Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

‘Nudo mixteco’: Una película sobre la sexualidad de las mujeres indígenas

por La Redacción agosto 1, 2019
agosto 1, 2019
1,6K
De este ARTÍCULO eres el lector: 874

Por: Marcela Vargas. México. 01/08/2019

La directora Ángeles Cruz empezará la producción de su primer largometraje en comunidades indígenas de Oaxaca

La presencia mediática de Yalitza Aparicio, protagonista de Roma de Alfonso Cuarón, puso en el mapa a su lugar de origen, Tlaxiaco, Oaxaca. Sin embargo, este municipio ya había enviado a la pantalla nacional a la talentosa actriz y cineasta Ángeles Cruz, quien actualmente prepara su primer largometraje, Nudo mixteco, una película sobre la sexualidad de las mujeres indígenas de las comunidades cercanas.

“Soy de una comunidad que se llama Villa Guadalupe Victoria en San Miguel el Grande, Tlaxiaco, Oaxaca”, dice en entrevista Ángeles Cruz (La tiricia) en las oficinas de Madrecine, casa que producirá Nudo mixteco. Con esta cinta, Cruz pretende contar las historias de las mujeres del lugar en el que creció y del que tuvo que irse por falta de oportunidades académicas.

“Nos vemos forzadas a salir por diferentes causas: por buscar estudios o trabajo, mejores condiciones de vida”, explica la actriz. A su regreso a las comunidades, encuentran la vida cambiada y sienten que dejan de pertenecer. “Me interesaba mucho tocar el tema de la sexualidad de las mujeres en nuestras comunidades y cómo lo vivimos ahora en la época contemporánea”.

Ángeles Cruz no quiere quedarse en el cliché de ignorar qué sucede al interior de pueblos como ese, sino que quiere explorar “qué está pasando con nosotras, mujeres indígenas en este mundo de muchos cambios, de las realidades de las ciudades y de las realidades de nuestras comunidades”.

La posibilidad de mirar desde adentro historias como las que quiere llevar Ángeles Cruz a la pantalla es una de las fortalezas de este proyecto, de acuerdo con Lucía Carreras, productora de Nudo mixteco. “Una de las cosas que me parece increíble es que nuestra directora es de adentro de lo que está hablando. Eso vuelve al discurso más contemporáneo y menos estampa”, dice la cineasta, que se involucró con esta película después de trabajar con Ángeles Cruz en Tamara y la catarina (2016), por la que Cruz fue nominada al Ariel como Mejor Actriz en 2018.

OJO: ? 50 semanas de activismo digital de lenguas indígenas

Aunque su película tocará temas sensibles y fundamentales para la comprensión del México contemporáneo, Ángeles Cruz no filma con la intención de predicar ni hacer proselitismo. “No me interesa hacer un panfleto, me interesa hacer una película y desde ahí me interesa contar las historias”, dice. “Quiero contar eso que sé y que vivo como parte de la comunidad: tener que salir para trabajar, regresar, estar, no estar, preguntarse qué es el éxito, cómo te imaginas el éxito fuera de tu comunidad y cómo te topas con la realidad cuando regresas”.

Si bien todavía no conocemos la trama, Ángeles Cruz deja ver que se tratará de una historia cercana a su corazón. “La mirada de Nudo mixteco cuenta quién soy yo, quién es mi madre, quién fue mi abuela, quiénes fueron mis tatarabuelas, y ese conjunto me engloba”, cuenta. “Ahí está Nudo mixteco, engloba lo que soy, lo que seré y lo que fui”.

Madrecine: Películas para la diversidad

Nudo mixteco contará con apoyo del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (EFICINE) y del Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (FOPROCINE). “Nos aventamos a bajar fondos y si no los conseguíamos, haríamos una película completamente guerrillera pero siempre respetando los temas que nos interesan, que Nudo mixteco los aborda todos”, cuenta Lucía Carreras.

“Más allá de ser tres mujeres y que nuestro logo sean tres mujeres, ¿qué queremos realmente del cine? Queremos hacer películas que hablen de grupos vulnerables, que hablen de diversidad, que hablen de género y también cuidar y ser responsables con los recursos”

– Lucía Carreras

Lucía Carreras, Ángeles Cruz y Lola Ovando, fundadoras de Madrecine

Lucía Carreras, Ángeles Cruz y Lola Ovando, fundadoras de Madrecine

Carreras es una de las dos cineastas en las que Ángeles Cruz se apoya para la producción de Nudo mixteco. Ha trabajado anteriormente con ambas y comparten ideas y principios sobre el cine: Lucía Carreras (La casa más grande del mundo) y Lola Ovando (Fragmentos sobre El Vértigo). Con ellas, Cruz fundó Madrecine, una casa productora enfocada en contar las historias que no siempre llegan a la pantalla grande.

Cada una de las socias de Madrecine aporta distintas habilidades a la mesa de trabajo, pero todas coinciden en el tipo de narrativas que quieren poner en pantalla: “Las tres mujeres somos defensoras de los derechos de la mujer, de los indígenas, niños, de los perros, de los animales”, concluye.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: México

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
EE.UU. controla toda la comunicación latinoamericana
noticia siguiente
Con omisión del Congreso, Tribunal Supremo Federal de Brasil criminaliza la homofobia y transfobia

También le podría interesar

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Pueblos preexistentes en Argentina: su lucha continua

junio 27, 2025

Del níquel al litio: Nornickel, derechos indígenas y...

junio 16, 2025

Visitantes en este momento:

1.510 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,882 Invitados,626 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Superar el racismo y la asimilación

abril 6, 2025

La descolonización de los pueblos indígenas

julio 14, 2021

Nominalización.

noviembre 23, 2017