Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Mutilación genital femenina: el impacto de la COVID19

por RedaccionA febrero 9, 2021
febrero 9, 2021
1,2K

Por: Laura de Grado Alonso y Cristina Bazán Salcedo. 09/02/2021

El cierre de escuelas, la interrupción de programas de prevención de la mutilación genital femenina y de protección de la infancia, así como el empobrecimiento de los hogares y comunidades como consecuencia de las restricciones provocadas por la COVID-19 pueden llegar a reducir un tercio los logros alcanzados para acabar con la Mutilación Genital Femenina.

Se prevé que dos millones de niñas más podrían sufrir mutilación genital femenina en todo el mundo hasta 2030 como daño colateral de la pandemia, según Naciones Unidas.

“La COVID-19 y todas las medidas para contener la pandemia que se han llevado a cabo limitan la atención a otras causas como es la salud sexual y reproductiva“, explica a Efeminista la directora de la ONG Amref España, Silvia Frías. 

Según un reciente estudio llevado a cabo por Amref Kenia, en las regiones de Samburu, Marsabit y Kajiado el 54,8 % de las personas encuestadas respondió que los casos de mutilación genital femenina habían aumentado desde el confinamiento.

Cierre de escuelas por la COVID-19

En este sentido, y de acuerdo con el estudio, el 50 % piensa que la principal razón por la que aumenta la MGF es el cierre de las escuelas. 

Para la organización este es uno de los principales puntos donde llevan a cabo la sensibilización sobre mutilación genital, explica Frías.

“El hecho de que las niñas no vayan al cole y no puedan hablar con las profesoras sobre temas de salud sexual y reproductiva, no se pueda hacer supervisión de sus casos o que los niños no puedan ver que es dañino hace que incremente la mutilación”, alerta. 

En la misma línea se expresan desde otras organizaciones, como Save a Girl Save a Generation. Su directora, Asha Ismail, explica que “como este tipo de trabajo de prevención no se ha podido hacer o no ha alcanzado lo suficiente a la población, el 2020 ha sido bufet libre de forzar a las niñas”.

“Además, como no tenían que volver al colegio y tenían que estar todo el año en casa, también han incrementado los abusos, las violaciones, los embarazos infantiles y los matrimonios forzados. La otra cara de la COVID-19 han sido las niñas y las mujeres”, añade.

Por ello, para poder continuar con los programas de sensibilización y prevención de MGF, desde Plan Internacional solicitan a los gobiernos “que tomen medidas urgentes para asegurar que todos los países, especialmente los de ingresos bajos y medios, puedan ofrecer programas de vacunación equitativos, eficaces y seguros para toda la población”.

La mutilación genital femenina en el mundo

Más de 200 millones de mujeres y niñas han sido objeto de la MGF en todo el mundo, según la UNFPA. Se concentra en cerca de 30 países de África y de Oriente Medio y Asia meridional y persiste en las poblaciones emigrantes que viven en Europa Occidental, en Norte América, Australia y Nueva Zelanda.

Aunque también existe en Europa, donde se estima que cada año 180.000 niñas están en riesgo de padecerla, y 600.000 chicas y mujeres viven con sus secuelas, según Equality Now. En España, hay 15.907 supervivientes.

Además, más de 3.650 niñas de entre 0 y 14 años están en riesgo de sufrir mutilación en España, y Barcelona es la ciudad donde hay más niñas en esta situación, según revela el informe “La mutilación genital femenina en España”, de la Fundación Wassu-UAB y coordinado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género (DGVG).

Una práctica de la que se habla poco en América Latina

Colombia es el único país de América Latina que ha reconocido que la mutilación o ablación genital femenina aún se practica en algunas comunidades indígenas, según datos de UNFPA. Sin embargo, “no existe un registro preciso del número de niñas afectadas en el país”, señala la organización.

Lo que sí se sabe es que han fallecido niñas como consecuencia de la mutilación genital. De hecho, fue así que se descubrió que esto aún se practicaba en la región, pues se habla poco sobre el tema a lo largo del continente.

En 2007, en el municipio de Pueblo Rico, se registró la muerte de dos niñas Emberá Chamí por infecciones en su zona genital, después de ser sometidas a una práctica ancestral conocida entre los Emberas, uno de los pueblos indígenas con mayor presencia en Colombia, como el “corte de callo”.

Tras estos casos, el Gobierno y UNFPA empezaron a trabajar juntos para erradicar la práctica y las mujeres de la comunidad Emberá Chamí también se comprometieron a abandonarla.

En su informe Estado de la Población Mundial 2020, el organismo de la ONU también señala que, pese a no haber muchos datos al respecto, en países como Brasil, Perú y México también se practica, según encuestas locales y los estudios a pequeña escala. Tampoco hay información sobre si estos casos pueden haber incrementado como consecuencia de las restricciones por la COVID-19.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografia: Efeminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Fragmentos de lo indivisible
noticia siguiente
Los límites del miedo en la narrativa del cambio climático

También le podría interesar

Desinformación y negacionismo, las otras lecciones de la...

abril 7, 2025

Aumento de cáncer relacionado con la inyección contra...

agosto 19, 2024

Crear espacios de autodeterminació

julio 27, 2024

Visitantes en este momento:

1.169 Usuarios En linea
Usuarios: 211 Invitados,959 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 7

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 10

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025
  • 11

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 12

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 13

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 14

    ¿Qué sería de nosotros…, si el trabajador pensara?

    mayo 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La ayuda de la UE al sur...

agosto 5, 2020

Covid -19 y el Totalitarismo Sanitario.

noviembre 28, 2020

Obediencia o apocalipsis: la estrategia de la...

septiembre 14, 2020
Contactanos