Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ministerial de Educación Santiago 2024: del compromiso a la acción

por RedaccionA enero 19, 2024
enero 19, 2024
641

Por: Pressenza.19/01/2024

Durante el jueves 25 y el viernes 26 de enero se llevará a cabo un encuentro llamado ‘Ministerial de Educación Santiago 2024: del compromiso a la acción’, reunión en la que más de 20 ministros de Educación de América Latina y el Caribe intercambiarán miradas y experiencias en torno a la reactivación, recuperación y transformación educativa, uno de los problemas que afectan a la región en general.

Al encuentro ya han confirmado su asistencia 25 países: Argentina, Brasil, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Anguila, Antigua y Barbuda, Bahamas, Belize, Islas Caimán, Dominica, Curaçao, Guyana, Haití, Jamaica, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.

Las reuniones se realizarán en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), pero el cóctel de bienvenida será en la Casa Central de la Universidad de Chile, organizado por el Mineduc y Unesco, junto al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Cepal y Unicef.

Las tres sesiones a desarrollar en el evento son: financiamiento de la educación, reactivación y recuperación educativa, y transformación educativa. La idea, al final del encuentro, es conformar un grupo de trabajo y la elaboración de una propuesta preliminar para la creación de un marco de referencia regional que movilice a los países de América Latina y el Caribe a pasar “del compromiso a la acción” en materia de reactivación, recuperación y transformación educativa.

“Nosotros daremos a conocer cómo ha avanzado la implementación del Plan de Reactivación Educativa, con sus tres ejes, contando además cuál es el diagnóstico que teníamos como Estado que nos llevó a crear e implementar este plan, así como cuáles son los objetivos a futuro”, explica el ministro Cataldo a un periódico chileno, quien agrega que en esta instancia Chile mostrará sus políticas públicas y las acciones presentadas para enfrentar la crisis educativa, “y recibir información y comentarios que nos ayuden a mejorar las propuestas, hacerlo de manera conjunta y trabajar como región en la reactivación y recuperación de los aprendizajes”.

“Como países miembros de América Latina y el Caribe compartimos el diagnóstico de que la pandemia solo agudizó las desigualdades en nuestros sistemas educativos. Por ello resulta central que, como Estados y honrando nuestra larga historia de cooperación regional, pensemos en acciones que nos permitan transformar la educación de manera coordinada, en especial propiciando un diálogo sustantivo entre los ministerios de Educación y de Hacienda o Finanzas de cada país”.

La estructura del encuentro incluye charlas magistrales, sesiones de diálogo entre autoridades, reuniones bilaterales entre delegaciones, eventos paralelos con organizaciones y actores vinculados al ámbito educativo, y encuentro con jóvenes y con docentes.

Durante el primer día dará las palabras de bienvenida el Presidente Boric, también el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, el ministro de Educación chileno y Stefanía Giannini, subdirectora general de Educación de Unesco, entre otros. Habrá una instancia de diálogo entre ministros, quienes sostendrán así mismo encuentros con actores de la sociedad civil.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza. Dana Feminova

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Hotel Abismo: El resentimiento, el populismo y la alternativa
noticia siguiente
Responder revalorizando la “justicia social” ante la arremetida “batalla contracultural”.

También le podría interesar

¿Qué tienen los ministros de educación en la...

mayo 10, 2025

Educación compartida

mayo 8, 2025

Ignorantes por diseño: el negocio de mantenernos desinformados...

mayo 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.220 Usuarios En linea
Usuarios: 231 Invitados,989 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los “otros”, la cultura y la educación

octubre 17, 2021

Morir por robar un brócoli: usos, costumbres...

abril 25, 2023

Represión trumpista de la educación

febrero 16, 2025
Contactanos