Top Posts
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

México. La reparación integral del daño es un derecho establecido en los tratados y convenios internacionales.

por La Redacción abril 24, 2018
abril 24, 2018
1,4K
De este ARTÍCULO eres el lector: 752

Por: Kaos en la Red. 24/04/2018

Es una maniobra perversa la tipificación de “hechos circunstanciales” a los acontecimientos donde efectivos de la Secretaría de Marina (SEMAR) dispararon contra civiles cuyo saldo fue de varias víctimas mortales.

La reparación integral de las víctimas de los crímenes de lesa humanidad es un derecho consagrado en los tratados y convenios internacionales en materia de derechos humanos, se aplica cuando el Estado comete graves violaciones a los derechos humanos de manera sistemática y generalizada contra la población; contempla el derecho a la verdad, a la justicia, a la no repetición del crimen, entre otras acciones que den certeza a las víctimas y sus familiares de tener una investigación pronta y expedita, así como juicio y castigo a los autores materiales e intelectuales.

Reducir la reparación integral del daño a la pueril indemnización, a desglosar el dolor de la víctima en términos monetarios es una maniobra perversa de las autoridades en turno, constituye una distracción para eludir la responsabilidad del gobierno mexicano en el cometido de crímenes de Estado y de lesa humanidad para mantener en la total impunidad a los perpetradores.

No puede haber reparación integral del daño a las víctimas de violaciones graves a los derechos humanos mientras no se obtenga el derecho a la verdad, a la justicia y garantías efectivas de que sucesos de esta naturaleza no se repitan.

En la espiral de violencia institucional que vive nuestro país, los crímenes de lesa humanidad y las violaciones a los derechos humanos se cometen de manera exponencial, mismos que llevan el propósito de minar la capacidad creativa de las masas ante un escenario de miseria y pauperización galopante.

No son actos fortuitos, la experiencia dicta que estos actos tienen la intención de hacer el mayor daño posible a sus familiares, amigos y pueblo en general para infundir el terror en la población, evitar la movilización y la denuncia para exigir juicio y castigo a los responsables.

Es una maniobra perversa la tipificación de “hechos circunstanciales” a los acontecimientos donde efectivos de la Secretaría de Marina (SEMAR) dispararon contra civiles cuyo saldo fue de varias víctimas mortales. Esta argumentación de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) significa un a treta para esquivar su responsabilidad en el cometido de desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, masacres y tortura; a nombre de esta “circunstancia” son miles las víctimas en esta condición, sin que sus familiares tengan el acceso a la verdad y a una investigación pronta y expedita.

La esencia represiva y contrainsurgente del régimen queda al descubierto con tales conclusiones, en el otrora sexenio del espurio Felipe Calderón Hinojosa se les denominó “daños colaterales”, en el actual de Peña Nieto, son “hechos circunstanciales”, sin embargo, el único hecho que no escapa a la circunstancia es que a todas las víctimas de esta violencia de Estado la identifica su pertenencia a los sectores populares.

De las más de 350 mil víctimas de la política de terrorismo de Estado, todas sin excepción las identifica su condición de clase, en esta pueril “circunstancia” se encuentra el cometido de  miles de desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y tortura, crímenes que hasta la fecha permanecen en la impunidad.

El gobierno de Enrique Peña Nieto no se diferencia con la de su antecesor en la ejecución de esta política, continúa con el discurso baladí de combatir al narcotráfico y la delincuencia organizada, supuesto enemigo interno inventado exprofeso para justificar acciones belicistas que han regado la vida del proletariado con sangre, muerte y desolación en todo el territorio nacional.

La ejecución de tres personas, entre ellos dos menores de edad en Nuevo Laredo, Tamaulipas constituye un crimen de Estado y de lesa humanidad, por ser agentes del Estado, en este caso de la Semar, quienes los privaron de la vida, cuya actuación se apoya en las facultades e impunidad que les otorga el Estado mexicano.

Resulta grotesca la manera en la SEMAR pretende justificar los hechos con el supuesto del fuego cruzado, más aún, la utilización de medios “científicos” para atribuir a la obra de la circunstancialidad los hechos. No debe quedar duda, los elementos del Estado actuaron con alevosía contra una familia indefensa como si fueran los peores criminales, protocolo criminal que se encuentra inscrito dentro de las cláusulas de la recién impuesta Ley de Seguridad Interior (LSI).

