Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Mejorar la alfabetización y las habilidades comunicativas de estudiantes con NEE con las TLD

por RedaccionA junio 28, 2021
junio 28, 2021
902
De este ARTÍCULO eres el lector: 541

Por: Vladia Ionescu. 28/06/2021

La evidencia científica demuestra que bajar el nivel académico para grupos vulnerables no es una solución. Todas las personas tenemos derecho a tener acceso a la información de máxima calidad y aprender de ella. Limitar el conocimiento y el acceso a este es ir en contra de los derechos humanos y la libertad. Veíamos en una investigación que se podrían realizar adaptaciones, pero rebajar el nivel no ayudaba a superar dificultades en el aprendizaje. Además, la ciencia ya ha demostrado que una manera de mejorar la alfabetización y las habilidades comunicativas de las personas es mediante las Tertulias Literarias Dialógicas (TLD), leyendo y hablando sobre textos de la literatura clásica o de las mejores obras patrimonio de la humanidad.

En el artículo Enhancing Literacy and Communicative Skills of Students With Disabilities in Special Schools Through Dialogic Literary Gatherings, las investigadoras analizan la aplicación de una de las Actuaciones Educativas de Éxito, concretamente las TLD, y el impacto social conseguido para transformar las posibilidades de aprendizaje en una escuela de educación especial desde la lectura y debate de textos clásicos. Ya sabemos que las TLD y sus beneficios son replicables a todos los entornos en los que se han utilizado, sea con alumnado adulto, sea en adolescentes. En el caso concreto analizado con alumnado NEE, se han observado mejoras desde dos puntos de vista. Por un lado, en cuanto al aprendizaje instrumental, los niños y las niñas aumentaron su nivel de motivación hacia la lectura. El profesorado advirtió mejora en las habilidades de comunicación y razonamiento del alumnado y también avances en la competencia lectora. Por el otro lado, en las entrevistas realizadas, el profesorado compartió que se había notado una mejora en cuanto a la convivencia, por la reducción de los conflictos y el aumento de la solidaridad gracias a lo que los y las estudiantes habían aprendido a escuchar, a dialogar y a argumentar. Por último, el impacto social de haber llevado a cabo TLD se demostró también en la adquisición de confianza. El alumnado, gracias a poder compartir sus opiniones, explicar sus experiencias y compartir sentimientos y no sentirse juzgado, pudo sentirse empoderando por hacer oír su propia voz. 

Sentir la aceptación en el grupo de iguales, el respeto, la empatía y escuchar las demás voces nos hace más libres. Es urgente que todos los niños y todas las niñas puedan extender sus alas y poder encontrar en el mundo un espacio en el que sientan que se les respalda, respeta y escucha. Algo tan fácil como eso cuando el aula se llena de evidencias científicas de impacto social.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El diario feminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Cuentas verídicas: la experiencia de Nicaragua
noticia siguiente
¿Que está pasando en Nicaragua?

También le podría interesar

México y la batalla comunicacional en tiempos de...

junio 3, 2025

Tejer redes para una comunicación al servicio de...

abril 3, 2025

Argentina. Ennoblecer la igualdad entre hombres y mujeres...

enero 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.392 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,705 Invitados,686 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 4

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las pantallas, ¿progenitoras de cretinos digitales?

febrero 8, 2021

EE.UU. controla toda la comunicación latinoamericana

agosto 1, 2019

“La libertad de los medios de comunicación...

septiembre 7, 2021