotros.

Richad Gerver en SIMO EDUCAICÓNFinlandia, Suiza o Singapur son algunos de los países reconocidos por su innovador sistema educativo, ¿cuáles son, en su opinión, los cinco mejores del mundo y por qué?

Solo a los ojos de PISA, que es un documento mal comunicado. Las claves de los sistemas más dinámicos, aun así, son universales. Una profesión que tenga grandes capacidades, sea respetada y esté bien pagada. Un sistema construido en base a la colaboración, un curriculum basado en competencias, y no en contenidos. Un sistema impulsado por los profesionales, no por los políticos, que toman medidas a corto plazo. Los sistemas que están centrados en el desarrollo de capacidades, no sólo en la consecución de calificaciones formales. El mejor sistema se da cuenta de que los centros son el cerebro del aprendizaje, pero que todos los miembros de la sociedad deben tener su propio papel activo; particularmente con relaciones con los padres y los negocios. Los mejores países son claramente los que respetan a los niños, no los que tienen miedo de ellos.

Como profesionales, somos culpables de quejarnos demasiado y esperar a que alguien resuelva los problemas por nosotros

El hecho de que los políticos culpen a los docentes de la situación de la educación es generalizado en muchos países. En España, además, se suman los recortes que han sufrido los centros. En este contexto, ¿cuáles son los primeros pasos o las claves para aquellos profesores/centros que quieran cambiar?

Dejar de quejarse y unirse para crear una visión potente y alternativa que todo el mundo entienda y pueda apoyar. Como profesionales, somos culpables de quejarnos demasiado y esperar a que alguien resuelva los problemas por nosotros. Necesitamos ser más activos y estar más implicados.

Fuente: http://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/entrevista-a-richard-gerver-el-docente-debe-interferir-menos-y-estimular-mas/31344.html

Fotografía: abc.es

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Cámara baja exhibe a Veracruz por peor crecimiento económico
noticia siguiente
Gobierno de EPN protege a militares y los absuelve

También le podría interesar

Genoveva Arcaute: “Hemos evolucionado a las patadas, pero...

enero 9, 2023

María Teresa Andruetto: “Ese pequeño mundo íntimo que...

diciembre 7, 2022

“La lucha por los derechos humanos comienza en...

noviembre 18, 2022

Visitantes en este momento:

1.218 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,555 Invitados,661 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

«LA INFORMACIÓN VERAZ SE HA SUSTITUIDO POR...

febrero 10, 2019

“Nuestros enemigos son el cinismo y la...

febrero 1, 2018

Niños poblanos no entienden lo que leen,...

mayo 12, 2016