Top Posts
La poesía y la siembra del amor en...
8M en Perú: Resistir en las calles contra...
Undertones: ciudades ciberpunk en Zimbabue impulsadas por China
La lucha por el aborto terapéutico en El...
¿OpenAI tiene sesgos?: Revisamos para que no tengas...
La farsa democrática del capitalismo
Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA
Anorexia: una experiencia filosófica
Cuando se comprende la necesidad de la lucha
Autogestión y narcisismo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Hacia la conquista de la autonomía femenina.

por colaboracionjs marzo 9, 2020
marzo 9, 2020
Veces que se ha leído este Artículo: 99

“Es inútil, absurda e inmoral la exacerbación de la violencia masculina contra la mujer”[1].

Jorge Salazar García. 09/03/2020

Hoy, decenas de miles de mujeres estarán manifestándose por todo México en respuesta a la convocatoria “El nueve nadie se mueve”. Desde las calles y plazas públicas se escucharán sus voces denunciando la violencia de que son objeto por el hecho de ser mujeres. Algunos estarán en desacuerdo con el paro de labores pero es en los centro de trabajo (hogar, escuela, empresas, oficinas, fábricas, etcétera) donde ellas padecen  la mayoría de las agresiones.

Veamos algunas de sus características.

Será una movilización contra los feminicidios, la violencia de género  y de condena a la impunidad. Es un maremoto originado por la discriminación, el abuso del poder masculino y la agresión económica, entre otras causas. Son las rabias acumuladas que hoy logran unirse de manera incontenible para decir ¡hasta aquí! al machismo mexicano, tanto de hombres como de mujeres. Oponer resistencia a ese tsunami femenino será inútil e inmoral. Ellas saben que los varones compartimos culpa por la perpetuación de la servidumbre a que fueron sometidas.

¿De dónde viene ese machismo?

Sus orígenes son religiosos, culturales y políticos principalmente. La misoginia es un fantasma omnipresente que se manifiesta en cada actitud de dominación y abuso propias de modelos de desarrollo centrados en el varón. El comportamiento machista son estereotipos privilegiados por la superestructura ideológica conveniente al statu quo de los explotadores. Para aligerar nuestro karma, revisemos algunos hechos históricos sobre cómo el patriarcado ha respondido a la demanda de EQUIDAD.

Con los españoles no había más ley que la del conquistador. Para ellos (durante 300 años) humillar, golpear o matar a la mujer indígena, no sólo era un Derecho divino, además era una obligación aceptada para “corregir” actitudes rebeldes o contrarias a la Fe. Tal crueldad desaparece con la guerra de Independencia estableciéndose formalmente en el artículo 24 de la Constitución de Apatzingán (1814) la equidad para hombres y mujeres:

-La felicidad del pueblo y de cada uno de los ciudadanos, consiste en el goce

de la IGUALDAD, seguridad, propiedad y LIBERTAD.

En los hechos, las condiciones de abuso continuaron, sólo cambió la nacionalidad del opresor. En el México independiente el sometimiento de la mujer lo ejercían por igual la sociedad,  la Iglesia y el Estado. Esa triple opresión tuvo un pequeño alivio al promulgarse las Leyes de Reforma (1855-1863) con las cuales se separa la Iglesia del Estado, con la cual los sacerdotes dejan de atar la mujer (matrimonio) a su «amo» varón. Otro paso adelante fue la Revolución; con esta, los derechos humanos femeninos se hicieran explícitos en la Constitución de 1917. Por ejemplo, en el artículo 123, Fracción II se prohíben las labores insalubres o peligrosas para las mujeres... Por último, en una de las reformas hechas a la Constitución en 2009 se incorpora explícitamente la cuestión de “GENERO” al texto del artículo 1º de la Carta Magna. Cito: -Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el GÉNERO,.. Con todo y ello, la espiral de la violencia y la inobservancia a la norma en la práctica cotidiana se han incrementando progresivamente.

La marcha y la suspensión de labores van, esperemos sirvan para generar los cambios reclamados al Presidente y hacer reflexionar a quienes utilizan del poder para humillar a la mujer. Sus demandas están siendo atendidas; son hechos, desde el 2018, AMLO ha respetado, como ninguno la paridad de género en la función pública e intenta limpiar de corrupción al sistema judicial de corruptos y parásitos que venden la Justicia y maltratan a las mujeres cada vez que pueden. Por lo anterior, responsabilizar al actual régimen de los feminicidios y la violencia de género, parece, por decir lo menos, desproporcionado.

Acabar con el machismo y la misoginia llevará tiempo y requerirá de la participación de todos. Será titánico detener la inercia de ese sistema de muerte, despojo y opresión que nos legaron el PRIAN y que se fortaleció desde 1982. No queda de otra, o compartimos el barco y nos complementamos o nos hundimos todos.

Termino retomando las palabras de German Dehesa, “en este momento de la historia, a los hombres lo que nos corresponde es pactar con las mujeres una rendición honrosa, antes de que literalmente se nos venga el mundo encima”. Reconozcamos “las mujeres son insumergibles e indestructibles. Que triunfen los sueños arropados por el amor de mujer no las pesadillas del odio destructor. Una mujer con autonomía florece y eso “implica el florecimiento del mundo y el de nosotros”.

[1]Tomado del artículo de Germán Dehesa (1944-2010) titulado Magnolias de Acero.  https://germandehesa.typepad.com/angelito/2010/08/magnolias-de-acero.html

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
Alumnas de Bachilleres alzan la voz contra el acoso en Veracruz.
noticia siguiente
El catálogo de las injusticias.

También le podría interesar

La violencia que clama el cielo

marzo 22, 2023

“Hasta más nosotras trabajamos”: las labores no reconocidas de...

marzo 22, 2023

La lucha de las mujeres en la toma...

marzo 22, 2023

Visitantes en estos momentos:

147 Usuarios En linea
Usuarios: 14 Invitados, 133 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 3

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 9

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 10

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 11

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 12

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 13

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023
  • 14

    Cuando se comprende la necesidad de la lucha

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Infobae incorpora la figura de editora de...

septiembre 18, 2019

Montserrat Boix: el lugar de la mujer...

octubre 15, 2017

Dudas y certezas alrededor de la Pandemia.

abril 27, 2020