Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
  • COLECTIVO INSURGENCIA MAGISTERIAL
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
Espacio principalEspacio secundario

Mujeres con Discapacidad ante la emergencia por COVID-19.

por La Redacción abril 18, 2020
abril 18, 2020
Lecturas del Artículo: 74

Por: Fátima Reyes Osorio, Diana Sheinbaum Lerner Y Víctor Lizama Sierra. cimanoticias. 18/04/2020

En el contexto actual es necesario y urgente reconocer las particularidades que viven las mujeres con discapacidad en México y exigir que las mismas se tomen en cuenta en la elaboración e implementación de las políticas públicas y los programas de atención frente a la pandemia por COVID- 19.

Las mujeres con discapacidad son diversas entre sí y tienen diferentes historias de vida. Son niñas, jóvenes, adultas y adultas mayores; ejercen trabajos de cuidado o son cuidadas por otras mujeres; viven en situación de dependencia o son independientes; son internadas en contra de su voluntad en hospitales psiquiátricos o están privadas de su libertad en centros penitenciarios; son heterosexuales, lesbianas o tránsgenero, entre varias identidades sexogenéricas; viven en situación de calle o en albergues. Pero, a pesar de la diversidad de identidades e historias, todas ellas se enfrentan a una sociedad que históricamente las ha invisibilizado, discriminado y violentado.

Ante la situación de emergencia sanitaria y las medidas de distanciamiento social para contener la propagación del virus, preocupa la falta de información en modos, medios y formatos accesibles, la ausencia de una política con enfoque de género y discapacidad que provea de apoyos a quienes más lo necesitan, la disponibilidad y accesibilidad de los servicios de salud, las afectaciones a la salud física y mental, la sobrecarga en las tareas de cuidado, la precarización económica, la falta de vigilancia en los espacios de encierro y la discriminación que afectan y afectarán a las mujeres con discapacidad.

La violencia psicológica, física y sexual, además de la dependencia económica que enfrentan muchas mujeres con discapacidad no son problemas novedosos. Se sabe, por ejemplo, que en un alto porcentaje las mujeres con discapacidad son víctimas de abusos a manos de sus familiares más cercanos. En ese sentido, preocupa que el aislamiento social, las presiones económicas debido a la disminución en los ingresos, el hacinamiento y la convivencia prolongada sean un detonante de la conflictividad en el ámbito familiar y aumenten los factores de riesgo a ser víctimas de violencia.

De manera especial también preocupa la situación de las mujeres con discapacidad que viven institucionalizadas ya sea en albergues, clínicas de tratamiento, hospitales psiquiátricos, centros penitenciarios, entre otros. Estos espacios, ajenos al escrutinio público, constituyen ámbitos de mayor riesgo de infección debido a las condiciones de hacinamiento, la insalubridad de las instalaciones, la falta de insumos para la higiene personal (agua potable suficiente, jabón y gel antibacterial), el personal insuficiente en número y poco capacitado para atender una crisis de esta naturaleza, así como los servicios médicos deficientes y sin equipo necesario.

Por lo anterior, las políticas adoptadas en el contexto de la crisis actual deben responder a la obligación del Estado mexicano de asegurar y promover el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad mediante acciones concretas que atiendan las necesidades particulares de las mujeres con discapacidad como un colectivo de atención prioritaria en esta situación de riesgo.

Así, es fundamental que toda la información y las comunicaciones relativas a la emergencia sanitaria sean accesibles para todas las personas con discapacidad. Asimismo, que se pongan en marcha y se hagan públicos los apoyos específicos para las mujeres con discapacidad, que se implementen alternativas a la institucionalización de manera urgente y que, sobre todo, se garantice que la condición de discapacidad no justificará un acceso desigual a la atención y los apoyos que todos requerimos en esta emergencia sanitaria. Todo ello escuchando y amplificando la voz de las propias mujeres con discapacidad quienes, mejor que nadie, conocen los ajustes y apoyos que requieren para mantenerse a salvo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: cimanoticias.

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Eduardo Galeano, 5 Años de soledad.
noticia siguiente
#QuédateEnCasaNoEnSilencio #17Abril2020

También le podría interesar

POR FIN DESCUBRIMOS EL PLANETA TIERRA

enero 18, 2021

El racismo, la COVID-19 y el golpe de...

enero 18, 2021

El dolor de seguir buscando a sus muertos

enero 17, 2021

Lectores en este momento

205 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs, 61 Invitados, 143 Bots

Comentario INSURGENTE

16/01/2021
El impacto electoral del Caso Cienfuegos aún no es dimensionado en todo su alcance. De manera inmediata anula el discurso de combate a la impunidad enarbolado por el Gobierno federal.

Encuesta INSURGENTE

¿Qué opinas de las alianzas entre partidos con tendencias ideológicas opuestas?
17 votos
Selecciona una opción. VOTA

Elecciones 2021. Las más leídas

  • 1

    Comunicado de MORENA-Banderilla

    enero 17, 2021
  • 2

    Acusaciones, insultos y alianzas: la batalla previo a las elecciones de México en 2021

    enero 14, 2021
  • 3

    Elecciones México 2021: ¿Qué es la VIOLENCIA política en razón de GÉNERO?

    enero 16, 2021
  • 4

    La fidelidad de los “AMLOVERS”

    enero 10, 2021
  • 5

    Elecciones 2021: Advierten riesgo de hackeo al INE y candidatos

    enero 10, 2021
  • 6

    Inconformidades en MORENA-Michoacán por selección de Candidato a Gobernador

    enero 2, 2021

Educación en la Mira

Voces latinoamericanas…

La Serpentina

Los CORTOCIRCUITOS…

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Pulsa AQUÍ para recibir un aviso cada vez que se publique un nuevo contenido

Lo más leído en la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    El arte: una ventana didáctica

    agosto 15, 2020
  • 3

    EL DECLIVE DE LA BIODIVERSIDAD, SEÑAL DE UNA CRISIS MÁS PROFUNDA

    enero 14, 2021
  • 4

    Nuestros niños y niñas en el laberinto de la lucha de clases

    enero 16, 2021
  • 5

    «TRAS LA PANDEMIA, LO NUEVO RESIDE EN LA FRAGILIDAD DESNUDA DE LA HUMANIDAD EN SU CONJUNTO»

    enero 14, 2021
  • 6

    A 29 años del fin de la guerra civil

    enero 14, 2021
  • 7

    El confinamiento en la juventud: entre el aburrimiento y la preocupación

    enero 14, 2021
  • 8

    Honduras y las dos apuestas en 2021

    enero 14, 2021

Busca otros contenidos

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

Visitantes

30667005
Totales : 30732841

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Miradas palestinas: las mujeres toman las cámaras....

septiembre 18, 2016

En palabras de Sandra Moran: “Ser la...

mayo 22, 2018

COMUNICADO| El Gobierno Federal desatiende obligaciones de...

diciembre 12, 2020