Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

México y Colombia: ¿hacia un progresismo tardío?

por La Redacción marzo 22, 2018
marzo 22, 2018
920

Por: Esteban Arias Chavarría. Iberoamérica Social. 22/03/2018

Bajo el supuesto de sus posibilidades abiertas, ambos podrían ser ejemplos de un progresismo tardío con respecto a sus pares latinoamericanos. No obstante, los chances para llevar a cabo reformas sociales radicales son más limitados que los anteriores gobiernos neodesarrollistas.

El panorama electoral en América Latina se vislumbra complejo. Este año se definen los rostros gubernamentales de 6 países latinoamericanos. El primero ha sido Costa Rica, en donde ningún candidato presidencial alcanzó el mínimo requerido en primera ronda­, por lo que definirá su presidente en abril próximo. Los resultados de febrero y las recientes encuestas colocan al predicador pentecostal Fabricio Alvarado en primer lugar, que ha fundamentado su propuesta en la oposición al matrimonio igualitario. En abril también se define el gobierno paraguayo, que enfrenta al oficialista Partido Colorado y su candidato Mario Abdo Benítez y a la oposición agrupada en la denominada Alianza para GANAR, que presenta a Efraín Alegre como candidato presidencial y a Leo Rubín como candidato a vicepresidente, del Partido Liberal y el Frente Guasu (del expresidente Lugo) respectivamente. Las recientes encuestas colocan al candidato oficialista con más de 30% de ventaja sobre GANAR. A finales de año se celebrarán los esperados comicios en Venezuela, en medio de una creciente sospecha internacional y las divisiones internas de la oposición de derecha. Por su parte, Brasil espera un regreso del expresidente Lula da Silva, quien ha sido condenado por corrupción y es altamente probable que se le impida su participación a pesar de liderar los sondeos. Antes de las elecciones en Venezuela y Brasil, también se celebrarán votaciones presidenciales en Colombia y México.

En estos dos últimos países el escenario político-electoral parece distinto, ya que los dos candidatos de la izquierda ‘progresista’ tienen opciones de resultar electos. En Colombia, el ex guerrillero y ex alcalde de Bogotá, Gustavo Petro aparece en los sondeos en un empate estadístico con el candidato de la derecha Iván Duque. No obstante, tras las elecciones legislativas de este pasado 11 de marzo, las perspectivas no son del todo favorables para los intereses del candidato progresista. El parlamento ha sido ganado mayoritariamente por la derecha uribista y otros partidos conservadores que se han opuesto a los acuerdos de paz con las FARC. De ganar los comicios presidenciales en mayo próximo, Petro tendría que enfrentar una férrea oposición legislativa que nubla las oportunidades del mínimo cambio o reforma. Además, tendrá que enfrentar las estrategias del miedo por parte de los sectores dominantes que lo acercan al proyecto chavista, así como las constantes amenazas de agresión en un país donde la polarización política se expresa constantemente por medios violentos. Ante esto, la posibilidad de un gobierno de centro-izquierda en Colombia, en medio de un contexto sudamericano de ascenso de una nueva derecha, se vislumbra difícil pero no se pueden descartar las posibilidades.

El caso de México presenta un mejor escenario para el candidato Andrés López Obrador, de Morena. Sin ser concluyentes, su candidatura está a 10 puntos porcentuales por encima del deteriorado PRI y su candidato Ricardo Anaya. Al menos de que haya un giro radical en las preferencias electorales, parece que AMLO se hará de la victoria a pesar de las acusaciones constantes de recibir apoyo de Maduro y Venezuela. Al igual que Gustavo Petro, los sectores de derecha recurren a la imagen deteriorada del modelo rentista y autoritario venezolano para amenazar un futuro apocalíptico en caso de triunfar. Para ventaja de AMLO, las condiciones económicas, sociales y políticas mexicanas ya están suficientemente deterioradas para romper el cerco empresarial, político y mediático en su contra. Sin embargo, el caso de López Obrador presenta una particularidad importante. Su candidatura avanza de la mano de una alianza con los sectores conservadores agrupados en el Partido Encuentro Social. El fenómeno evangélico también ha jugado un papel significativo en Costa Rica y en Colombia, pero en el caso de México evidencia que estos grupos se alían con los partidos políticos con opciones electorales que les aseguren su agenda mínima. Tampoco es nuevo un giro conservador en la agenda de derechos humanos por parte de partidos progresistas; el expresidente ecuatoriano Rafael Correa se opuso al matrimonio igualitario y la agenda feminista…

LEER EL ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ

Fotografía: Iberoamérica Social

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Nueve fallas clave en iniciativa del PRI sobre publicidad oficial, según Artículo 19.
noticia siguiente
“El bitcóin ‘cuántico’ está matando al dólar y se lo está comiendo todo”

También le podría interesar

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Los desafíos de los movimientos populares ante las...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.113 Usuarios En linea
Usuarios: 625 Invitados,488 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Educación y democracia: ¿educar tontos o príncipes?

noviembre 17, 2022

¿Es Chile una democracia?

febrero 8, 2024

La comunidad de Ayotuxco defiende el gran...

julio 5, 2017