Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Que está pasando en Nicaragua?

por RedaccionA junio 28, 2021
junio 28, 2021
1,4K

Por: Lois Pérez Leira. 28/06/2021

Una mirada sobre la situación de Nicaragua en el contexto de las presiones internacionales contra el gobierno de Ortega y de la detención de figuras de la oposición

Para las elecciones presidenciales del 7 de noviembre, Nicaragua ha incorporado una serie de reformas electorales que responden básicamente a las recomendaciones propuestas en el informe de la OEA del 2016:

Campañas de educación ciudadana, teniendo en cuenta los dialectos originarios. Ampliación de las mesas electorales a lugares más remotos. Fortalecimiento del sistema de votación, incorporando menos de 400 electores por mesa, para facilitar su ubicación. Representación de todos los partidos político entre los miembros de mesa. Capacitación y certificación de fiscales para todos lo partidos políticos. Reformas para garantizar la paridad de género en las listas electorales. Mejoras en la cedulación, incorporando datos biométricos. Actualización del padrón electoral.

En el año 2020, siguiendo los mecanismos legales, se sancionan las siguientes leyes:

N° 1040: que requiere a las organizaciones detallen cualquier financiamiento que reciban del extranjero.

Nº 1050: que protege al pueblo de Nicaragua contra los delitos de traición y conspiración.

N° 1055: Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia y Autodeterminación para la Paz.

Este tipo de leyes rigen en varios países de Latinoamérica, Europa y especialmente en Estados Unidos (art. 2381 a 2390 del Código Jurídico), por lo cual los delitos que se plantean, son procesados a nivel federal.

Desde hace meses la justicia nicaragüense viene investigando y en días pasados efectúa la detención de un grupo de ciudadanos por delitos vinculados al lavado de activos, a través de fundaciones y que fueran rastreado hasta cuentas bancarias vinculadas a los mismos y a una serie de medios de comunicación (canales de televisión, radio y plataformas digitales), tal es el caso de Cristian Chamorro y Juan Sebastián Chamorro, quienes fueran procesados por lavado de dinero proveniente del financiamiento de organismos extranjeros, a través de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro para la Reconciliación y Democracia (FVBCH).

Los ciudadanos, Félix Maradiaga, y Arturo Cruz son detenidos por aplicación de la Ley 1055, acusados de promover, fomentar e instigar a la aplicación de sanciones de gobiernos extranjeros al pueblo de Nicaragua.

Inmediatamente se agita la autodenominada “comunidad internacional”. De manera inmediata y hegemónica se instala el discurso de que en Nicaragua no hay libertad política y se están inhibiendo candidatos presidenciales, en alusión a los 4 ciudadanos detenidos por la investigación de los delitos mencionados, pretendiéndose vincular las detenciones con la Ley Electoral y el proceso de las Elecciones Generales 2021.

Debemos aclarar que no se puede hablar de precandidatos presidenciales, dado que, según el cronograma electoral aprobado por todas las fuerzas políticas, la inscripción de las candidaturas se realizará entre el 28 de julio y el 2 de agosto, por lo tanto los mencionados, resultan ser ciudadanos acusados de delitos reconocidos constitucionalmente.

Está claro que el imperio esta decidido voltear al gobierno progresista de Daniel Ortega, pero también está claro que el pueblo sandinista esta decidido de defender los resultados de la voluntad popular expresada en las urnas.

Las elecciones generales de Nicaragua de 2016 se llevaron a cabo el domingo 6 de noviembre de 2016. Un total de 3.7 millones de nicaragüenses fueron a las urnas. Daniel Ortega fue reelegido con más del 70% de votos. Algunos meses después comenzaron los ataques sangrientos de la oposición financiada por la CIA. En la actualidad y ante las próximas elecciones nuevamente se inicia otro proceso golpista y de desinformación internacional.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tiempoar

Compartir 1 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Mejorar la alfabetización y las habilidades comunicativas de estudiantes con NEE con las TLD
noticia siguiente
El «engaño» de los plásticos biodegradables: misma huella ecológica y mismo impacto en la salud

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.055 Usuarios En linea
Usuarios: 506 Invitados,549 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Javier Onrubia: “Aprender a colaborar, a asumir...

agosto 15, 2024

Graves deficiencias en la enseñanza de la...

agosto 14, 2016

YA LLEGÓ, YA ESTÁ AQUÍ, EL FAMOSO...

febrero 25, 2020