Top Posts
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad...
Lina Rodríguez: El enfoque de género llegó a...
La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos...
Andrés Ibáñez: «El patriarcado está destruyendo el mundo,...
¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a...
La Fiscalía de Irán llama a la Policía...
Ideología, violencia y coacción silenciosa. Entrevista a Søren...
El cómic recupera en 2023 el legado de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Nicaragua: ¿Quieren hacer una revolución?

por La Redacción julio 10, 2018
julio 10, 2018
Veces que se ha leído este Artículo: 83

Por: Carlos Fonseca Terán. Revista Correo. 10/07/2018

¿Quieren hacer una revolución? Exijan la expropiación de los explotadores en vez de defenderlos; proclamen el derecho de los trabajadores a ser propietarios, y promuevan un modelo político en que el poder sea ejercido directamente por el pueblo a través de asambleas territoriales y sectoriales de ciudadanos, desde el barrio y la comunidad hasta el nivel nacional.

¿Quieren hacer una revolución? Apoyen en vez de atacar a los campesinos y pobladores en extrema pobreza que se toman las tierras de los terratenientes explotadores.

¿Quieren hacer una revolución? Demanden más recursos para los programas sociales en vez de denigrarlos; más crédito para los pequeños productores en vez de apoyar a los banqueros que se los niegan; más tierras a los campesinos en vez de apoyar a los terratenientes que se las quitan y los explotan; financiamiento para la formación de empresas propiedad de trabajadores que estén en el desempleo o que decidan dejar de ser asalariados.

¿Quieren hacer una revolución? Pidan al Estado colocar sus recursos en instituciones crediticias de carácter social y no en la banca privada.

¿Quieren hacer una revolución? Propongan nuevos sistemas de evaluación y admisión en las universidades públicas, que tomen en cuenta la disparidad que aún existe entre colegios públicos y privados en la calidad en la enseñanza, e incluyan programas de nivelación.

¿Quieren hacer una revolución? Defiendan el derecho de la sociedad a ejercer control sobre los medios de comunicación para impedir que éstos hagan de la mentira un negocio y para que no sigan envileciendo el alma de niños y adultos transmitiendo a cualquier hora del día, imágenes agresivas a la sensibilidad humana.

¿Quieren hacer una revolución? Dejen de ser monaguillos políticos y promuevan la eliminación de los privilegios que el Estado (en contradicción con su carácter laico) otorga a la Iglesia Católica con exenciones de impuestos y demás beneficios.

El problema sería que esa revolución, la única y verdadera nueva revolución que podría hacerse en Nicaragua, no la apoyarían ni el gobierno norteamericano, ni la «sociedad civil» que éste financia, ni los empresarios, banqueros y terratenientes, ni la Iglesia Católica, ni los políticos de la derecha.

¿Quién la haría entonces si fuera necesaria? Los únicos que siempre la hemos hecho: LOS SANDINISTAS a la vanguardia del pueblo nicaragüense, y de hecho ya hay condiciones para ir avanzando en algunas de estas cosas, hacia la tercera etapa de la única revolución que hay en Nicaragua, que es Revolución Sandinista.

¿Quieren hacer una revolución? Vénganse para acá y hagámosla juntos, desde las filas de la única fuerza política revolucionaria que hay y habrá en este país: EL FRENTE SANDINISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.

#VivaNicaraguaLibre

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: MercoPress

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Nicaragua – los derechos humanos y la legitimidad.
noticia siguiente
Josep Valtònyc: «Siempre utilizan la excusa del terrorismo para practicar persecuciones ideológicas» (cast/cat).

También le podría interesar

Nicaragua: La lucidez de un pueblo libre

noviembre 13, 2022

México es el país más mortífero para defensores...

noviembre 8, 2022

Consejerías de las Comunidades Educativas en Nicaragua –...

octubre 30, 2022

Visitantes en estos momentos:

177 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, RedaccionA, 31 Invitados, 144 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 2

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 5

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 6

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 7

    Invita el IPE funciones gratis de CINE en Xalapa

    febrero 3, 2023
  • 8

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 9

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 10

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023
  • 11

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 12

    Idoia Salazar: «La inteligencia artificial no es una opción, es una necesidad»

    febrero 3, 2023
  • 13

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 14

    Comuneros de Aquila bloquean mina; exigen aparición de líder y abogado

    febrero 2, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Están derrotados, pero el dinero es enorme...

octubre 9, 2018

USAID financió preparación de voceros del golpe.

febrero 22, 2019

Nota de Prensa del Gobierno de Nicaragua...

junio 24, 2018