Por: Oswualdo Antonio González. Director General del Portal Insurgencia Magisterial. Representante en México de ÁBACOenRed. 21/11/2021
El árbol neoliberal produce individualismo; bajo su sombra se exige competir o morir; impulsa un contexto donde todos son potenciales consumidores prescindibles. El neoliberalismo destruye todo, incluyendo lo que le da vida. En el neoliberalismo todo tiene un precio.
En el neoliberalismo la escuela pública o privada forma recursos humanos competentes capaces de sobrevivir el mayor tiempo posible para consumir la mayor diversidad de productos hechos a la medida. Se les forma en un paquete integral: a lo cognitivo se le agrega lo emocional, se capacita en el olfato especulativo, se “educa” en el diseño de estrategias centradas en el producto, se incorpora la divergencia como valor agregado en los mercados, la capacidad de usar la manipulación y las neuropercepciones son herramientas que se agregan a los perfiles de egreso. El neoliberalismo se construye enemigos para lavarse la cara y de vez en cuando crea derrotas para afinar sus mecanismos de control.
¿Es posible romper el ciclo reproductivo del neoliberalismo desde la educación pública?
Desde ÁBACOenRed y el Portal Insurgencia Magisterial respondemos que SI.
Pero construir una alternativa al neoliberalismo debe ser una respuesta radical que abarque no solo lo pedagógico, debe incluir todas nuestras relaciones, incluyendo la vida privada.
Esta opción de vida, trasciende la simple elección entre productos que ofertan los mercados neoliberales, se sale de esa lógica, lo cual no se da de un día para otro, ni de una vez y para siempre, es una opción de vida.
Lo radical, se traduce en preguntarnos en cada instante de nuestras vidas profesionales o privadas si la acción que vamos a realizar o realizamos promueve la competencia o la cooperación. Es decir lo radical no se ubica en la acción en si misma, sino en la capacidad de construir conciencia a partir de nuestras posibles acciones, acciones o inacciones.
11 acciones para empezar
Poco a poco, paso a paso caminemos el camino de la cooperación genuina, Herman Van de Velde de ÁBACOenRed (2021), nos propone iniciar con 11 acciones, cuyos énfasis y concatenaciones dependen de los sujetos en sus contextos.

Un proyecto que estamos impulsando desde nuestra América, se focaliza en construir un banco de experiencias cooperativas genuinas que sirvan como plántulas o injertos para romper las actuales inercias impulsadas desde el neoliberalismo, a finales de este mes se presentará este proyecto con los primeros Recursos Educativos Abiertos diseñados.
Referencias
Cooperación Genuina: un sueño a concretar que implica Educación Alternativa Popular