Top Posts
El preocupante corrimiento a la derecha
VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA
El relato y la guerra
La situación de la mujer Guineana
EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)
W. Robles: En Perú, la represión contra Castillo...
Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria
REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE...
Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer...
Rosario, Beatriz y Xiomara
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

No son tiempos de revisar nada.

por La Redacción mayo 13, 2020
mayo 13, 2020
Veces que se ha leído este Artículo: 106

Por: Luciano Debanne. pressenza. 13/05/2020

Contrario a lo que se dice por ahí, yo creo que estos no son tiempos de revisar nada.

No son tiempos de pensarse mucho, no son tiempos de tomar decisiones, no son tiempos de afrontar grandes cambios, no son tiempos de analizar las profundidades del alma, nada de eso.

Yo creo que hay que hibernar. Suspenderse.

Flotar en un ensueño, todo lo que se pueda. Todo lo que las tripas y el bolsillo te lo permitan.

No tomar decisiones drásticas: ni grandes, ni chiquitas.

Pasa que ahora mismo estamos desnivelados.

Nos faltan los encuentros y los abrazos, y las frenadas de carro, necesarias para pensar y actuar.

Nos falta la mofa que desdramatiza lo que nos pasa y sentimos. Esa mirada ajena, esa otredad.

Nos falta todo eso que está ahí afuera, ese contacto. La energía de otras personas, sus ideas, cargadas, absurdos, sus bajadas a tierra.

No es cierto que alguien se comprende más a sí mismo cuando está en soledad, porque nadie es en soledad. Somos con otros.

Entonces, en este tiempo, dejar lo importante para después. Ahora no estamos en condiciones.

Yo creo que en momentos como estos hay que hibernar. Suspenderse.

Flotar en un mar de cotidianeidad. Hacer sapito, y dejarse estar.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Las poblaciones migrantes ante la crisis sanitaria del Covid-19.
noticia siguiente
Nuevo decreto: ¿se militariza más la seguridad?

También le podría interesar

Pensar el dilema de la caída del humanismo

diciembre 20, 2022

En el cuarto aniversario de su gobierno, López...

diciembre 7, 2022

HUMANISMO CONTRA EL CONSUMO (QUE NOS CONSUME)

diciembre 1, 2022

Visitantes en estos momentos:

212 Usuarios En linea
Usuarios: 42 Invitados, 170 Bots

Te recomendamos leer…

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer al pluralismo de ideas y convoca a fortalecer la unidad ideológica en el MAS

    marzo 30, 2023
  • 2

    Rosario, Beatriz y Xiomara

    marzo 30, 2023
  • 3

    VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA

    marzo 30, 2023
  • 4

    Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria

    marzo 30, 2023
  • 5

    REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE AYOTZINAPA

    marzo 30, 2023
  • 6

    El preocupante corrimiento a la derecha

    marzo 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    El relato y la guerra

    marzo 30, 2023
  • 9

    EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)

    marzo 30, 2023
  • 10

    Paro en 5 plantes, momento histórico para la UAM; alumnas en resistencia superan a autoridades

    marzo 29, 2023
  • BOURDIEU Y LA SOCIOLOGÍA COMO «CIENCIA QUE MOLESTA»

    julio 10, 2016
  • 12

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 13

    UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS

    marzo 28, 2023
  • 14

    Perdidos, 93% de archivos del Programa «La Escuela es Nuestra»: ASF

    marzo 27, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La selva del futuro: Naturaleza y virus,...

mayo 12, 2020

Covid-19: confinamientos que deshumanizan y sinrazones.

agosto 26, 2020

LA HORA DE LA UE: EL VIRUS...

marzo 26, 2020