Top Posts
El preocupante corrimiento a la derecha
VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA
El relato y la guerra
La situación de la mujer Guineana
EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)
W. Robles: En Perú, la represión contra Castillo...
Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria
REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE...
Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer...
Rosario, Beatriz y Xiomara
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Josep Valtònyc: «Siempre utilizan la excusa del terrorismo para practicar persecuciones ideológicas» (cast/cat).

por La Redacción julio 10, 2018
julio 10, 2018
Veces que se ha leído este Artículo: 89

Por: Sara Blázquez. Kaos en la red. 10/07/2018

Hace dos meses, desde el día 10 de mayo, que debería estar en la cárcel, pero el rapero Josep Miquel Arenas, más conocido como Valtònyc, marchó al exilio.

 Valtònyc hizo público este jueves que está exiliado en Bélgica, cuando la justicia belga le dejó en libertad provisional mientras espera la euroorden que le podría hacer volver en España.

 A la espera de que la justicia internacional se pronuncie sobre su caso, dice que Bélgica «es un buen lugar para empezar de cero»

 Josep Valtònyc cuenta su experiencia en esta entrevista realizada conjuntamente por Setembre y Jornada.

 El TC no estudiará el recurso del rapero Valtònyc y la vierte a ingresar en prisión

Hace dos meses, desde el día 10 de mayo, que debería estar en la cárcel, pero el rapero Josep Miquel Arenas, más conocido como Valtònyc, marchó al exilio. No hizo público el lugar donde está, Bélgica, hasta el jueves pasado, cuando la justicia belga le dejó en libertad provisional mientras espera la euroorden que le podría hacer volver a España. Valtònyc, con 24 años, tiene una condena de tres años y medio de prisión por delitos de enaltecimiento del terrorismo, humillación de las víctimas, injurias a la corona y amenazas por algunas letras de sus canciones. A la espera de que la justicia internacional se pronuncie sobre su caso, dice que Bélgica «es un buen lugar para empezar de cero». Josep Valtònyc cuenta su experiencia en esta entrevista realizada conjuntamente por Septiembre y Jornada .

Por qué Bélgica? Porque jurídicamente era un buen país donde protegerme y porque ya había una red de exiliados y mucha influencia por parte de la sociedad catalana que vive aquí. Últimamente ha demostrado ser una justicia independiente y respetuosa con los derechos fundamentales.

¿Por qué has decidido hacerlo público ahora, y no antes? 

Para protegerme jurídicamente y por estrategia de comunicación. Era importante que la euroorden fuera internacional y no a un país concreto. Esto me ayudaba a ganar tiempo y margen, aunque no he estado escondido en ningún momento y he estado a disposición de la policía y la justicia belga en todo momento.

Valtònyc, durante la rueda de prensa del pasado jueves en Bruselas Foto: ACN

Se te han hecho largas estas semanas? 

Muy. Sobre todo porque se han hecho muchos actos a los que me gustaría haber asistido o participado. El día que Kase O me llamó que actuaba en Mallorca y me pidió si yo quería subir a cantar con él una canción, fue el peor día de todos.

Crees que el cambio de gobierno en España puede ser positivo para tu caso? 

No, de hecho lo primero que han hecho es endurecer el código penal para castigar con más fuerza los delitos de rebelión. Esto dice mucho de ellos. Además, son el PSOE de siempre. Nos volveremos a dejar engañar por esta mafia? Por favor …

Valtònyc, la semana pasada, en Bruselas

¿Por qué has decidido desobedecer? No es una decisión fácil de tomar. 

Porque encontré que era la mejor opción y he acertado. Desde aquí estamos haciendo muchas cosas y dejando en evidencia a España, aparte de seguir denunciando las injusticias que pasan allí. Desde la prisión creo que no lo hubiera podido hacer.

Cambiarías alguna de tus letras? 

Sí, sobre todo las machistas y las que atacaba a las mujeres por su condición de mujer y no por su condición de clase e ideología. Haber atacado a la reina para según qué tonterías, era fruto de un chico de 17 años. Afortunadamente, ahora tengo una formación y una conciencia feminista que me permite no caer en estas actitudes machistas y patriarcales.

Te has convertido en un icono de la libertad de expresión. Qué intentas expresar con la música y por qué lo haces a través del rap y el hip hop? 

No creo que sea icono de nada ni lo quiero ser. Sólo soy un joven de 24 años, informático, que ha trabajado siempre en una frutería y que le ha pasado esto. Mañana te podría pasar a ti. He hecho lo que he hecho con ayuda de muchísima gente que me ha apoyado y la organización popular me ha permitido y ayudado a hacer. No soy icono ni ningún referente, ni lo quiero ser, repito.

Eres un joven de 24 años que hasta hace poco trabajaba en una frutería y que ahora está condenado a prisión por escribir canciones de rap. Como lo has enfrentado, todo esto?

Bueno,  todo esto me pasó con 18 años y he madurado y crecido con ello. Por lo tanto no se me ha hecho nada difícil, se me ha hecho difícil dejar el trabajo porque de pequeño en casa nunca han sobrado el dinero y tener fijo un trabajo me daba una seguridad y una estabilidad que nunca había tenido y me ha generado un vértigo extraño el hecho de tener que dejar un trabajo por mi propio pie.

Cuesta mantenerse entero a nivel emocional?

