Top Posts
La minería ilegal de oro se expande sin...
«Ojo de gato», la mirada de Margaret Atwood...
México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...
Más de la mitad de las mujeres han...
Cómo las feministas andaluzas resisten a la ultraderecha...
«La Morada», un bloque de pisos feminista y...
En el pueblo más árido del planeta, una...
«Flores en el aire», una iniciativa reparatoria a...
Brasil abre un nuevo camino en la lucha...
¿Por qué mirar al pueblo Kurdo desde Latinoamérica?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

No solo espionaje, el gobierno mexicano también usa bots para manipular a los ciudadanos, según estudio de Oxford.

por La Redacción julio 20, 2017
julio 20, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 181

Por: Antonio Cahun. Xataka. 20/07/2017

El problema del espionaje por parte del gobierno a los ciudadanos no es ajeno a México. Son varios los casos documentados, tanto a periodistas como a políticos e incluso el ejército se ha visto involucrado, sin embargo el gobierno continúa evadiendo su responsabilidad.

Por si no fuera suficiente, ahora un estudio de la Universidad de Oxford, titulado Troops, trolls and troublemakers: A global inventory of organized social media manipulation, revela que 29 países del mundo utilizan bots para manipular la opinión de sus ciudadanos en redes sociales. Y sí, como no puede ser de otra manera, México está dentro de aquella lista.

Estado de México y las pasadas elecciones, la prueba

Los «soldados cibernéticos», como también se llaman a los programas autómatas que realizan tareas preprogramadas, se encargan en este caso de «atacar» a los usuarios de redes sociales (Facebook y Twitter principalmente) para cambiar la opinión de los usuarios respecto a diversos temas y con diferentes fines. El político es el más común.

Bots Mexico

El estudio de Oxford, retomado por Sin Embargo, menciona que el caso que ejemplifica la manipulación del gobierno mexicano fueron las pasadas elecciones del 4 de junio en Estado de México, pues se descubrió el uso masivo de bots para favorecer a Alfredo del Mazo, candidato del PRI.

Samantha Bradshaw, investigadora del Proyecto de Investigación de Propaganda Computacional de Oxford, menciona que esto se debe a que «las redes sociales hacen que las campañas de propaganda sean mucho más fuertes y potencialmente más eficaces que en el pasado». Además, agrega que generalmente son los gobiernos autoritarios o elegidos por la vía democrática los que recurren a estas herramientas.

El estudio menciona a países como Estados Unidos, Irán, Israel, Reino Unido, Brasil, China, Polonia, Arabia Saudita, Vietnam, México, entre otros, como los que recurren a estas prácticas

Bradshaw menciona que los gobiernos han estudiado durante años el comportamiento en redes sociales de los activistas, y basados en sus métodos han desarrollado sus propios protocolos para favorecerse: difusión de información favorable, promoción de eventos de apoyo, cuentas falsas que comentan publicaciones en Facebook y Twitter, entre otros.

Y bien, ¿debemos sorprendernos de confirmar lo que era un secreto a voces? Es obvio que la situación se presentaba en las redes sociales de México, pero ahora se tiene la confirmación de la prestigiosa institución educativa inglesa.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Xataka

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Educación, ¿solo para el empleo?
noticia siguiente
Duarte, Yarrington y Borge: los gobernadores de la impunidad y la corrupción

También le podría interesar

México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...

febrero 8, 2023

Daniela Tarazona, escritora mexicana: «Las mujeres estamos obligadas...

febrero 7, 2023

El 77 % de muertes maternas en México...

enero 30, 2023

Visitantes en estos momentos:

250 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs, 108 Invitados, 141 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SEP vs. EDUTUBERS. Una confrontación falaz, pero reveladora

    febrero 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 4

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 5

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 6

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 7

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 8

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 9

    La historiografía contrahegemónica de Walter Benjamin

    febrero 7, 2023
  • 10

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 11

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 12

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 13

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 14

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

«Sectas coaching»; la nueva estafa que lucra...

diciembre 28, 2017

La guerra perdida de los bots de...

julio 22, 2017

¿Qué TLCAN negoció México con EU y...

noviembre 15, 2016