Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

México debe rendir cuentas ante crisis por desapariciones, femincidios, persecución a defensores y violaciones a los derechos humanos: EPUMx

por RedaccionA enero 31, 2024
enero 31, 2024
615

Por: Desinformémonos. 31/01/2024

En el marco de la cuarta revisión de México en el Examen Periódico Universal (EPU), más de 100 países y el colectivo EPUmx advirtieron la “grave crisis de derechos humanos” que enfrenta el país, especialmente en temáticas como desaparición forzada, feminicidios, violencia y persecución contra periodistas y defensores, racismo y discriminación contra comunidades indígenas y afrodescendientes, tortura; violaciones de los derechos de los migrantes, las infancias, las adolescencias y las juventudes; independencia judicial, entre otras.

Entre las observaciones del EPU, también sobresale el tema de seguridad pública, sobre la que las delegaciones y el colectivo EPUmx recomendaron que se garantice su carácter civil y que “haya un retiro de las fuerzas armadas de estas actividades”, así como que se garantice la rendición de cuentas de las fuerzas castrenses.

De acuerdo con los Estados participantes en la revisión y las organizaciones, centros y redes nacionales e internacionales que integran el colectivo EPUmx, a pesar de que México destacó la creación e implementación de políticas públicas para atender problemáticas como la pobreza y la desigualdad, los avances que reportó en materia de derechos humanos “se ven limitados por la impunidad” y por la “falta de transparencia y rendición de cuentas”.

Además, se destacó la falta de asignación de recursos a instituciones como las fiscalías y la falta de implementación de los marcos normativos, en particular en temas de desaparición, “por lo que es indispensable abordar las causas estructurales de las violaciones a los derechos humanos en el país”, señaló el colectivo EPUmx.

Los integrantes del colectivo, entre los que se encuentran Artículo 19, el Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, Frontline Defenders y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todos y Todas”, llamaron al Estado mexicano a atender las recomendaciones dirigidas “a mejorar la situación de derechos humanos” en el país, así como a asumir sus responsabilidades en la materia “para que ello se traduzca en acciones concretas de políticas públicas”.

Comunicado-24-enero-EPU-_VF.pdf (google.com)

Descargar

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Desinformemonos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
En memoria de Juan Pablo Jiménez:
noticia siguiente
Aumento de violencia contra mujeres periodistas y militarización, le señalan a México en la ONU

También le podría interesar

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Tribunal reconoce como desaparición forzada el caso de...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.019 Usuarios En linea
Usuarios: 523 Invitados,496 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El racismo de aquí cerquita

noviembre 17, 2016

La CIA blinda a Echeverría

noviembre 5, 2017

Pueblos indígenas operadores de radios comunitarias ganaron...

diciembre 25, 2021