Si, cuesta mucho. Pero a diferencia de los presos que no se han exiliado, puedo hacer una vida normal entre comillas y eso lo agradezco mucho, la verdad. Estoy mejor de lo que estaría y eso lo agradezco muchísimo.

Josep Miquel Arenas, ‘Valtònyc’

¿Qué queda de aquel chico que con 16 años y animado por el glosador (y ahora presidente de ERC Mallorca) Mateo Xuri empezaba a hacer «rap rural» en catalán en Mallorca? 

Las ganas de mejorar, de aprender, de leer, de conocer y de poder conquistar pequeñas cositas que nos van haciendo mayores.

¿Qué has sacado como valores de estos últimos meses, desde que el Supremo ratificó la condena de la Audiencia Nacional de 3 años y medio de prisión? 

La gente que he conocido y la gente que me ha abrazado en momentos difíciles y ha demostrado estar a mi lado.

Desde donde han venido los apoyos?

De todos lados. Me ha sorprendido mucho, porque se ha demostrado que no es una cuestión de compartir ideología, es una cuestión de derechos fundamentales y la gente se ha sentido identificada y indignada con la condena y ha respondido. Hemos conseguido que la gente se movilice con grandes actos como los de no callar, el festival de Mallorca de acallar y también tantos otros por todas partes que no podríamos ni mencionar. Brutal.

Y de donde te ha sorprendido que no vengan, los soportes? 

De una parte de cantautores españoles y de raperos que no es que no se hayan pronunciado, sino que me han llegado a condenar y ponerse en contra. Increíble. No saben que esto también les afecta.

Jorge Campos (y Antoni Salvà, padre de Diego Salvà, guardia civil asesinado por ETA en Palmanova en julio de 2009), y ahora también la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AGAUC), te ha vuelto a denunciar los mismos delitos que los de la primera condena … ¿Cómo valoras esto? ¿Cómo puede afectar a tu causa? 

Con otro juicio y sumarme una pena más de 2 años a la que ya tengo de 3 años y medio. Pero bueno, estando aquí en Bélgica poco trabajo tienen que hacer. El tema es como siguen utilizando las víctimas de ETA para justificar la represión y hacer su política fascista. Toda la vida lo han hecho, y ahora que ETA ya no existe lo siguen haciendo. Siempre utilizan la excusa del terrorismo para practicar persecuciones ideológicas.

Valtònyc, durante su actuación en La Cabra en el marco de las Jornadas Republicanas para la Libertad de Expresión en Vic Foto: Dolores Pena

Perteneces a una familia trabajadora y siempre has hecho hincapié en la condición de clase. Cómo afrontas este futuro próximo lejos de casa? 

Pues aquí en Bélgica hay muy poca tasa de paro y los sueldos y la calidad de vida están bastante bien. Gracias a que hay una gran sindicalización en las empresas por parte de los trabajadores. Además la gente es muy educada y me gusta mucho el trato en todos los sentidos. Creo que es un buen lugar para empezar una vida desde cero.

Tienes esperanza en que la justicia internacional se pronuncie sobre tu caso? 

No es una opción, se pronunciará sí o sí. Otra cosa es que no me gusta cómo se están tratando unos temas a nivel internacional. Pero bueno, con la quema de fotografías del Rey ha pronunciado a favor nuestro, esperamos que los rasgos vayan por ahí.

Dices que el Estado español es una máquina de hacer independentistas, y que tú eres un ejemplo. ¿Por qué? 

Para mi familia. Es española y nunca ha sido independentista ni tampoco se ha mostrado demasiado a favor, y desde el 1O tiene claro que España no respeta los derechos humanos.

Qué es lo que más echas de menos?

Las empanadas de carne y guisantes.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Kaos en la red

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Nicaragua: ¿Quieren hacer una revolución?
noticia siguiente
La humillante derrota y fracaso político de los golpistas en Nicaragua.

También le podría interesar

Feminismo: acordes y desacuerdos

marzo 11, 2023

Cadena de mando: los jefes de la Policía...

febrero 20, 2023

Nicole Ndongala: «Hay migrantes africanas que tardan 7...

febrero 6, 2023

Visitantes en estos momentos:

225 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 61 Invitados, 163 Bots

Te recomendamos leer…

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer al pluralismo de ideas y convoca a fortalecer la unidad ideológica en el MAS

    marzo 30, 2023
  • 2

    VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA

    marzo 30, 2023
  • 3

    Rosario, Beatriz y Xiomara

    marzo 30, 2023
  • 4

    El preocupante corrimiento a la derecha

    marzo 30, 2023
  • 5

    Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria

    marzo 30, 2023
  • 6

    REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE AYOTZINAPA

    marzo 30, 2023
  • 7

    La situación de la mujer Guineana

    marzo 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)

    marzo 30, 2023
  • 10

    El relato y la guerra

    marzo 30, 2023
  • 11

    Paro en 5 plantes, momento histórico para la UAM; alumnas en resistencia superan a autoridades

    marzo 29, 2023
  • 12

    UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS

    marzo 28, 2023
  • 13

    Perdidos, 93% de archivos del Programa «La Escuela es Nuestra»: ASF

    marzo 27, 2023
  • BOURDIEU Y LA SOCIOLOGÍA COMO «CIENCIA QUE MOLESTA»

    julio 10, 2016

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Represión y criminalización en torno al ilegal...

marzo 30, 2018

Perú: La huelga magisterial ¿con las manos...

octubre 3, 2017

El fin de los vuelos cortos: ¿medida...

mayo 29, 2021