Top Posts
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
Escuelas Normales mexiquenses en jaque
Claves para la presencia internacional de un académico
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Miércoles de ceniza. Texto rabioso de Diego Mejía sobre la muerte de Anabel Flores

por La Redacción febrero 11, 2016
febrero 11, 2016
1,2K

Por: Diego Mejía. NOFM. 11/02/2016

Hace cinco años, en una mesa de un café en el centro de Tlalpan, un amigo, nunca la palabra más verdadera, me leyó unas líneas que derramó sobre un papel. Me pidió consejo sobre lo que había escrito, una opinión. Sus ojos se movieron con parsimonia sobre la libreta. Su voz, de actor entrenado, apenas sonó con la primera frase: habitan sin poesía. Se detuvo y posó sus violentos ojos azules como un reclamo a este país encarnado en mi persona: ¿cómo es que en este país, de poetas, de artesanos, de gente buena, se ha metido tanto el diablo y la violencia? Fue hace cinco años, en un café del centroTlalpan.

Cómo responder, cómo decirle, cómo curarle el desamparo, si ambos vivimos en la misma orfandad. Cómo, pensé hace cinco años al sur de la ciudad, darle un espaldarazo y decirle que las cosas iban a estar mejor.

anabel

En ese miércoles de ceniza de hace cinco años, todavía no ardían las piras en las que ardió la idea delEstado en Cocula, pero ya habíamos pintado 80 mil rayas en la pared de la ofensa, habían sucedido las tragedias de San Fernando y Salvarcar, un bombazo en Morelia, el incendio del Casino Royal, la muerte de los niños de la guardería ABC, y miles de desaparecidos cada día; un levantón, otro, mañana cuatro, los parajes de los derruidos caminos de este país, venas tapadas por el colesterol de la muerte, se fueron convirtiendo en locaciones macabras. Hace cinco años ya vivíamos bajo los efectos de laOfensiva Frontal contra el crimen organizado, eufemismo de una Guerra contra el Narco, nombre que, después del gasto de comunicación, Felipe Calderón, embebido de Presidente, tuvo que cambiar: cobarde aquel que hace y desdice, aquel que hace de la ignorancia su arma.

Hace cinco años, sólo hace cinco años, la cuenta de periodistas asesinados en el estado de Veracruz era de seis. En apenas un lustro la cifra se triplicó. Hoy son 16; hace seis años, Javier Duarte llegó al poder.

Hace más de cinco años, este país se descarriló.

duarte

Desde aquella línea que retumbó en el centro de Tlalpan, más de cien mil personas fueron asesinadas, más de 25 mil tienen paradero desconocido.

Este país se ha vuelto cifras, porque los adjetivos se dieron por vencidos; porque la violencia y la impunidad nos han ido despojando del idioma y de la indignación. Los datos nos apabullan por indescifrables, porque una muerte es una tragedia, 20 millones una cifra, dijo el dictador.

La tarde de ayer, el tercer día del carnaval, día previo a la recepción de la Cruz, con la ceniza de las flores del Domingo de Ramos del año pasado, Anabel Flores fue encontrada muerta junto al asfalto en una carretera de Puebla. Unas horas antes, la madrugada del lunes, un comando armado, concepto repetido que se da en los noticiarios entre el clima y los deportes, irrumpió en su hogar; vestía un pants gris, una playera y calcetines multicolores. Anabel fue raptada, maniatada, torturada, vejada, anulada, maltratada, asesinada. En ese orden o en todos los posibles, ¿acaso importa?, el orden de los factores no cambia el terror.

anabel111

Anabel, periodista, ingresó a la lúgubre lista de la mayor de la ignominias: los muertos a causa de la imposibilidad de todos los niveles de gobierno, de las instituciones, de los brazos punitivos del Estado, de todo el Estado en su conjunto. Cada muerte corrobora, no el fracaso del Gobierno Mexicano, confirma su ausencia. Sólo así se explica el Imperio del crimen, sólo así se comprenden las corruptelas y las tranzas, sólo así, entre girones de una patria, el narco se fue zurciendo su propio lienzo con los retazos de la República: ante la ausencia, ante la cabeza volteada, ante una opinión pública adormilada, perezosa. Ante Partidos Políticos cómplices, ante el ejército y policías coludidos (¿quién infiltra a quién?), ante medios masivos y monopólicos (monopolio porque el chayo es su moneda de cambio) que dicen palabras vacías y rotas en promociones estúpidas en programas banales.

La vida de un periodista no es más valiosa que la de un taxista, un presbítero o un contador. Todas duelen, todas ofenden. Pero hay algo más grave en la muerte del reportero, del que informa, del encargado de develar todo aquello que atenta contra el pacto público, y es lo que perdemos con la muerte de un periodista: la voz.

Se muere la voz, porque un periodista es verbo conjugado, es la parte intuitiva del idioma, la zona de queja en la pasividad de los días. Desde 2000, 90 han sido asesinados, 23 se encuentran desaparecidos. La coralidad de las voces disidentes del paisaje informativo nacional, se reduce a los trinos de los jilgueros de la jaula de los intereses gubernamentales y los del crimen organizado.

No fue el Estado, porque no lo hay. Su ausencia reluce en su falta de contundencia operativa, en su terquedad con acciones de balas tiradas e inteligencia desgranada, inteligencia torpe.

En medio de este carnaval de la sangre, igual que hace cinco años, nos hemos mudado de la poesía, seguimos habitando las balas.

anabel11

 

Fuente: http://nofm-radio.com/2016/02/miercoles-de-ceniza-texto-rabioso-de-diego-mejia-sobre-la-muerte-de-anabel-flores/

Fotografía: nofm-radio

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Periodista venezolano cuestiona a EPN sobre el “México malo, el México asesino, de corrupción e inconformidad social”
noticia siguiente
Violencia de estado, crimen y mega proyectos amenazan a los pueblos indígenas en México, previenen organizaciones al Papa

También le podría interesar

Tribunal reconoce como desaparición forzada el caso de...

junio 29, 2025

Veracruz: El costo de la improvisación y el...

junio 8, 2025

La SICT en Veracruz otorgó contrato a empresa...

mayo 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.333 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,442 Invitados,890 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 2

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 10

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 11

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 14

    La sociedad del rendimiento: ¿rendir o rendirse?

    junio 23, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

ONU emite recomendaciones al Estado mexicano por...

agosto 25, 2017

Ayotzinapa: La esperanza se agota.

marzo 5, 2020

Fiscalías en Veracruz sin intérpretes de LSM...

marzo 18, 2022