Top Posts
El olvido como herramienta pedagógica de la injusticia...
Guterres evita referirse a la orden de detención...
Baidu presenta Ernie Bot, el chatbot chino de...
Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir...
BRASIL SE NIEGA A PARTICIPAR EN LA GUERRA
Narcisismo y política: ¿buena o mala combinación en...
¿Pensamiento crítico o memorización? Así es la educación...
“LA OTAN PARTICIPA EN EL PROYECTO ESTADOUNIDENSE DE...
La educación debe enseñar a soñar para tener...
“Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

ONU emite recomendaciones al Estado mexicano por caso de feminicidio en Veracruz.

por La Redacción agosto 25, 2017
agosto 25, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 79

Por: Marcela Méndez. Cencos. 25/08/2017

Al agotar instancias nacionales en su exigencia de justicia, los padres de Pilar Agüello Trujillo, víctima de feminicidio en septiembre de 2012, presentaron su caso en 2014 ante el comité de la Convención para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), mediante la organización Equifonía Colectivo por la Ciudadanía, Autonomía y Libertad de las Mujeres.

El cuerpo de Pilar, de 20 años de edad, fue encontrado en un camino vecinal de Coscomatepec, Veracruz. El presunto responsable –que entonces tenía 17 años– fue detenido horas después de los hechos, pero puesto en libertad dos meses después con el argumento de que no existían elementos suficientes para sancionarlo.

Esta mañana, durante una conferencia de prensa, la coordinadora de Colectivo Equifonía, Araceli González, informó que la CEDAW admitió el caso el 21 de julio de 2017 y, como consecuencia, emitió recomendaciones al Estado mexicano, con las cuales busca garantizar justicia a la familia de Pilar.

Entre las recomendaciones está reanudar la investigación del asesinato para identificar y eliminar los obstáculos que hayan impedido aclarar las circunstancias del delito y la identificación de sus autores.

La respuesta de la CEDAW también está dirigida a la atención de condiciones estructurales que limitan o niegan el acceso a la justicia de las víctimas de feminicidio. Por eso también busca que el Estado mexicano garantice el funcionamiento de procedimientos adecuados para investigar, enjuiciar y sancionar a los autores de actos de violencia contra la mujer. Además de garantizar apoyo legal y protección a los familiares de víctimas de feminicidio.

Araceli González también dijo que el caso de Pilar es representativo de los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres veracruzanas que son víctimas de algún delito, así como las familias en el caso de víctimas de feminicidio.

Por su parte, la abogada Adriana Fuentes informó que la CEDAW pidió a la familia de Pilar información sobre lo que sucedió luego de que el presunto culpable de la muerte de su hija quedara en libertad y les preguntó si los mecanismos a los que tuvieron acceso fueron suficientes para garantizar el acceso a la justicia.

A partir de la emisión de las recomendaciones, el Estado mexicano tiene seis meses para responder por escrito las opiniones de la CEDAW. Fuentes y González consideran que la intervención de las Naciones Unidas mediante la CEDAW, así como el cumplimiento de las recomendaciones por parte del Estado mexicano significarán un acceso real a la justicia para las mujeres.

Durante la conferencia de prensa también aseguraron que el asesinato de Pilar se dio en un contexto de violencia contra las mujeres en Veracruz, el cual permanece. Según cifras oficiales, informaron, de 2000 a 2015 se han registrado 1241 asesinatos dolosos de mujeres, de los cuales apenas 57 –menos de cinco por ciento– han tenido sentencias condenatorias.

Recordaron que el Colectivo Equifonía solicitó la activación de la Alerta de Violencia de Género en Veracruz, mecanismo que se declaró en 23 de noviembre de 2016 en 11 municipios. Sin embargo, denunciaron que al principio las acciones institucionales estaban desarticuladas y exigieron la realización de un diagnóstico completo de la violencia contra las mujeres en el estado, el cual ayude a identificar los factores asociados a los delitos, las condiciones sociales que rodean a las víctimas y lo que ocurre con las familias de éstas y con los perpetradores.

Finalmente, Pedro Argüello, padre de Pilar, exigió que el gobierno vigile y prepare a los elementos involucrados en la impartición de justicia, que el poder judicial haga un trabajo de calidad y que termine la corrupción que afecta a las víctimas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.
Fotografía: Cencos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Monseñor Romero: cura de los pobres, víctima de los paramilitares.
noticia siguiente
Los sindicatos estadounidenses quieren que el TLCAN sea su aliado… pero hay un problema

También le podría interesar

La brecha digital en la educación superior

marzo 17, 2023

INCOMODAR LA MASCULINIDAD

marzo 11, 2023

Vallejo: «La violencia digital es tan grave como...

marzo 9, 2023

Visitantes en estos momentos:

197 Usuarios En linea
Usuarios: 44 Invitados, 153 Bots

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

CINE GRATIS EN XALAPA

Nicaragua y su lucha

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El juego de pelota Anahuaka (1)

    marzo 16, 2023
  • 2

    La brecha digital en la educación superior

    marzo 17, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    EEUU: la mayor quiebra bancaria desde 2008

    marzo 17, 2023
  • 5

    “Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en el que puedes vivir”

    marzo 19, 2023
  • 6

    Suicidio en las aulas

    marzo 17, 2023
  • 7

    Todos los días deberían ser 8M

    marzo 17, 2023
  • 8

    El sueño de una Argentina liberal (y sin peronismo)

    marzo 17, 2023
  • 9

    Ideología y educación: la reproducción

    marzo 18, 2023
  • 10

    El rey está desnudo

    marzo 17, 2023
  • 11

    Reimaginar juntos la educación

    marzo 18, 2023
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 13

    Que corra el aire, o por qué abrir las aulas a los problemas sociales

    marzo 18, 2023
  • 14

    Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir Putin por crímenes de guerra contra niños en Ucrania

    marzo 20, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La ONU promueve la eliminación de las...

abril 1, 2022

2021: En Veracruz el peligro hacia las...

enero 25, 2021

El desarrollo del subdesarrollo

octubre 19, 2022