Este ejemplo expresa la impunidad con la que actúan los cuerpos policíacos y militares bajo el amparo del estado de derecho burgués, devela la vena represiva y contrainsurgente de las fuerzas armadas cuyo actuar en todo el país se desarrolla con dolo y saña contra el pueblo trabajador. Manifiesta en los hechos el odio de la clase que detenta el poder político y económico para mantener en la sumisión al proletariado.

Lo sucedido con la familia en Nuevo Laredo, Tamaulipas no es un caso aislado o hechos circunstancial, es la ejecución de los lineamientos de contrainsurgencia, diseñados desde el imperialismo norteamericano para intentar acallar las voces de protesta y contener todo tipo de inconformidad, máxime cuando éstas se organizan para defender sus derechos y libertades políticas, así como desenmascarar la política criminal del gobierno mexicano.

¿Cuántas veces han cometido crímenes de Estado y de lesa humanidad la Semar y la Sedena? ¿Cuántas ocasiones bajo el ardid de preservar la mítica seguridad nacional, se ejecuta extrajudicialmente, detiene y desaparece y se tortura al pueblo inerme? Muchas, no es la primera vez que cometen este tipo de agravantes, desde que se anunció la declaración de guerra contra el narcotráfico y la delincuencia organizada, se impuso de facto un Estado policíaco militar y con ello el terrorismo de Estado como política de gobierno.

El gobierno de Enrique Peña Nieto consolidó el Estado policíaco militar a través del fortalecimiento del estado de derecho y otorgar mayor impunidad e inmunidad a los cuerpos policíacos y militares con la Ley de Seguridad Interior (LSI), que no es más que la institucionalización del terrorismo de Estado para garantizar la aplicación de las políticas neoliberales y perpetuar el poder político y económico de la oligarquía nacional y del extranjero.

A través de instituciones como la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, el gobierno mexicano pretende desmovilizar y mediatizar a los familiares de las víctimas del terrorismo de Estado, quienes piensan que con la indemnización y otorgamiento de algunos bienes materiales se puede reemplazar a sus seres queridos.

Las víctimas del terrorismo de Estado no son objetos que se pueden reemplazar con dinero, mucho menos se pueden olvidar, si no se conoce la verdad de los hechos, se haga justicia y se den las garantías de la no repetición del crimen no se puede aceptar dinero de ninguna institución del Estado mexicano, porque hacerlo sería aceptar la versión del gobierno de que las víctimas “en algo andaban” o en el mejor de los casos, se atravesaron en un supuesto fuego cruzado o enfrentamiento entre grupos delincuenciales.

La lucha no es por migajas que otorga el gobierno federal, la reparación del daño no puede ser tasada en términos mercantiles. Es una burla que el dolor por la pérdida de un ser querido la pretendan diluir en una burda relación comercial; es una sandez del cualquier funcionario suponer intercambiar  la indignación por unas cuantas monedas.

La necesidad exige que las banderas del juicio y castigo a los criminales de Estado se mantengan en alto, desnudar a los cuerpos policíacos y militares en su responsabilidad material de los crímenes de Estado y de lesa humanidad; la indemnización no es la solución ante las graves violaciones a los derechos humanos, este no se justifica si no logra justicia, se conoce la verdad de los hechos y se dan las garantías de la no repetición.

Por cada crimen cometido contra el pueblo, la denuncia política debe permanecer; por cada víctima del terrorismo de Estado, verdad, memoria y justicia se debe exigir; la combatividad y dignidad deben estar presentes ante cada crimen cometido por el gobierno mexicano y sus instituciones; que la voz se convierta en denuncia y no descasemos hasta hacer justicia, ¡ni perdón ni olvido, juicio y castigo a los responsables!

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Scoopnest

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Inician festejos en Cherán por el 7º aniversario de la autonomía.
noticia siguiente
¿Y SI NO QUEREMOS ESCUELAS DE CALIDAD?

También le podría interesar

El odio tiene permiso

junio 30, 2025

Educar a los niños refugiados es construir un...

junio 22, 2025

“Me quiero madrear a esta vieja, ya no...

mayo 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.374 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,705 Invitados,668 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 4

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La militarización y violencia contra las mujeres...

julio 26, 2022

En Chiapas, miles de niñas abusadas sexualmente...

agosto 25, 2017

Claves feministas para sobrevivir a la pandemia.

marzo 27, 2020