Top Posts
“Soy porque somos un grito de lucha y...
Los metahumanos
La judicialización en México: ¿lawfare como recurso político contra...
Celebración del 19 aniversario del nacimiento de los...
Territorio como espacio de organización y participación social
La comodidad y el miedo, o la convicción...
Crisis y recursos estratégicos
Guatemala: institucionalidad bajo acecho
Enfoques cooperativos; Hoy: La concepción cooperativista del poder...
“Soy de mis pasiones y puedo manejar mis...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Uncategorized

Lenin Moreno anuncia 5 resoluciones tras intensas movilizaciones en Ecuador

por La Redacción octubre 15, 2019
octubre 15, 2019

Por: Rt actualidad. Aporrea. 15/10/2019

13 de octubre de 2019.- El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ha anunciado cinco resoluciones después de que las violentas protestas contra el ‘paquetazo’ llegaran a su décimo día en el país. Como primera medida, el presidente dictó mantener el toque de queda en Quito «hasta el próximo aviso».

En segundo lugar, Lenín Moreno prometió «analizar y revisar, conforme al pedido que han hecho organizaciones indígenas y sectores sociales, el decreto 883» —que establece el alza de los combustibles en el país— «para estudiar sus efectos, para asegurar que los recursos lleguen al campo, para que las comunidades y los beneficiarios manejen sus propios recursos».

Además, propuso introducir «un bono de 20 dólares mensuales que pagarán las empresas privadas a sus empleados». Moreno también dijo que están trabajando para ayudar a quienes han sufrido las consecuencias negativas de la paralización.

En el proyecto de ley, que se enviará a la Asamblea, «se incluirán impuestos para grandes empresas para que aquellos que más ganan también sean más que contribuyan al país», recalcó.

En cuanto a ese proyecto de ley, Moreno también dijo haber recibido «la preocupación de funcionarios públicos respecto a la reducción de sueldos por renovación de contratos ocasionales y sobre recorte de vacaciones» y prometió analizar el asunto.

«Con quienes tengan la decisión de dialogar, lo haremos. Ese proceso tiene avances, espero darles pronto buenas noticias», anunció el mandatario.

Este sábado, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE) anunció que acepta participar del diálogo propuesto por Moreno, y el alcalde de Quito, Jorge Yunda, informó que el mandatario «ha aceptado analizar el decreto 883». El decreto 883, que desencadenó estas fuertes protestas, establece la eliminación de los subsidios a los combustibles y, por ende, el aumento de sus precios.

«Las fuerzas oscuras»

«Han sido días difíciles, pero vamos a sacar al país adelante», destacó Moreno, quien volvió a acusar como responsables de «la violencia nunca antes vista» a «las fuerzas oscuras vinculadas a la delincuencia política organizada y dirigida por [Nicolás] Maduro y [Rafael] Correa en complicidad con el narcoterrorismo».

Anteriormente, el mandatario ecuatoriano responsabilizó a su homólogo venezolano y al correísmo de estar «detrás de un intento de golpe de Estado» llevado a cabo por «individuos externos pagados y organizados». «El sátrapa de Maduro ha activado junto con Correa su plan de desestabilización», dijo Moreno.

Venezolanos en Ecuador, ¿culpables de las protestas o nueva incitación a la xenofobia?

El mandatario venezolano respondió a estas afirmaciones bromeando sobre su supuesta capacidad de influir en la política interna de los países de la región. «Ayer salió el presidente Lenín Moreno a decir que lo que pasa allá es culpa mía, que yo muevo mis bigotes y tumbo gobiernos».

10 días de protesta y represión

Este sábado se cumplen 10 días de las protestas en Ecuador contra las medidas económicas de Moreno, que han denominado como un ‘paquetazo’. Durante estos 10 días se han vivido tensos momentos entre los manifestantes y los policías.

Las medidas, que son en respuesta a un acuerdo alcanzado entre Ecuador y el Fondo Monetario Internacional (FMI), incluyen el alza de los combustibles y el envío de reformas laborales y tributarias al Parlamento.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Aporrea

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¡Fuera Lenin Moreno y el FMI! ¡Abajo el decreto 883 que impone el paquetazo!
noticia siguiente
Ecuador: ¿de la revuelta a la insurrección?

También le podría interesar

Paro indígena en Ecuador: “jugamos como nunca, perdimos...

agosto 8, 2022

Nueva ola represiva en Italia

julio 30, 2022

EN RIESGO DE MORIR, 345 MILLONES POR FALTA...

julio 24, 2022

Visitantes en estos momentos:

96 Usuarios En linea
Usuarios: 14 Invitados, 83 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS

    agosto 11, 2022
  • 2

    El mito de la disrupción: la industria del software concentra el mercado y ralentiza la innovación

    agosto 11, 2022
  • 3

    IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

    agosto 11, 2022
  • 4

    Hugo Chávez fue envenenado por EU con una sustancia especial fabricada en Ucrania

    agosto 10, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    El poder del petróleo ruso: su impacto en los precios y la geopolítica mundial

    agosto 11, 2022
  • 7

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • 8

    Nueva sección de privacidad de la Google Play Store: Data Safety

    agosto 11, 2022
  • 9

    Amordazados, tachados de rojos: Periodistas retroceden

    agosto 11, 2022
  • 10

    Anuncia el IPE que ya no es necesario presentar la Constancia de Situación Fiscal para la Revista de supervivencia 2022

    agosto 10, 2022
  • 11

    Revalorizando a la mujer peruana: más allá de los clichés publicitarios

    agosto 10, 2022
  • 12

    Basile: Comités de expertos covid-19 tenían vínculos con farmacéuticas en América Latina

    agosto 11, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El realismo mágico del FMI. El caso...

noviembre 12, 2016

Chile – Comunicado del compañero preso Juan...

enero 18, 2019

La brutal represión y los asesinatos de...

noviembre 28, 2017