Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
Espacio principalEspacio secundario

Más de 70% de comunidades indígenas no tienen un médico que atienda Covid-19, revela informe.

por La Redacción junio 23, 2020
junio 23, 2020
Lecturas del Artículo: 225

Por: La Coperacha. 23/06/2020

Más de la mitad de las comunidades monitoreadas deben recorrer al menos 2 horas para llegar a un hospital.

De acuerdo a un monitoreo sobre la situación de comunidades indígenas y equiparables elaborado por organizaciones sociales, el 76% de ellas no cuenta con un médico que atienda el Covid-19 y más de la mitad debe recorrer hasta 2 horas para llegar a un hospital.

El informe fue elaborado por organizaciones como Fundar, Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz), Educa y Salud y Desarrollo Comunitario (Sadec), a través de llamadas telefónicas con autoridades y otros actores de 42 comunidades en 13 estados del país, la mayoría de ellas, menores a mil habitantes.

El documento no pretende arrojar información estadística, pero sí es una muestra cualitativa de lo que ocurre en las comunidades, y busca coordinar acciones de apoyo y solidaridad, así como alertar sobre las consecuencias en caso de no atenderlas, pues se esperan brotes comunitarios y contagios masivos en las próximas semanas, señala.

La migración de personas desempleadas “es un vector que profundiza la crisis de precarización del trabajo”, señala el informe, pues casi el 70% de las comunidades han recibido a población, principalmente estudiantes y trabajadores temporales de Estados Unidos.

Para atender la situación de sanidad ante probables contagios, casi el 40% de las comunidades han decidido aislar a los que regresan, pero otro porcentaje similar revela que no los aíslan.

El informe destaca que el 45% de las personas en las comunidades tienen trabajo pero inestable, aunque el 36% dejó de trabajar. También se subraya que el 71% de las comunidades tienen acceso a alimentos por autoconsumo.

En cuanto al tema de inseguridad, se señala que en 31 comunidades se mantienen los niveles de violencia previos a la pandemia, aunque en 6 comunidades manifestaron situaciones críticas debido a la presencia del crimen organizado, lo que revela ausencia del Estado en dichos temas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La Coperacha.

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Manifiesto por una Renta Básica Universal.
noticia siguiente
La radicalidad de lo humano contra la censura.

También le podría interesar

Comunicado «Informe REMA: La Lucha por lo Esencial...

mayo 24, 2022

Peligro de destrucción de nuestro futuro

mayo 24, 2022

UNA VEZ MÁS LA COMUNIDAD INDÍGENA DE ZACUALPAN...

mayo 12, 2022

Lectores en este momento

143 Usuarios En linea
Usuarios: 23 Invitados, 120 Bots

Juan Antonio Guerrero O.

Raúl Allain

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • 1

    Cumbia villera y Pedagogía. Artículo de Andrés Brenner

    mayo 22, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    LA POLÍTICA SALARIAL DE LA IV T. Retórica anti-neoliberal, acciones neoliberales

    mayo 18, 2022
  • 4

    Denuncia represalias de autoridades de la UPN contra promotores del CNU

    mayo 22, 2022
  • 5

    PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “JAIME LÓPEZ: EL HIJO PUTATIVO DEL DF”

    mayo 21, 2022
  • 6

    Inflación, la coartada perfecta

    mayo 20, 2022
  • 7

    El conocimiento y lo ético-moral: una relación compleja

    mayo 21, 2022
  • 8

    Acciones para construir rupturas 1. Primera parte

    mayo 21, 2022
  • 9

    Trabaja Diputada Ivonne Cisneros en construir soluciones al problema del pago de pensiones en UMA

    mayo 22, 2022
  • 10

    Liliana Bellone: “Numerosos amigos míos fueron torturados, otros asesinados y varios se exiliaron”

    mayo 12, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El cannabis medicinal y la violencia estructural

enero 1, 2017

EL PÍXEL DEL TRAUMA

octubre 13, 2021

Insistiendo, la educación es la clave

junio 22, 2021