Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

«Niñas y niños feministas», un cuento para «dinamitar» estereotipos

por RedaccionA junio 12, 2022
junio 12, 2022
936

Por: Myriam Canal Solar. 12/06/2022

El día a día está lleno de estereotipos que determinan el comportamiento de niñas y niños. Con su último cuento, «Niñas y niños feministas», Blanca Lacasa y Luis Amavisca buscan dinamitar unos roles de género que «a la larga asientan ideas» muy difíciles de borrar y que les condicionan de por vida.

La periodista y escritora Blanca Lacasa y el autor y editor Luis Amavisca presentan, de la mano de la editorial Nube Ocho, un cuento infantil dirigido a niñas y niños que repasa todos los aspectos del día a día que inciden en la creación de roles y estereotipos en la infancia: colores, juguetes, deportes, aficiones, comentarios, amigos de ambos sexos…

El libro, ilustrado por Gusti, incide en la idea de que no hay cosas de chicas o de chicos y trata de romper esas barreras narrando acciones de la vida cotidiana que se hacen «de manera inconsciente», pero que están «muy engrasadas en el sistema».

«Son comportamientos que podemos pensar que ya no pasan cuando, en realidad, si lo hacen», explica Lacasa en una entrevista con Efeminista.

Para niñas y niños

Blanca Lacasa, que suele escribir ficción infantil, aceptó sin pensárselo la idea de Amavisca de escribir un libro que tratase cuestiones de género y feminismo en «situaciones cotidianas» con una narrativa «más realista».

«El libro lo pedía», afirma la escritora, quien explica que, si bien es verdad que «a través de cuentos se pueden contar muchas cosas, para este tema existía un hueco editorial en el que encajaba mejor».

El relato parte de una idea «básica» que ataca directamente esos roles de género que «se instalan en las cabezas desde que somos muy pequeños» y que, a la larga, «son los que asientan ideas».

Lacasa relata que la idea sobre la que querían trabajar era que «no hay cosas de chicos, ni de chicas. Dinamitar esos roles de género», tratando con situaciones cotidianas normalizadas en la sociedad. De hecho, es un libro que va dirigido a niñas y a niños de manera completamente indistinta.

niñas niños feministas 

Imagen cedida por la editorial Nube Ocho.

Las familias, cada vez más interesadas

En él también hay cabida para las familias, que cada vez están más interesadas en libros que introduzcan a los más pequeños este tipo de cuestiones, como el feminismo.

Asimismo, les ayuda a darse cuenta de comportamientos que se han normalizado o se han pasado por alto y que están creando estereotipos de género.

«Poner el foco ahí y sacarlas de contexto nos hacen darnos cuenta a los adultos de que, a veces, damos cosas por supuestas que no son correctas», sostiene.

La periodista explica que es un libro muy útil, no solo por ser «sencillo y accesible», sino porque «está todo explicado con situaciones con las que los niños han convivido» o que ven a su alrededor. «A mí me han contado que niñas pequeñas ven el libro y se reconcilian con la idea de estar jugando al fútbol», recuerda entusiasmada.

Por ello, la autora insiste en que la importancia de este cuento reside en «intentar acabar con los estereotipos de género que se instalan desde que son pequeñitos porque luego es muy difícil quitarlos«.

Evolución en la literatura infantil

La literatura infantil está en una etapa «buenísima» y llena de «experimentación», repleta de libros interesantes y con mensajes «novedosos y poderosos«, aunque también invitan a la lectura desde un lugar » divertido». «No todo tiene que ser enseñar o lanzar mensajes, se puede hacer un libro que disfruten inmediatamente», añade Lacasa.

La periodista explica que existe una «libertad increíble en la literatura infantil«. Los personajes arquetípicos que protagonizaban los libros han evolucionado en en favor de figuras y narrativas «sin prejuicios», que se incorporan «como reflejo de la sociedad que estamos viviendo».

Tras escribirle un cuento a un amigo que estaba pasando por un mal momento, la autora descubrió que la literatura infantil y la de adultos no eran tan distintas como pensaba y descubrió así un campo «muy interesante» en el que se sintió cómoda, al ser una «persona que tiene bastante imaginación y bastante fantasía».

«La literatura infantil, en general, creo que es muy interesante y que nunca habría que dejar de leerla. Tiene ese componente que ha podido escaparse de la racionalidad, de la lógica, etcétera», subraya.

Además, «este tipo de libros dan lugar a debate con los con los propios niños, a que ellos pregunten», concluye.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Efeminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Disputa por la educación pública (vídeo)
noticia siguiente
En la zona ya no hay personal ni maquinaria laborando, señalan promotores del amparo.

También le podría interesar

Octavia Butler, la visionaria que ennegreció la ciencia...

junio 28, 2025

Precedente histórico para feminicidios: SCJN resuelve caso Sandra...

junio 27, 2025

“La escuela no puede servir de hospital para...

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.148 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,394 Invitados,753 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cincuenta sombras de la cultura masiva

diciembre 2, 2016

Todos somos parte de “la manada”

mayo 13, 2018

Rita Segato: “La lucha de las mujeres...

abril 25, 2023